Fernán González habría sido hijo de Gonzalo Fernández, Conde de Burgos y Muniadona o Muniadoña, viuda del rey García I de León. Casó con Sancha, hermana del rey pamplonés García Sánchez I. En 932 es nombrado Conde de Castilla, un territorio que se separa jurisdiccionalmente del reino leonés. La secesión castellana se consolidó gracias a su persistente rebeldía y posiblemente a la despreocupación de los monarcas leoneses de su tiempo; o quizás a la habilidad de los mismos. Castilla, en el extremo oriental del reino, se había negado a aceptar el Fuero Juzgo o Liber Iudiciorum , el código civil visigodo, esto facilitó la ruptura política encabezada por Fernán González. Fernán González unificó las merindades y les dio cohesión política. Rodrigo Jiménez de Rada, en su " Historia de rebus Hispaniae ", siglo XIII, trata sobre Fernán González, destacando sus numerosas virtudes y su elección como conde, tanto por los poderosos como por el pueblo llano de Castilla. Fernán...