Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jesucristo

El testimonio de Flavio Josefo sobre Jesucristo

    Busto de Flavio Josefo El testimonio de Flavio Josefo (37-100 d.C.), un historiador judío que más tarde se alineó con la causa romana, es uno de los principales documentos que avalan la historicidad de Jesucristo y los Evangelios. Sus escritos se consideran fuentes documentales de gran valor para entender el contexto de la época. Recientemente, la autenticidad del testimonio de Flavio Josefo ha sido reafirmada por un académico que no es un apologista del cristianismo, lo que le da un peso adicional. Este experto es Luciano Canfora, profesor de filología griega y latina en la Universidad de Bari y miembro del comité científico de la Fundación Instituto Gramsci, que se dedica al estudio de la obra del filósofo comunista Antonio Gramsci (1891-1937), quien influyó en las estrategias modernas de poder cultural. En su blog, el escritor y periodista Antonio Socci analiza esta cuestión. Canfora, conocido por cuestionar la autenticidad del Papiro de Artemidoro, parecía inclinarse h...

La arqueología y Jesucristo. Su casa y ¿sus clavos?

  En Nazaret, pueblo nativo de la Virgen María, un arqueólogo afirma haber encontrado la casa en la que se crio Jesucristo, éstas son las conclusiones de catorce años de investigación y trabajo arqueológico de campo que el  británico Ken Dark efectuó sobre las ruinas de una vivienda israelí, en Nazaret, del siglo I. Ya adesde fines del siglo XIX, fueron identificados los restos de una vivienda del siglo I encontrados bajoen el subsuelo del Convento de las Hermanas de Nazaret, en la ciudad israelí de Nazaret, por los especialistas, que aseguraron que podrían serla casa donde vivió au infancia Jesucristo. En los años treinta del siglo XX, los investigadores desecharon esta teoría por no encontrar pruebas contundentes. Ken Dark, arqueólogo de la Universidad de Reading, ahora vuelve a reavivar la investigación con la publicación del libro The Sisters of Nazareth convent: A Roman-period, Byzantine and Crusader site in central Nazareth , en castellano: Convento de las Hermanas de N...

Sobre el Juicio de Jesucristo

Por su interés redirecciono a Revista de Historia       Una mirada jurídica: el juicio a Jesucristo Calificado por algunos juristas como “el juicio más infame de la historia”, el juicio a Jesucristo merece un estudio pormenorizado, tanto por la importancia histórica del personaje como por las innumerables irregularidades cometidas a lo largo del proceso. Más allá de las disquisiciones sobre si existe un Derecho natural o no, pudiéndose abordar tanto desde una perspectiva iusnaturalista como una iuspositivista, parece verosímil afirmar que en cierto modo tenemos inscrito en nuestros genes, en nuestro ser una noción de justicia que nos hace estremecer ante la condena del justo y aborrecer la tergiversación de la justicia, y más cuando esta se usa para conculcar los derechos de un inocente. Continuar leyendo...