Ir al contenido principal

El guadamecil


Etimológicamente guadamecil o sus variantes guadamací o guadamecí es una variante de la palabra "gadamesí", que en árabe andalusí es ḡadamisí  y que deriva del gentilicio árabe ḡadāmisī, procedente este gentilicio de la ciudad magrebí llamada Gadamés,  ya que en ella se especializaban desde muy antiguo curtidores, marroquineros y talabarteros que exportaban su producción de cueros decorados y brocados.

Algunos escritores y artesanos afirman que la palabra guadamecil denomina sólo al cuero trabajado y metalizado con oro y/o plata; mientras otros, así como el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española conciben su significado de forma más amplia, menos restrictiva, al considerarlo como todo cuero policromado y labrado.

Las principales labores artísticas que en el cuero se realizan son la incisión, como si fuera un grabado, y que suele penetrar hasta 1/3 del grosor de la pieza o lámina; el relieve, que se consigue hundiendo y rebajando ciertas partes del cuero, que previamente son dibujadas, para formar figuras en bajorrelieve; el repujado, relieve obtenido por una fuerte presión; y que si se obtiene con hierros o planchas calientes, -tanto si se trata de producir relieve como hueco-, se llama gofreado. El punteado y martillado que resulta de imprimir con punzón y martillo surcos y puntos; el moldeado de pergaminos hervidos y vaciados en molde; el mosaico, con incrustaciones de otros cueros con diferente color, labrando el cuero a modo de taracea; la coloración o pintura que tiñe el cuero y penetra en la masa; el dorado y el esmaltado, dando color, y que no penetra en la masa.

Los diferentes colores que toma el cuero se obtienen de la siguiente manera en la artesanía tradicional:

•          el negro se obtiene mojando el cuero con una solución de sulfato de hierro, sobre todo si se ha dado antes una mano de potasa.

•          el pardo se obtiene con varias manos de potasa.

•          el gris se hace con el permanganato de potasio.

•          el azul se hace con el índigo.

•          el amarillo se extrae con los cromatos de bario y de cinc.

•          el verde se consigue con manos de amarillo y de azul.

•          el rojo se obtiene con la cochinilla.

•          el granate, con cartamina.

•          el anaranjado, poniendo el rojo sobre el amarillo.



169082_Take 10% off at Shoes.com with promo code TAKE10! Valid 4/30-5/5/12.

525970_Jade Jewelry

525970_Tifosi Sunglasses Free Shipping

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re