Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patronazgo

San Pancracio, la salud y la suerte

  El origen de la creencia que vincula a San Pancracio con los juegos de azar es incierto y carece de una explicación clara.  La tradición relata que San Pancracio, un joven romano, provenía de una familia noble de origen pagano.  Su madre, Ciriada, falleció durante el parto, y su padre, Cleonio, murió cuando él tenía apenas 7 años.  Huérfano a temprana edad, Pancracio fue acogido por su tío Dionisio en Roma, donde ambos se convirtieron al cristianismo, dedicando gran parte de sus bienes a los más necesitados. A la edad de 14 años, Pancracio vivió bajo el gobierno del emperador Diocleciano, quien ordenó la última y más feroz persecución de cristianos en el Imperio Romano.  A pesar de las amenazas y tentadoras ofertas del emperador para que renunciara a su fe, Pancracio permaneció firme en sus creencias, lo que llevó a Diocleciano a condenarlo a la decapitación. La ejecución tuvo lugar en las afueras de Roma, junto a la vía Aurelia.  Según la tradición, una ...

El Cristo de San Agustín salvó a Sevilla de la pandemia en 1649

Función votiva en el 2 de julio al Cristo de San Agustín El día 2 de julio, en el año de 1649, el Cristo de San Agustín salvó a Sevilla de la pandemia, esta vez de peste.  Desde entonces varias epidemias que han asolado al mundo. En 2020 apració como pandemia el Covid 19, pero fue de peste la pandemia del siglo XVII, acelerando el declive que venía padeciendo aquella Sevilla que fuera Puerto y Puerta de Indias. En este 2 de julio, la ciudad recuerda aquella pandemia del XVII estando representada en la corporación municipal y acudiendo a renovar el voto anual de acción de gracias que efectuara la corporación ese mismo día, pero en 1649 ante el Santo Crucifijo de San Agustín, desde entonces no oficial sino de hecho, siendo así aclamado por el pueblo como protector de Sevilla. Al Crucificado de San Agustín se encomiendan asiduamente los ciudadanos implorando, al igual que a la Virgen de los Reyes, en los momentos críticos de calamidad en la ciudad. Sevilla se encomendó el 2 de julio ...