Ir al contenido principal

La Judería de Jaén






La presencia judía en Jaén está constatada documentalmente desde el año 612 de la Era cristiana pero se piensa que se remonta a una fecha bastante anterior.

Durante muchos siglos los judíos habitaron estas tierras, hasta que tras las graves persecuciones de 1391, la judería jiennense sufre un fuerte revés y sus calles se convierten en un barrio de judeo-conversos, que pasó a conocerse como “Barrio de Santa Cruz”.

A pesar de las persecuciones y la reclusión en este gueto, continuará existiendo una gran población judeo-conversa que, conservará en secreto sus tradiciones ancestrales aparentando ser cristiana, así como la observancia de las Leyes de Moisés.

En 1483 se crea el Tribunal de la Inquisición de Jaén, fecha en la que también se ordena la expulsión de España de los judíos, a diferencia del resto de la Península, que se produce en 1492.

Hasta bien entrado el siglo XVIII, tienen lugar procesos inquisitoriales a diversos personajes de la sociedad jiennense que aún mantienen en secreto su condición de judíos e, incluso, existía una importante inmigración de judíos sefarditas, procedentes de varias localidades portuguesas que se asientan en Jaén, quizá por ser descendientes de los judíos expulsados de la ciudad en siglos anteriores.

Los doce siglos de presencia judía en la ciudad han dejado vestigios como la Judería o numerosas noticias históricas, leyendas y tradiciones.

En Jaén nació Hasday ibn Shaprut, destacado cortesano de dos califas cordobeses, Abderramán III y Alhajan II, punto de arranque para la conocida “Edad de Oro de los Judíos Españoles” y uno de los pilares fundamentales de la etapa más esplendorosa de una ciudad en la que convivían las tres culturas. Así pues, una de las estrellas más brillantes del firmamento andalusí y un príncipe de los judíos de Sefarad, el “nasí” Hasday ibn Shaprut, que nació en el seno de una familia de judíos jiennenses.

La impronta judía de Jaén, la voluntad de recuperar historia y patrimonio, con el apoyo de amplios colectivos sociales, políticos y culturales, han hecho posible la incorporación de la ciudad como miembro de pleno derecho a la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad” durante el año 2005.

Son lugares reseñables la antigua sinagoga Iglesia de San Andrés, el Palacio de Villardompardo, que conserva los baños árabes y que durante la segunda mitad del siglo XIII fueron utilizados por judíos y cristianos aunque en días y horarios distintos.

El espacio donde según tradición local habitó una de las familias judías más importantes en la España medieval es la Casa de los Ibn Shaprut.

El actual Centro de Promoción y Desarrollo Económico se alza en los restos del Palacio de los Torres de Navarra.

Las Carnicerias, son futura sede de la delegación en Andalucía de Casa Sefarad-Israel, bajo las mismas se encuentran los Baños del Naranjo.

La Menorá de la Plaza de los Huérfanos, Plaza Dr. Blanco Nájera.

El Monumento a los judíos expulsados de la ciudad y los restos arqueológicos de la puerta de acceso de la antigua muralla a la judería, conocida como "Puerta de Baeza".

El Real Monasterio de Santa Clara, que se cree fundado por Fernando III El Santo. Wl convento original fue trasladado desde una zona extramuros al interior de la ciudad y su ubicación actual data, posiblemente, del siglo XV. Con el tiempo fue ocupando espacios de la primitiva judería e incorporó a su espacio los terrenos de la primitiva iglesia de Santa Cruz, antes sinagoga.


Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re