Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra Civil

Quedaron asesinados y ocultos en el Pozo de Contraviesas a manos del frente Popular y bando republicano

  Los crímenes que llenaron el pozo de Contraviesas, en la áspera tierra de Almería, no fueron más que el eco de una barbarie ya acostumbrada a los rincones de aquella guerra maldita, que sin embargo evitó un desastre aún mayor con el pronunciamiento de 1936.  Como si la sangre no supiera dónde detenerse, cuando el pozo de la Lagarta se colmó de cuerpos y las  almas volaron hacia su Creador, los verdugos se movieron, incansables, a otro escenario: el pozo de Contraviesas, en Tahal, que aguardaba con su boca abierta la llegada de la muerte. Era el 13 de Septiembre de 1936 cuando, bajo el sol abrasador y en medio del silencio quebrado por los gritos ahogados de los condenados, se produjo la primera “saca”. Aquellos primeros en desaparecer en las entrañas del pozo fueron 12 sacerdotes y 8 vecinos de Huéscar, arrancados de la prisión de La Salle. Entre ellos, Manuel Martínez Giménez, el presidente de la Comunión Tradicionalista de Almería, hombre de convicciones profundas, ar...

Maquis. De la ideología al terror

  Los maquis empiezan siendo revolucionarios de tendencia comunista y llegan a convertirse en verdaderos asesinos. Veamos cómo:   Eran células terroristas constituidas por miembros del llamado Frente Popular que no se exilian ni durante ni tras la Guerra Civil y quedan como resistencia activa en el monte, adentrándose en poblaciones para actos de pillaje y asesinatos, con el robo se mantenían y con los asesinatos no se sabe qué querían conseguir, pero hicieron mucho daño a la población, tanto civil como militar. El término maquis proviene del vocablo que designa la densa vegetación de la región mediterránea en Francia, un nombre adoptado por la guerrilla antifranquista que operó en y tras la Guerra Civil Española.  Este movimiento, surgido en 1939, porque se tomo como fecha el final de la Guerra Civil, fue inicialmente protagonizado por combatientes republicanos que no lograron exiliarse o que, una vez liberados de prisión, se vieron empujados al monte por la falta de ap...

Las checas

En este vídeo podremos acercarnos al tema de las checas y saber qué eran y cuántas hubo en la capital de España, la violencia revolucionaria socialcomunista del ala radical del PSOE con Largo Caballero al frente y el llamado frente popular.     Nos acerca a la Realidad de las checas con detalle y nos lleva al Madrid de los años de la Guerra Civil. Habla sobre la persecución a religiosos, la matanza de Paracuellos y quién fue Pedro Muñoz Seca.

Otra versión sobre Miguel Hernández

Miguel Hernández fue un poeta al servicio del Partido Comunista en lo que se llamó "el frente popular", el ejército "popular" durante la Guerra Civil Española, que antes de la contienda había semprado el caos en España, liderado por Largo Caballero y las ideas y fuerzas que les ayudaban dirctamente desde Rusia, aquí en España. Rusia pretendía de España convertirla en un estado satélite más, haciendo lo que hicieron con la sociedad y con la familia del Zar Nicolás II. Pretendía implantar el sistema comunista ruso en España y hacer mesa limpia de todo lo anterior, les sobraba la religión, la educación, los valores, la jerarquía, las ideas de Marx las habían tergiversado a su manera e impusto siguiendo el terror que extendieron Lenin, Stalin, Trosky. Pero hoy es otra cosa lo que se dice, todavía existe el terrorismo intelectual, que parece atacar cada vez con mayor virulencia.   Miguel Hernández en sus poemas glorificaba a la Rusia de Stalin y a la llamada dictadura de...

Carmen Godoy Calvache, víctima del frente popular

  Carmen Godoy Calvache fue torturada durante 4 meses y enterrada viva. Testimonio compartido por Juan Luis Pacheco Cruz en La otra Memoria Histórica, grupo de facebook. " Carmen Godoy Calvache, fue una cristiana entregada a ayudar a los pobres y hacer el bien durante muchos años. Y dio tales muestras de ejercitar la justicia y la caridad, que le mereció el reconocimiento de la sociedad de Adra (Almería). Lideró un movimiento de recogida de fondos para reconstruir la iglesia, que había sido quemada en 1933. Y eso no se lo perdonaron los milicianos, por lo que al estallar la guerra en 1936 huyó a Madrid, para esconderse de sus perseguidores. Pero fue inútil, le dieron caza en la capital de España en agosto de 1936.  Fue encarcelada en su casa, que la CNT había convertido en sede de su comité. Y allí comenzaron cuatro meses de torturas, por negarse a dar la lista de los que habían contribuido económicamente para la reconstrucción de la iglesia. La despojaron de todos sus vesti...

Clima de guerra desde 1931, el asesinato de Calvo Sotelo fue el detonante que hizo cristalizar la Guerra Civil de 1936

  El socialcomunismo está empeñado en afirmar que el 18 de julio fue un golpe a la democracia pero eso no es así. El atentado real contra la democracia se produjo cuando el socialcomunismo asesinó a Calvo Sotelo.   El 18 de Julio de 1936, guarniciones y ciudades en la Península se unieron al alzamiento que iniciaran fuerzas militares en el norte de África el día anterior. Estaba empezando la Guerra Civil Española. No es verdad que el 18 de julio fuera un golpe contra la República y tampoco lo es que el bando republicano defendiera la democracia. La historia está ahí, solo hay que leer la historiografía, comparar, recurrir a las fuentes primarias, es decir, a los fondos documentales que puedan ilustrar tales cuestiones, como lo son los archivos militares, los archivos municipales, los histórico provinciales... La poca simpatía por el sistema democrático que algunas fuerzas tenían venía precisamente del fracaso de la mal llamada por los socialcomunistas como "democracia", pero ...