Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como León

La separación de Castilla y León según las crónicas

  Fernán González habría sido hijo de Gonzalo Fernández, Conde de Burgos y Muniadona o Muniadoña, viuda del rey García I de León. Casó con Sancha, hermana del rey pamplonés García Sánchez I.  En 932 es nombrado Conde de Castilla, un territorio que se separa jurisdiccionalmente del reino leonés. La secesión castellana se consolidó gracias a su persistente rebeldía y posiblemente a la despreocupación de los monarcas leoneses de su tiempo; o quizás a la habilidad de los mismos. Castilla, en el extremo oriental del reino, se había negado a aceptar el Fuero Juzgo o Liber Iudiciorum , el código civil visigodo, esto facilitó la ruptura política encabezada por Fernán González.  Fernán González unificó las merindades y les dio cohesión política.  Rodrigo Jiménez de Rada, en su " Historia de rebus Hispaniae ", siglo XIII, trata sobre Fernán González, destacando sus numerosas virtudes y su elección como conde, tanto por los poderosos como por el pueblo llano de Castilla. Fernán...

Alfonso Froilaz

Alfonso Froilaz era hijo de Fruela II y a la muerte de éste, acaecida en el año 925, hereda el trono del reino de León. La regum legionensium inserta en el texto Rotense, 931, su nombre como verdadero rey de León. Alfonso Froilaz habría tenido estimables condiciones de mando, ya que no habría sido nada fácil mantener la herencia paterna durante medio año frente a sus rivales. Parece probable que no llegase a ser coronado, ya que, derrotado por sus primos Alfonso Ordóñez y sus hermanos, huiría primero a Astorga y al poco tiempo a las tierras llamadas Asturias de Santillana, aquí seguiría alimentando sus pretensiones, tal y como muestra un documento de 927. Estuvo en el trono muy poco tiempo, apenas medio año, ya que sus primos, los hijos de Ordoño II, llamados Ordoñez, que se enfrentaron a él considerando que Fruela II les había usurpado sus derechos a la Corona. Los encabezaba Sancho, que sería rey de Galicia entre los años 926 al 929; acompañado por los Olmundez, que eran una poder...