Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Israel

Arqueología Bíblica: Examinando la Veracidad del Éxodo israelí

  Estela de Merneptah , c. 1208 a.C., primera mención conocida del pueblo de Israel.   Exploración de Evidencias y Debates El relato bíblico del Éxodo, que narra la salida de Israel de Egipto y su travesía por el desierto, ha sido objeto de escrutinio tanto por su valor histórico como por su relevancia religiosa. Este tema es abordado por el padre Paul Roy, de la Fraternidad de San Pedro, en la edición de junio de 2024 de la revista La Nef . El Éxodo: Historia o Mito La presencia de Israel en Egipto y su posterior éxodo son aspectos fundamentales en la narración bíblica. Sin embargo, la falta de evidencia arqueológica ha llevado a algunos estudiosos a proponer que estos eventos podrían ser más míticos que históricos.  Esta visión sugiere que Israel se formó como una entidad cultural en Canaán, con la historia del Éxodo como una construcción mítica para explicar sus orígenes. Pero la cultura de Israel ya existía desde antes de ser esclavizados en Egipto. Ausencia de Eviden...
  La Compañía Nacional de Infraestructura Netivei de Israel descubrió accidentalmente el asentamiento militar romano más antiguo registrado en la región, conocido como el "Campo del Armagedón". Este lugar es mencionado en la Biblia como el escenario de la batalla final del Apocalipsis. Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontraron no solo insignias del ejército romano, sino también objetos cotidianos. El campo albergaba a la Sexta Legión Acorazada, compuesta por 5000 soldados encargados de controlar una de las rutas clave de Medio Oriente, cerca del sitio arqueológico Tel Megiddo, uno de los asentamientos humanos más antiguos, datando del 7000 a.C. En las excavaciones, se encontraron restos significativos de la civilización romana de hace 1800 años, mientras se trabajaba en la mejora de una carretera. El sitio, que albergó a la Sexta Legión Acorazada, muestra la infraestructura militar romana, con dos carreteras principales cruzando en su centro,...

Judaísmo y Deuteronomio

  El Deuteronomio destaca por sus enseñanzas teológicas fundamentales, que se pueden resumir en las siguientes características: Un Dios : La unicidad de Dios es proclamada solemnemente en el Shemá (Dt 6,4). Un Pueblo : A diferencia de la tradición sacerdotal, el Deuteronomio no distingue entre tribus y familias dentro del pueblo. Un Templo : El culto debía estar centralizado en el Templo de Jerusalén (Dt 12). Una Tierra : La tierra de Israel es un don de Dios para su pueblo. Una Ley : La ley es la expresión de la voluntad divina que guía al pueblo en su caminar. El Deuteronomio ha sido objeto de numerosos estudios que destacan su redacción meticulosa, basada en libros anteriores y la tradición oral de la revelación bíblica, conforme a los estilos redaccionales de su época. Desde el siglo XIX, dos hipótesis principales han dominado la formación del Deuteronomio y los libros relacionados: Fuentes del Pentateuco : Se cree que el Deuteronomio contiene continuaciones de fuentes yahvista...

Explorando vestigios en Gézer: Una Evaluación Científica

La antigua ciudad de Gézer, situada estratégicamente en una prominente elevación en la región de Sefelá, en el actual Israel, se erige como un sitio arqueológico fascinante para desentrañar los acontecimientos en el Levante mediterráneo durante las edades del Bronce y del Hierro.  Referenciada en fuentes egipcias, asirias y textos bíblicos, la ciudad ha sido vinculada a figuras históricas significativas, desde faraones hasta el rey Salomón. Gézer, ubicada en la Vía Maris, una ruta comercial esencial que conectaba el Antiguo Egipto con Siria, Anatolia y Mesopotamia, destacaba como un enclave crucial durante la Dinastía XVIII egipcia.  Dentro del yacimiento, específicamente en una estructura asociada a la residencia de la élite, se han identificado artefactos como un escarabajo de Amenhotep III y una placa con el sello de Tutmosis III, subrayando la influencia de la civilización del Nilo en la región. No obstante, a finales del siglo XIII a.C., durante el reinado del faraón Mere...

A ver si nos enteramos de lo que realmente pasa en Israel

  El pueblo judío ha sido errante en la historia, salieron de la esclavitud de Egipto gracias a Moisés, consiguieron sobrevivir a la expulsión de España y aún conservan incluso el idioma, congelado en el tiempo; también consiguieron sobrevivir al holocausto hitleriano con ayuda de los demás, mucha ayuda, tanto de Estados Unidos creo artificialmente un Estado para ellos en Israel, pero Palestina de toda la vida ha sido tierra de palestinos, no se entiende pues que ahora los palestinos sean expulsados de su casa y masacrados. La guerra ciertamente tuvo como punta de lanza el ataque terrorista de Hamas, pero la acción de un grupo terrorista, para unos, de liberación para otros, no es razón para que Israel masacre al pueblo palestino, porque el pueblo palestino en bloque no es Hamas, el pueblo en bloque no es terrorista, son ciudadanos corrientes como cualquiera que lea este artículo. No han hecho nada, no merecen esto. El prolongado conflicto entre Israel y Palestina, que se ha manten...

Charles Aznavour

  Además de su exitosa trayectoria musical, que se extendió por décadas sin interrupción hasta su último aliento, una de las facetas más destacadas en la biografía de Charles Aznavour es su valiente labor de protección a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. En su modesto apartamento de tres habitaciones de París, la familia Aznavour, de origen armenio y también víctima de persecución, llevaba a cabo -de manera arriesgada- la ocultación de judíos perseguidos por los nazis, así como de otras personas en peligro durante la ocupación de Francia. Uno de los primeros refugiados que acogieron los Aznavour fue un judío rumano condenado a muerte por subversión, quien logró llegar desde Alemania a la capital francesa disfrazado de soldado alemán. En un libro publicado en Israel, coescrito con el Dr. Yair Auron y titulado Salvadores y combatientes justos , Aznavour compartió: "Entendimos que los judíos serían víctimas de la brutalidad. Miramos con tristeza y compasi...

Hallado en el mar un anillo del siglo III con la imagen de Jesús como Buen Pastor

    Ha sido hallado en el fondo del mar un anillo datado en el siglo III con una imagen tallada de Jesús, como Buen Pastor, la imagen que usaban los primeros cristianos para representarle en tiempos convulsos de persecuciones al cristianismo.  Se trata de una joya, de oro que tiene una piedra preciosa verde incrustada, en la que está tallada la imagen. Tendría una antiguedad de 17 siglos y estuvo sumergida durante siglos en el Mediterráneo a causa de un naufragio cerca de las costas de Israel. El hallazgo fue comunicado por la Autoridad de Antigüedades de Israel el día 25 de Diciembre de 2021. Los primeros cristianos, en tiempos romanos cuando el cristianismo era una religión clandestina y perseguida, representaron a Jesús con la figura de un pastorcillo portando a hombros una oveja. Esta fue la primitiva imagen representativa de Jesús que, según una parte de la historiografía, el motivo resía una imitación de la representación de Apolo, una forma de eludir persecuciones ...

Descubierta espada de un caballero cruzado

   El arqueólogo Yaakov Sharvit Un buzo ha descubierto en Israel una espada que habría pertenecido a un caballero cruzado de hace 900 años. El autor del hallazgo es Shlomi Katzin quien localizó el objeto buceando cerca de las costas del Carmelo, en Israel.  La espada tiene más de un metro de largo y, lógicamente, está cubierta de conchas y de piedras. Shlomi Katzin, practicaba buceo recreativo no arqueología submarina, el hallazgo es producto de un encuentro fortuito, no de ninguna prospección arqueológica. El buzo vio cerca de la costa el arma, en el lecho marino y según informó EFE y Reuters, el arma blaca podría ser pertenecido de algún caballero cruzado que llegara a Tierra Santa hace unos 900 años, según informan . Esta zona en la antigüedad servía como refugio a barcos durante las tormentas. Las calas naturales de Haifa eran un refugio perfecto para las naves, incluso escondrijo natural. Nir Distelfeld es inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autori...

Descubierto en Israel un pozo que data del Neolítico con esqueletos de 8.500 años

Según la agencia EFE, 8 de Noviembre arqueólogos israelíes han descubierto un pozo que data del período Neolítico en las excavaciones del Valle del Esdraelón, en la baja Galilea. El pozo contenía dos esqueletos humanos de 8.500 años, que se encuentran en "Enot Nisanit", en los márgenes occidentales del bíblico valle. El hallazgo se efectuó de forma fortuita en excavaciones previas al ensanchamiento de una carretera.Al parecer los restos humanos son de una mujer de unos 19 años y de un hombre mayor que ella, hasta el momento constituyen un misterio para los arqueólogos, que no han podido determinar si cayeron a su interior por accidente o fueron arrojados al mismo.   El director de las excavaciones, Yotam Tepper, afirma en un comunicado de la Autoridad de Antigüedades, que " lo que está claro es que después de que estos individuos desconocidos cayeran al pozo, el agua dejó de ser empleada por la sencilla razón de que quedó...