Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arqueología

Los túneles del Castello Sforzesco

  Bajo el imponente perfil del Castello Sforzesco, en Milán, un descubrimiento reciente ha revivido el eco de intrigas y secretos que parecen sacados de una novela de aventuras. Allí, en las entrañas de esta fortaleza renacentista, una red de pasadizos subterráneos ha sido revelada gracias a la tecnología moderna. Y aunque no faltan historias sobre túneles y rutas secretas en castillos de Europa, lo que hace especial a este hallazgo es la posibilidad de que detrás de su diseño esté la mano del genio florentino: Leonardo da Vinci. El Castello Sforzesco: historia de poder y estrategia Erigido en el siglo XIV por Galeazzo II Visconti y ampliado a mediados del siglo XV por Francesco Sforza, el Castello Sforzesco es mucho más que una fortaleza de piedra. Con sus torres robustas, su planta cuadrada y un imponente foso, este castillo fue símbolo del poder militar y político de la dinastía Sforza. Pero también, y quizás más importante, se convirtió en un epicentro cultural durante el Renac...

Los pictos y el contrapeso de lanza de bronce

  En las tierras altas de Fife, Escocia, donde el viento aún lleva los ecos de un pasado envuelto en misterio, un descubrimiento singular ha resucitado la voz de los pictos, ese enigmático pueblo que gobernó el norte británico antes de desaparecer entre las sombras de la historia. En las ruinas del antiguo fuerte de East Lomond Hill, un grupo de arqueólogos y voluntarios locales desenterró un artefacto de bronce que, a primera vista, podría pasar desapercibido: un contrapeso de lanza, conocido como "spear butt". Sin embargo, lo que lo hace especial no es solo su impecable estado de conservación, sino las inscripciones y detalles pictos que decoran su superficie, una rara ventana al universo simbólico de una cultura que apenas dejó palabras escritas. El objeto y su significado Los pictos, cuyo legado se encuentra principalmente en las tallas de piedra y en los complejos sistemas de símbolos que crearon, vuelven a hablar a través de este objeto. No se trata únicamente de una pi...

Descubrimiento de Restos Humanos en la Cueva Prehistórica La Morita II, México

  Detalle de imagen publicada por el equipo de arqueólogos. Momento en las excavaciones Durante las campañas arqueológicas de 2023-2024 en la cueva prehistórica La Morita II, ubicada en Nuevo León, México, se realizaron importantes hallazgos. Entre ellos destacan restos humanos que datan de aproximadamente 2,500 a 3,000 años. La cueva prehistórica La Morita II, ubicada en el estado de Nuevo León, México, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde 2003, revelando una riqueza de hallazgos que proporcionan una visión profunda de las antiguas comunidades que habitaron la región. Restos Humanos Durante las fases II y III de la temporada de campo 2023-2024, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron restos óseos con una antigüedad estimada entre 2,500 y 3,000 años antes del presente. Estos restos, hallados en la cámara sur de la cueva a una profundidad de 1.65 metros, incluyen falanges de la mano, metatarsianos de los pies, un...

Un milenario descubrimiento y una fantástica restauración

 Imagen publicada en diariouno.com   El Milenario Descubrimiento del Imperio Romano: Una Restauración Imponente Francisco Pérez Osán perez.osan@grupoamerica.com.ar En el año 2021, arqueólogos realizaron un hallazgo significativo: una armadura de 1500 años de antigüedad, descubierta en la antigua ciudad de Satala, ubicada en la actual región de Capadocia, Turquía. Este descubrimiento, una Lorica Squamata, es la única de su tipo conocida en el mundo. La notable conservación de esta armadura y su restauración han resaltado la majestuosidad y el poderío militar del Imperio Romano. Restauración Experta de un Artefacto Único Cuatro años después de su descubrimiento, la armadura ha sido restaurada por expertos del Laboratorio de Conservación y Restauración del Directorio Regional de Erzurum. Este minucioso trabajo de restauración, que se extendió durante tres años, buscó preservar la integridad de los frágiles materiales que componían la armadura tras siglos de condiciones adversas. ...

El pilar de la Reconquista

  Un equipo de arqueólogos ha desvelado el misterio de la Batalla de las Navas de Tolosa, el pilar de la Reconquista de España. La Batalla de las Navas de Tolosa, un hito crucial de la Reconquista, sigue revelando secretos escondidos en el paisaje de Jaén. Los arqueólogos han realizado un descubrimiento significativo en el Castillo de Castro Ferral, un sitio histórico en el parque natural de Despeñaperros. Esta fortaleza, reconocida como Bien de Interés Cultural, jugó un rol esencial en el control del paso entre Andalucía y la Meseta durante el enfrentamiento de 1212. El estado de conservación del Castillo de Castro Ferral es crítico, y los arqueólogos hacen un llamado urgente para su preservación. Este castillo, construido inicialmente por los almohades, fue un punto estratégico en la Batalla de las Navas de Tolosa, donde las fuerzas cristianas de Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón se enfrentaron al ejército del califa almohade al-Nasir. La victor...
  La Compañía Nacional de Infraestructura Netivei de Israel descubrió accidentalmente el asentamiento militar romano más antiguo registrado en la región, conocido como el "Campo del Armagedón". Este lugar es mencionado en la Biblia como el escenario de la batalla final del Apocalipsis. Los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) encontraron no solo insignias del ejército romano, sino también objetos cotidianos. El campo albergaba a la Sexta Legión Acorazada, compuesta por 5000 soldados encargados de controlar una de las rutas clave de Medio Oriente, cerca del sitio arqueológico Tel Megiddo, uno de los asentamientos humanos más antiguos, datando del 7000 a.C. En las excavaciones, se encontraron restos significativos de la civilización romana de hace 1800 años, mientras se trabajaba en la mejora de una carretera. El sitio, que albergó a la Sexta Legión Acorazada, muestra la infraestructura militar romana, con dos carreteras principales cruzando en su centro,...

Un Extraordinario Sello Prehistórico de Hace 4000 Años encontrado en la Antigua Ciudad de Kalba, en el Golfo de Omán

  Fotos: K. Kamyab / Sharjah Archaeology Authority; gif edición propia. Un descubrimiento reciente ha puesto en el foco de la arqueología a la antigua ciudad de Kalba, ubicada en el Emirato de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, a orillas del Golfo de Omán. En este sitio, los arqueólogos han hallado un sello de arenisca extraordinario que data de hace aproximadamente 4000 años, proporcionando valiosa información sobre las redes comerciales prehistóricas de la región. Redes Comerciales Extensas en la Edad de Bronce Hace aproximadamente 4500 años, ya se había establecido una extensa red comercial que se extendía desde el valle del Indo hasta el mar Egeo. Estas redes incluían tanto rutas terrestres como vías marítimas, y su existencia está corroborada por el hallazgo de objetos hechos de materias primas exógenas y preciosas en diversos sitios que funcionaban como nodos clave de estas rutas. La región del Golfo de Omán, durante este período, sirvió como un nexo crucial entre Oriente y Oc...

Explorando vestigios en Gézer: Una Evaluación Científica

La antigua ciudad de Gézer, situada estratégicamente en una prominente elevación en la región de Sefelá, en el actual Israel, se erige como un sitio arqueológico fascinante para desentrañar los acontecimientos en el Levante mediterráneo durante las edades del Bronce y del Hierro.  Referenciada en fuentes egipcias, asirias y textos bíblicos, la ciudad ha sido vinculada a figuras históricas significativas, desde faraones hasta el rey Salomón. Gézer, ubicada en la Vía Maris, una ruta comercial esencial que conectaba el Antiguo Egipto con Siria, Anatolia y Mesopotamia, destacaba como un enclave crucial durante la Dinastía XVIII egipcia.  Dentro del yacimiento, específicamente en una estructura asociada a la residencia de la élite, se han identificado artefactos como un escarabajo de Amenhotep III y una placa con el sello de Tutmosis III, subrayando la influencia de la civilización del Nilo en la región. No obstante, a finales del siglo XIII a.C., durante el reinado del faraón Mere...

Hallazgo Arqueológico de Prótesis de Mano de Metal en Baviera, Alemania, con unos 600 Años de Antigüedad

  En una excavación arqueológica cerca de una iglesia en Freising, Baviera, Alemania, se ha descubierto un esqueleto que presenta una prótesis de mano de metal estimada en alrededor de 600 años de antigüedad.  Esta prótesis, de hierro, sustituye cuatro dedos que le faltaban en la mano al individuo que la utilizó y ha dejado perplejos a los arqueólogos.  El hallazgo se fecha entre los años 1450 y 1620 y la prótesis supone una hazaña impresionante de la ingeniería anatómica para su época, muestra dedos protésicos individuales hechos de chapa de metal, inmóviles y ligeramente curvados. La función principal de esta mano artificial parece haber sido la de proporcionar movilidad funcional a una articulación casi inerte.  Aunque el motivo de la pérdida de los dedos y los detalles de la creación y colocación de la prótesis aún son un enigma, Walter Irlinger, jefe del departamento de conservación en la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera, ha calificado el...

Descubierta una lengua "secreta" perdida hace 3 milenios

Excavación al pie de Ambarlikaya (Boğazköy-Hattusha, Turquía), donde se descubrió tablilla cuneiforme inscrita en una lengua indoeuropea perdida, desconocida. Foto: Andreas Schachner / Deutsches Archäologisches Institut.   Entre las decenas de miles de antiguas tablas de arcilla esparcidas, ha surgido un texto en Turquía que se remonta a la época del imperio hitita, durante el segundo milenio a.C. La escritura cuneiforme en este documento intrigante marca el inicio de una lengua perdida desde hace más de 3.000 años, según informa Science Alert. Este misterioso idioma difiere notablemente de cualquier otro idioma antiguo hallado en el Medio Oriente, a pesar de compartir posibles raíces con otras lenguas indoeuropeas de Anatolia. Los "garabatos" aparecen al final de un texto escrito en hitita, la lengua indoeuropea más antigua conocida, tras una introducción que esencialmente indica: "De ahora en adelante, lea en el idioma del país de Kalašma". Kalašma se refiere a u...

Casas almohades en el Pasaje Mallol, Sevilla

    Fotos: Ataral   El Pasaje Mallol se encuentra en la ciudad de Sevilla y sus coordenadas geográficas son 37.396901 de latitud y -5.986159 de longitud. Estas casas se clasifican dentro de la tipología de arquitectura residencial. En un terreno de 1600 metros cuadrados, este lugar presenta similitudes con la plaza de la Encarnación y se destaca por su buen estado de conservación, especialmente en lo que respecta a las fases almohades. Esto ha permitido un análisis detallado de aspectos relacionados con el uso del agua en contextos domésticos y de la comunidad circundante. La fase más antigua de estas construcciones data de los siglos X-XI, aunque ha sido influenciada por edificaciones andalusíes posteriores. En este período, se identifica al menos una casa de considerable tamaño, construida con muros de argamasa enlucidos. Posteriormente, en el siglo XI y la primera mitad del siglo XII, se erige un edificio que, aunque reutiliza algunas estructuras previas y mantiene ali...