Contra el infiel España debía defenderse  de continuos ataques, secuestros, robos, razzias que perseguían  debilitar el poder peninsular y hacerse con el territorio y la     soberanía peninsular. Contra este peligro, durante el reinado de  Felipe II, se decide la construcción de las Torres Almenaras, aunque la  mayoría se construyen durante el reinado de Felipe IV, al     caer 1638.                         “Almenara” significa toda torre donde se enciende un fuego para alertar sobre algo.                          Las torres o restos arqueológicos que podemos ver en las playas del Golfo de Cádiz y el litoral onubense   presentan  similares características     arquitectónicas, constan de cuerpo troncocónico y estan la mayoría  de ellas preparadas para poder utilizar artillería desde ellas.                          Cada torre tiene una sola puerta, en la  fachada norte, y ésta se encuentra a media altura; la puerta comunica en  el interior con una cáma...