Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia Antigua

En tiempos de Isaías

La tradición bíblica ha conservado bajo el nombre y la autoridad de Isaías, un profeta originario de Jerusalén, una obra de gran profundidad y complejidad. El nombre Isaías significa “el Señor salva”, lo que refleja bien el contenido del libro que compila mensajes proféticos proclamados en diferentes periodos de la historia del pueblo de Dios. Isaías es considerado el gran profeta de la esperanza mesiánica y sus escritos completan el corpus profético del siglo VIII a.C., una era destacada en el profetismo bíblico. Su obra se relaciona con el Segundo Libro de los Reyes (Capítulos 15-20). La información sobre la vida de Isaías proviene principalmente de su propio libro, especialmente los capítulos 1-39. Era hijo de Amós (1,1), quien no debe confundirse con el profeta homónimo. Isaías se casó con una mujer también profetisa (8,3) y tuvo dos hijos con nombres significativos: Sear-Jasub, que significa 'Un resto volverá' (7,3), y Maher-salal-hasbaz, que significa “Rápido en el bo...

Los libros de Samuel y Reyes: Una Obra Unificada

  Los libros de Samuel y Reyes en la Biblia originalmente formaban una sola obra. La separación en cuatro libros obedece a razones prácticas relacionadas con la manipulación de los rollos de pergamino en los que estaban escritos. Los libros de Samuel abordan los orígenes de la monarquía en Israel, mientras que los de Reyes narran la historia de las monarquías de Israel y Judá desde la muerte de David hasta la cautividad en Babilonia. Contenido de los Libros de Samuel y Reyes La narración de estos libros se centra inicialmente en figuras clave que aparecen sucesivamente: Samuel, Saúl, David y Salomón. Después de la muerte de Salomón, en los libros de Reyes, la narración sigue un orden cronológico que alterna entre los reinos de Israel y Judá para presentar los acontecimientos contemporáneos de ambos reinados. Estructura de los Libros Samuel : Se incluyen dos tradiciones acerca de Samuel. Samuel y Saúl : Se presentan dos tradiciones distintas. Saúl y David : Se observan narraciones d...

Judaísmo y Deuteronomio

  El Deuteronomio destaca por sus enseñanzas teológicas fundamentales, que se pueden resumir en las siguientes características: Un Dios : La unicidad de Dios es proclamada solemnemente en el Shemá (Dt 6,4). Un Pueblo : A diferencia de la tradición sacerdotal, el Deuteronomio no distingue entre tribus y familias dentro del pueblo. Un Templo : El culto debía estar centralizado en el Templo de Jerusalén (Dt 12). Una Tierra : La tierra de Israel es un don de Dios para su pueblo. Una Ley : La ley es la expresión de la voluntad divina que guía al pueblo en su caminar. El Deuteronomio ha sido objeto de numerosos estudios que destacan su redacción meticulosa, basada en libros anteriores y la tradición oral de la revelación bíblica, conforme a los estilos redaccionales de su época. Desde el siglo XIX, dos hipótesis principales han dominado la formación del Deuteronomio y los libros relacionados: Fuentes del Pentateuco : Se cree que el Deuteronomio contiene continuaciones de fuentes yahvista...

Coliseo

    El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, representa una icónica estructura romana situada en el centro de Roma, Italia. Algunos aspectos destacados sobre el Coliseo abarcan: Importancia histórica : Su construcción tuvo lugar durante la dinastía Flavia, siendo iniciada bajo el emperador Vespasiano alrededor del 70-72 d.C. y completada por su hijo Tito en el 80 d.C., con posteriores modificaciones durante el reinado de Domiciano. Maravilla arquitectónica : El Coliseo se distingue por su grandiosa arquitectura e ingeniería. Configurado como una estructura elíptica de hormigón y arena, destaca por un complejo sistema de bóvedas. Juegos de Gladiadores : Su principal función era albergar competiciones de gladiadores y diversos espectáculos públicos, como batallas navales simuladas, cacerías de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y dramas basados en la mitología clásica. Capacidad y escala : En su apogeo, el Coliseo podía albergar entre 50.000 y 80...

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano

  « Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano » (Isaac Newton). La historia oculta de las civilizaciones olvidadas es un artículo que comparto porque hay mucho más de lo que se estudia en la Facultad de Geografía e Historia y mucho más de lo que la ortodoxia está dispuesta a admitir, aunque incluyo haya en los museos pruebas fácticas. Si la ciencia, es decir en este caso, la arqueología, la historia y la genética se pusieran de acuerdo y fuesen valientes hablando de lo que hay y de lo que hubo, avanzaríamos mucho. El humano y el no humano tienen derecho a saber, los animales no humanos tienen tanto derecho como el humano a compartir las ventajas del conocimiento. Hay temas no suficientemente estudiados e incluso obviados, pero que constituyen un reto que la humanidad se merece descubrir.

Retratos y momias con lengua de oro

Fotos: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Gif elaboración autora de este artículo. En Egipto ha sido hallado algo realmente importante, se trata de un conjunto nuevo que incrementaría el de los famosos retratos de momias de El Fayum. Unicados al sur del delta del Nilo, en un enorme edificio funerario que vendría a datarse en las épocas ptolemaica y romana.  Constituye una asombrosa colección de pinturas en madera y tela. En El Fayum se han descubierto más de 1.000 retratos que representarían caras que se vincularían con los ataudes donde estarían las personas a las quienes corresponden esos rostros. En El Fayum no se ha registrado un descubrimiento similar desde 1907. Algunos de los esqueletos coinciden con la supuesta edad de las caras dibujadas, otros esqueletos serían mucho más añosos.  Estas obras son exclusivas del periodo grecorromano, posiblemente una forma en la que se representaba la él...

Ancestral puerto en Cádiz

  Fotografía Universidad de Cádiz. El archipiélago formado por dos islas Erytheia y Cotinussa que estaban separadas por un canal que tenía una intensa actividad. EFE Investigadores de la Universidad de Cádiz, al frente de los cuales está el catedrático de Arqueología Darío Bernal-Casasola y también los investigadores José Juan Díaz y Macarena Lara, vinculados al departamento de Historia, Geografía y Filosofía, están trabajando en el edificio Valcárcel, que es el centro del antiguo paleocanal Bahía-Caleta. Este punto está situado entre dos de las islas d el antiguo archipiélago de Cádiz, Erytheia y Cotinusa. Aquí han identificado los restos de un puerto de origen fenicio-púnico y romano. Fue publicado este hallazgo en Journal of Maritime Archaeology , donde se afirma que esta zona era un refugio semiprotegido, que cuenta hoy con numerosos restos cerámicos y arqueobotánicos.  El acceso a este puerto tenía por lo menos 200 m. de ancho hacia el oeste, mientras que era inigua...

El anfiteatro de Capua

  El primer anfiteatro en piedra (con anterioridad se construían en madera) construido por los romanos, fue el anfiteatro de Capúa, del que siguió su modelo el Coliseo. El Anfiteatro Flavio de Roma o Coliseo fue de todos los anfiteatros construidos en piedra por los romanos el mayor de todos, lo sigue el anfiteatro de Capua, después el de Pozzuoli y, tras este, el de El Djem, en Túnez, que es el mayor de África, aunque no el más antiguo, el anfiteatro más antiguo es el de Capua, que habría servido modelo para el Coliseo, compartiendo muchas características estructurales; y también habría servido de modelo al resto de los anfiteatros construidos en piedra. Se ubica en la antigua ciudad de Capua, que no se situaba donde hoy se encuentra la actual ciudad moderna de Capua. El topónimo vendría del municipio vecino de Santa Maria Capua Vetere, la segunda ciudad más grande y próspera después de Roma. La localidad se denominó Santa Maria la Mayor hasta el año 1861, en ese año las excavaci...

Pequeño archivo de hace unos 2000 años encontrado en Egipto

  En Egipto se ha encontrado 18.000 notas escritas en tejos de cerámica, es un antiguo 'bloc de notas' , en realidad un pequeño archivo, entre las piezas hay inscripciones que revelan listas de la compra o  castigos a estudiantes. El hallazgo se ubica en Athribis, que era una ciudad perdida en el centro de Egipto y ha sido realizado por un equipo de arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y a la Universidad de Tübingen, Alemania. Los arqueólogos han descubierto una gran colección de lo que sería un "bloc de notas" o "libretas", en este antiguo asentamiento de Athribis. Son más de 18.000 piezas cerámicas con inscripciones que dan una muy completa visión y sin precedentes, de lo que fuera la vida egipcia cotidiana de hace 2.000 años aproximadamente. Este tipo de fijación de la grafía, entre los griegos se denominaría "ostraca", es decir, en fragmentos de cerámica; y como en estos trozos de cerámica se escribían las penas de d...

La Villa de los Misterios. Pompeya

Colaboración de Antonio Campano: Capítulo 11, POMPEYA: LA VILLA DE LOS MISTERIOS (1). Nos han llegado hasta nuestros días escasas muestras de pintura de la Antigua Roma. Algunas de las razones serían éstas: La pintura posee menos posibilidades de conservación que la escultura (la humedad, los cambios de temperatura, el polvo y otros agentes atacan la pigmentación), su soporte fue el muro (conservamos escasos edificios en pie, por ejemplo, en Itálica sólo veréis zócalos de las casas y ningún muro), muchas obras se destruyeron deliberadamente, o sencillamente se cubrió con materiales, y un largo etcétera. Pero gracias a la erupción volcánica del año 79 en Pompeya, tenemos esta magnífica muestra de pintura perfectamente conservada que quiero compartir. Las explicaciones las incluiré en las fotografías. En unos días publicaré más detalles de la Villa de los Misterios, pero más generales, puesto que la sala principal, la más espectacular es ésta que muestro hoy.     Los antiguos ro...

Una daga de Tutankamón se hizo con material extraterrestre

  Una daga de Tutankamón se hizo con material extraterrestre, esto es que fue confeccionada con un material no procedente de nuestro planeta Tierra, sino de un meteorito, hierro procedente de un meteorito.  Tutankamón fue un faraón egipcios, muy conocido a través del tiempo pero su reinado fue muy breve a causa de su temprana muerte. Reina desde niño, alrededor de sus 9 años de edad. El descubrimiento de su tumba en el Valle de los Reyes, intacta, por el arqueólogo Howard Carter provoca un gran interés en los estudiosos de la historia del Antiguo Egipto. Reina Tutankamón Egipto durante unos 10 años, entre 1332 y 1323 a. C.; y es eEl 4 de noviembre del año de 1922, cuando Howard Carter y Lord Carnavaron descubren su tumba, el día 26 de noviembre entran en el sitio. La momia del faraón estaba cubierta con una estructura grande de madera y un sarcófago dorado. La tumba se abre oficialmente el día 17 de febrero del año 1923 contando con la presencia de arqueólogos famosos y...

Lo que comunica la Biblioteca de las Piedras de Ica

  Según el doctor Cabrera, descubridor de la Biblioteca de las Piedra de Ica, la antigüedad de la civilización que grabó las piedras de Ica podría contarse, más que en años, en ciclos solares . En las piedras se observa que esta civilización computaba el tiempo en meses de 28 días. Si se multiplican esos 28 días por 13 constelaciones el resultado son 364 días, es decir, la duración del año entonces era de 364 días, el tiempo de la Tierra en darle una vuelta completa al Sol. La explicación de la diferencia entre esos 364 días y los contemporáneos 365,25 es que según la ciencia tiene demostrado que el Sol pierde materia; y aunque sea mínimamente esta pérdida de materia solar afecta a los planetas que giran a su alrededor. Al perder materia, la atracción que ejerce el Sol sobre los astros que giran a su alrededor es ligeramente inferior, lo que produce un alargamiento de la elipse de la Tierra orbitando alrededor del Sol. Si la elipse de la Tierra se...