Ir al contenido principal

Subir a la Giralda




Subir a la Giralda es todo un poema, quien tenga vértigo que se abstenga; y que sepa que para ver las maravillosas vistas que ofrece de la ciudad de Sevilla, para consolar su vértigo puede agacharse y sentirse así más protegido.


El interior de la Giralda no es el de una torre al uso cristiano, estaba pensada para que el almuédano, que era el encargado de convocar a los musulmanes a la oración pudiera subir a caballo, por lo cual, la Giralda carece de escaleras, el sistema de ascenso es mediante rampas, en un total de 35.

Quien quiera ver el Giraldillo de cerca, puede ver una reproducción exacta de la escultura original en bronce, a la entrada de la Catedral por la Puerta de San Cristóbal, también llamada del Príncipe, de estilo gótico florido, llamada así porque es la puerta por la que entraban los príncipes, los reyes, la realeza en la historia, procedentes del Alcázar, que es la residencia real oficial cuando la Corte está en Sevilla.

En el cuerpo que la cristianiza se organiza el campanario, ni más ni menos que con 24campanas, todas con distinto sonido, especialmente delicioso escucharlas cuando el campanero toca Las Lágrimas de San Pedro, en la festividad de San Pedro y San Pablo, composición que se refiere a cuando San Pedro Lloró cuando se arrepintió de haber negado a Jesucristo ante los romanos.

Los nombres de las campanas son en la cara norte: Santa Florentina, San Sebastián, San Cristóbal, San Fernando y Santa Justa; recordemos que San Fernando es el patrón de Sevilla junto con la Virgen de los Reyes y como copatronas las Santas mártires Justa y Rufina.


Al sur las campanas son: San José, San Laureano, San Pedro, San Juan Evangelista y Santa Inés; al este: Santa Rufina, San Hermenegildo, Santa María la Mayor, San Juan Bautista y Santa Lucía; y al oeste tenemos las campanas Santa Bárbara, San Isidro, San Miguel, San Pablo y Santa Cecilia. Todas estas advocaciones tienen su correspondencia en antiguas collaciones de Sevilla.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re