Ir al contenido principal

La Hiniesta

 
 
http://api.ning.com/files/lDuS9x52INd0jcKBWANuPpF5ItQ-vcNqn-*PBMPMtBpqUyM7C2fvcl-4VNfKcuGUKsYcOKUqNOJc3Zuaw3WssF5JX278YnEz/hiniesta1.jpg?width=600&height=400https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj74KJfxAbdCAjqe7qRLqSTz95bfylVmXTM-whynrHKD5SV1EdJMhg_F9Tra5O0OgrsqTfvwAHf5ny3-tWT-zRE_yVQ4U0J2jidionWGNJ8nzy3bLHPDm7PaL6D1sWfazt5kEtu8oncmJE/s1600/1296154600984280111_fot_buenamuerte2_elc.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFoVxIzoALgeC5Kyta0vBxvDhRsoTiErbFtmH5JnyIpf5hEwbFuRPPI6gPYBGuID4D9cjUMFHFUNJvib_w57Ca1T7V58GiAGZvn2myuXbBL8TdYOQllTeFtyKkydCM1iLyc2wPnvu3ENw/s1600/DSC00827.JPG
 
 
 
LA HINIESTA sale de la Parroquia de San Julián el Domingo de Ramos.

En 1480, el gremio de Hortelanos recibió de una testamentaria unas casas situadas a espaldas de la iglesia de San Marcos, para levantar un hospital al cual sus componentes dedicaron bajo la advocación de cofradías de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado, Nuestra Señora de la Hiniesta y San Juan de Letrán. Tomaron el Jueves Santo como día de penitencia. Esta hermandad fue la que por primera vez incluyó en su hábito de nazareno el armazón cónico para sostener el antifaz.

En 1583 acordaron hacer las imágenes y un retablo, en el que intervinieron el escultor Gaspar del Águila y el entallador Juan de Oviedo Hernández. La imagen de la Dolorosa, que centraría el altar, sería de siete palmos de altura, hecha toda en relieve.

Como otras tanta hermandades, en 1587, se redujo su establecimiento benéfico, trasladándose entonces a la parroquia de San Julián y terminando como corporación penitencial al aprobarse nuevas reglas con el carácter de gloria.

Un grupo de devotos de la anterior Dolorosa, en recuerdo de aquella primitiva hermandad, fundaron e 1879 la que hoy figura en la tarde de Domingo de Ramos, tomando así mismo la efigie del Crucificado que figuraba en el ático del retablo mayor de dicho templo, obra de Felipe de Ribas y labrada en 1647.

En la procesión de 1845 efectuada el Miércoles Santo, se dieron serias incidencias que provocaron que la jurisdicción eclesiástica retirase las reglas en 1894. En apelación de 1906, por fin lograron la constitución, saliendo en procesión el Domingo de Ramos; y vistiendo los nazarenos túnicas de cola blanca rizada y antifaz azul, con cinturón de esparto.

En la II República se acentuó el anticlericalismo. En la noche del 8 de abril de 1932 fue incendiado el templo de San Julián a manos del Frente Popular. Las izquierdas, como se decía en literatura de la época, porque el Frente Popular estaba constituido por socialistas radicales, comunistas y anarquistas; que hicieron presa de los ataques de destrucción y robo, las bellísimas imágenes titulares y numerosos enseres que se guardaban en las dependencias.

La Hermandad encarga una nueva Dolorosa, tras las tropelías al patrimonio, que sería esculpida por Antonio Castillo Lastrucci.

Cuando residían provisionalmente en San Marcos, en 1936, nuevamente atacan e incendian el templo de refugio de la Hermandad, desapareciendo las imágenes, horror, violencia y pillaje. En la iglesia de San Luis, se bendice otra nueva Virgen de Hiniesta, de Castillo Lastrucci, que también talló el Cristo.

Fuente: La Hermandad.

Palabras Clave: Hermandades y Cofradías, Arte cofrade Sevillano, Sevilla, Religiosidad popular.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re