Ir al contenido principal

Entradas

La Armada Invencible

  30 de Mayo 1588: en Portugal, el último barco de la Armada Invencible española zarpa de Lisboa hacia el Canal de la Mancha, donde será destruida. El 19 de febrero de 1588, Alonso Pérez de Guzmán recibe el anuncio de la muerte del Marqués de Santa Cruz y la orden de partir a Lisboa. La Grande y Felicísima Armada se queda sin el arquitecto que la diseñó y Felipe II encomienda el mando de la empresa a Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga, VII Duque de Medina-Sidonia, quizás por razones más políticas que militares, quien no tiene menos reparos en la misión que su predecesor. Es fácil comprender la desesperación del duque quien, según algunos autores[¿quién?] afirman, había declarado de sí mismo «no soy hombre de mar, ni de guerra», aunque en su descargo y según las cartas enviadas al rey podemos leer en concreto: V.M. me mandó viniese a Lisboa a aparejar esta armada y traerla a mi cargo. Y en aceptar la jornada propuse a V.M. muchas causas propias de su servi

Atentado a Alfonso XIII

  El 31 de mayo de 1906, a las 14.20h, un anarquista de 26 años lanzó desde el balcón de una pensión del número 88 de la calle Mayor, un ramo de flores al carruaje en el que el rey Alfonso XIII y su reciente esposa Victoria Eugenia de Battenberg regresaban en comitiva hacia el Palacio Real tras celebrar su boda en la iglesia de San Jerónimo. La bomba tipo Orsini que estaba oculta en aquél ramo de fl ores le costó la vida a veintiocho personas, además de provocar un centenar de heridos. La pareja recién casada se salvó gracias a que la trayectoria del ramo fue desviada al chocar con uno de los cables pendidos de la línea de tranvía que solía pasar por la calle Mayor por aquél entonces. Esto hizo que el ramo cayera sobre un lado del coche, rebotando hasta caer en el suelo y explotar. Este fue el primer atentado con bomba a un rey en la historia de España. El autor fue Mateo Morral, hijo de un acaudalado industrial catalán que había roto las relaciones con su familia y

FERNANDO III EL SANTO

El 30 de mayo de 1252, muere en Sevilla Fernando III El Santo y, para honrar a su amigo, Muhammad I de Granada determina que cien nobles partan hacia Sevilla con un cirio cada uno, repitiéndolo en cada aniversario. El cadáver del rey Fernando III el Santo recibió sepultura en la Catedral de Sevilla, tres días después de su defunción. Fernando III hab ía dispuesto en su testamento que su cadáver recibiese sepultura al pie de la imagen de la Virgen de los Reyes, que se supone le fue regalada al monarca por su primo, el rey San Luis de Francia, y había ordenado además que su sepultura fuera sencilla, sin estatua yacente. No obstante, tras la muerte del rey, su hijo Alfonso X el Sabio ordenó realizar los mausoleos de sus padres, revestidos de plata, y las efigies sedentes que les representaban, recubiertas de metales preciosos y piedras preciosas, contraviniendo así el deseo de su padre. Delante de la imagen de la Virgen de los Reyes, donada por Fernando III el Santo a

Lewis Jones (1836-1904)

    Lewis Jones (1836-1904), uno de los líderes principales de la Colonia galesa en la Patagonia, nació en Caernarfon. Trabajó de impresor y vivió durante cierto tiempo en Holyhead y Liverpool, donde se convirtió en un miembro destacado de la Sociedad.    En 1862 fue elegido por el comité para inspeccionar las tierras de la Patagonia, junto con el capitán Love Jones-Parry. En 1865, fue enviado a Patagon ia junto con Edwin Cynrig Roberts para preparar la llegada del primer contingente de emigrantes.    Los primeros días de la Colonia resultaron ser durísimos, tanto que muchos de los emigrantes se desilusionaron profundamente. Muchos acusaron a Lewis Jones, por aquel entonces presidente de la colonia, quien decidió abandonar temporalmente Patagonia, pasándose 18 meses trabajando de impresor en Buenos Aires. En 1867, tras enterarse de que un número de colonos tenía la intención de dejar la Patagonia y emigrar a la provincia de Santa Fe en el noreste de Argentina, regresó y

Mapa de la Patagonia de “Llawlyfr y Wladychfa Gymreig” (1862)

El viaje de Lewis Jones y Love Jones-Parry a la Patagonia, 1862-3 Hugh Hughes (Cadfan Gwynedd, 1824-88) preparó este manual en nombre del movimiento en pro de la colonia para posibles colonos   Fuente: Biblioteca Nacional de Gales

Buscadores de oro en Los Andes

  El capitán William Richards y otros que lo acompañaron a buscar oro en los Andes, 1891. Fotografía realizada por John Murray Thomas (1847-1924)

Construcción de la carretera hacia los Andes 1888 paso estrecho junto a Hafn y Mynach, Chubut.

Construyendo la carretera a los Andes, cerca de Hafn y Mynach, 1888

Construyendo la carretera a los Andes, cerca de Hafn y Mynach, 1888 Llwyd ap Iwan está de pie en el centro de la fotografía. Lleva un abrigo blanco y apoya la mano en el cinturón. Otros hombres que aparecen son: Ellis Jones, James J. Thomas, Edward O. Jones, Simon Jones, Evan Davies, Thomas Pugh, John Wynne, Martin A. Underwood, David Roberts, David Llwyd Jones y Emyr Awstin. Fotografía realizada por John Murray Thomas (1847-1924).

Dibujo sobre la emigración de un cierto número de galeses desde la Patagonia a Canadá, 1901-2

  Dibujo sobre la emigración de un cierto número de galeses desde la Patagonia a Canadá, 1901-2 Los años que siguieron a las devastadoras riadas de 1899 constituyen un periodo crítico en la historia de la Colonia galesa de la Patagonia.  El Río Chubut se desbordó más de tres veces y numerosos colonos galeses llegaron a la conclusión de que no tenían futuro en la Patagonia.  Después de que dos perso nas decidieron emigrar a Canadá, muchos otros se sintieron tentados de seguirlos.  Un representante de Canadá viajó a la Patagonia para ayudar con los preparativos y con la promesa del gobierno canadiense de que se habían reservado tierras para los galeses. Un pequeño número de colonos decidió partir a finales de 1901 corriendo con sus gastos. Pero la mayoría de los colonos eran demasiado pobres como para plantearse emigrar, de manera que se estableció un fondo especial en Gran Bretaña para proporcionarles ayuda financiera.  Se recibieron donaciones del Príncipe de Gal

Escuela de Cwm Hyfryd (Valle 16 de Octubre), Chubut, 1909

  Escuela de Cwm Hyfryd (Valle 16 de Octubre), Chubut, 1909 Los niños de granjas cercanas iban a la escuela en caballo. Al principio, las escuelas solo enseñaban en galés, pero al pasar a depender del gobierno argentino, lo hicieron en español.

Miembros del primer contingente de emigrantes, de pie y sentados junto a 'Yr Hen Amddiffynfa', Rawson, Chubut, 28 de julio 1890

        Miembros del primer contingente de emigrantes, de pie y sentados junto a 'Yr Hen Amddiffynfa', Rawson, Chubut, 28 de julio 1890 En esta fotografía aparecen algunos de los emigrantes que llegaron a bordo del Mimosa en 1865, fotografiados 25 años. Se ve a algunos de los miembros más destacados de la Colonia, como Edwyn Cynrig Roberts, John Daniel Evans, Hugh Hughes (Cadfan Gwynedd) y R. J. Berwyn. Los nombres de los colonos, y su lugar de procedencia, viene recogido por Lewis Jones en su volumen "Y Wladfa Gymreig - Cymru Newydd yn Ne Amerig" (1898). De izquierda a derecha, de pie: Mrs Amos Williams, Bangor; John ap Williams, Glandwrlwyd; Mrs L. Davies, Newport; Mrs Hannah Jones, Aberdare; Thos. Harri, Mountain Ash; Mrs Rhys Williams, Brazil; R. J. Berwyn, Tregeiriog; C. Jane Thomas, Bangor; Mrs R. J. Berwyn, Pentir; L. Humphreys, Ganllwyd; Mrs W. J. Kansas, Aberdare; Mrs Lewis Jones, Plas Hedd, Holyhead; M. Humphreys, Ganllwyd; Mrs W. R. J., Bedol,

Colonos de la Patagonia posando para una foto

  Grupo de viejos colonos de pie junto a 'Yr Amddiffynfa', Rawson, Chubut, 28 de julio 1890 Grupo de colonos de pie junto al “yr amddiffynfa” (viejo fuerte), en Caer Antur, cerca de Rawson, Chubut, 28 de julio 1890.  La fotografía fue tomada el 28 de julio 1890, aniversario de la llegada de los primeros colonos galeses a la Patagonia el 28 de julio 1865.  Este fue el primer establecimiento de los galeses en el valle del Chubut en 1865. También se puede apreciar una de las antiguas carretas originales construida por Hugh Hughes (Cadfan Gwynedd) usando madera de un naufagio en el Río Chubut.  Fotografía realizada por John Murray Thomas (1847-1924).

Aparecen en el norte de Perú los restos de un ritual

Aparecen en el norte de Perú los restos de un ritual, que incluyen decapitaciones y copas de cerveza, cerca de una pirámide anterior a la época inca. En agosto se descubrieron los primeros cuerpos en las excavaciones cercanas a la antigua pirámide de Huaca Las Ventanas, en una fosa de 15x15 metros. La pirámide forma parte del complejo de Sicán, capital del pueblo Lambayeque (también llamados Sicán) que gobernó la costa norte de Perú entre los años 900 y 1100. De acuerdo con Haagen Klaus, arqueólogo de la Utah Valley University, hay más de un centenar de cuerpos (enterrados desnudos y algunos decapitados) en la fosa recién descubierta. La mayoría son hombres adultos, a excepción de dos niños, cada uno de ellos acompañado por lo que parece ser una mujer adulta. «A pesar de lo que parece indicar este descubrimiento, los Sicán no eran belicistas», señala Klaus, sino una cultura que se basó en el comercio para construir un imperio que, en su mayor apogeo alrededor del

El miladro de Empel

http://www.youtube.com/ watch?v=AZmcDMGNqMQ&feature=you tu.be

Torres Almenaras

    Contra el infiel España debía defenderse de continuos ataques, secuestros, robos, razzias que perseguían debilitar el poder peninsular y hacerse con el territorio y la soberanía peninsular. Contra este peligro, durante el reinado de Felipe II, se decide la construcción de las Torres Almenaras, aunque la mayoría se construyen durante el reinado de Felipe IV, al caer 1638.  “Almenara” significa toda torre donde se enciende un fuego para alertar sobre algo. Las torres o restos arqueológicos que podemos ver en las playas del Golfo de Cádiz y el litoral onubense  presentan similares características arquitectónicas, constan de cuerpo troncocónico y estan la mayoría de ellas preparadas para poder utilizar artillería desde ellas. Cada torre tiene una sola puerta, en la fachada norte, y ésta se encuentra a media altura; la puerta comunica en el interior con una cámara generalmente cubierta con bóveda semiesférica. En el centro de la cámara un aljibe o pozo hacía posible que la g

Los amantes de Valdaro

  Los amantes de Valdaro Los llaman "los amantes de Valdaro". Un hombre y una mujer que yacen abrazados desde hace 6 mil años. En Mantua, cerca de Verona, lugar en el que Romeo y Julieta protagonizaron su idilio literario,  otra historia romántica también quedaba oculta bajo capas de tierra. Equipos de retroexcavación de una empresa constructora hallaron los restos de una villa romana en el barrio de Valdaro; y el equipo de arqueólogos italianos que supervisaban las excavaciones encontró  los cuerpos de dos individuos con sus cuerpos entrecruzados y de la misma edad a los que llamaron los "amantes de Valdaro". La arqueóloga que lideró el equipo de investigación se pronunciaba así: "Debo decir que cuando los encontramos nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos, pero nunca he estado tan emocionada porque este es el descubrimiento de algo especial".

Excavaciones en el patio de Banderas.

Las excavaciones arqueológicas impulsadas por el Patronato del Real Alcázar en el Patio de Banderas iniciadas en noviembre de 2008 propiciaron la identificación del más antiguo vestigio de ocupación humana de la ciudad hispalense. Estos trabajos han sacado a la superficie una secuencia estratigráfica que prueba la "ocupación" del Patio de Banderas desde el siglo VIII antes de Cristo, de cuyo periodo se ha rescatado un fondo de cabaña con vestigios de un horno o cocina como la más antigua huella de presencia humana en la ciudad, hasta el siglo XI con el dominio musulmán y la creación de un arrabal. Los arqueólogos investigan el valor de los restos descubiertos en esta serie estratigráfica, entre los que destacan un antiguo edificio romano y lo que se identifica como basílica paleocristiana. El primero de ellos corresponde a un edificio "de gran potencia" dada la envergadura de sus sillares y cuyos alzados se levantarían hasta los tres met

San Isidro Labrador

   San Isidro San Isidro, cuyo nombre era Isidro de Merlo y Quintana, estuvo casado con Santa María de la Cabeza. Trabajaba para el noble Juan de Vargas y en su casa en Madrid hay actualmente un museo con exposiciones temporales sobre temas madrileños y también con recuerdos relativos a la vida del santo. Se le atribuyen varios los milagros, cosa fundamental en los procesos de canonización para poder considerar santo a una persona. Entre los milagros, por ejemplo,  el milagro del pozo en el que, por su oración, subieron las aguas de un pozo para poder rescatar a su hijo, que después también sería reconocido santo, San Illán, que había caído en él.   San Illán Labrador También el milagro de los Ángeles, según se dice los ángeles araban el campo mientras que San Isidro rezaba, aunque en el expediente de canonización, Iván de Vargas ve cómo dos ángeles ayudaban a Isidro a arar sus tierras más rápido, ya que anteriormente Isidro se había detenido a rezar en todas las parroquias por las

http://cliptank.com/PeopleofInfluencePainting.htm

  Un enlace para la Historia Si pinchas el enlace, en cada uno de los personajes que aparecen, se establece una conexión con la wikipedia que informa sobre los mismos. Interesante.

Castigos corporales en la docencia en la Roma Cásica

  En Roma los castigos corporales en la escuela estaban a la orden del día? Así, los gramáticos dejaron constancia de ello en los papiros con frases como estas:    “Quien no es golpeado no puede ser educado” "Los oídos de un joven están en su espalda, escucha cuando es golpeado" “Trabaja duro, chico, así se te golpeará menos".  Así mismo, el terror psicológico llegaba al extremo de obligar los docentes a los niños a conjugar verbos como typtein (en griego), golpear.