Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Musas

Las Musas

  En la mitología griega se recurre al mito de las musas para representar abstracciones y ampararse convocándolas, invocando a las musas, como a otros dioses griegos, conseguían el efecto que se obtiene de la oración; o más o menos. Las musas vienen a representar las distintas artes. Así, Clío es la musa de la Historia; Erato es la musa de la poesía; Euterpe es la musa de la música; Melpómene es la musa de la Tragedia; Terpsícore es la diosa o musa de la danza y de la poesía cora; así como Calíope es la de la bella voz y la musa de la elocuencia, de la belleza y de la poesía épica; por su parte, la musa de los cantos sagrados es Polimnia, que también es musa del silencio y de la discreción. Talía es la musa de la comedia y también de la poesía bucólica; y Urania lo es de la astronomía, también de la poesía didáctica y de las ciencias exactas.

Musas griegas

  Hablamos de las musas pero la gran mayoría no acertaría a decir el nombre de todas, vamos a detenernos en las griegas. Calíope por su bonita voz sería la musa de la elocuencia y también de la poesía épica. Erato tenía al amor como su motivación vital,estaba dedicada a la poesía amorosa. Clío introdujo el alfabeto en Grecia y está considerada como la Musa de la Historia. Polimnia tenía gran talento con las palabras, es la musa de la retórica. Euterpe inventó la flauta doble, es la musa de la música. Melpómene está siempre seria y meditabunda, es la musa de la poesía sacra. Urania es la musa más sabia de todas las musas, se rige por la razón y es la musa de la poesía didáctica y de la astronomía. Tersícore sería la madre de las sirenas y es la musa de la danda y de la poesía corporal. Talia es la musa del humor, siempre lleva máscara y fue adorada como la musa de la comedia y de la poesía bucólica.