Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Renacimiento

Los túneles del Castello Sforzesco

  Bajo el imponente perfil del Castello Sforzesco, en Milán, un descubrimiento reciente ha revivido el eco de intrigas y secretos que parecen sacados de una novela de aventuras. Allí, en las entrañas de esta fortaleza renacentista, una red de pasadizos subterráneos ha sido revelada gracias a la tecnología moderna. Y aunque no faltan historias sobre túneles y rutas secretas en castillos de Europa, lo que hace especial a este hallazgo es la posibilidad de que detrás de su diseño esté la mano del genio florentino: Leonardo da Vinci. El Castello Sforzesco: historia de poder y estrategia Erigido en el siglo XIV por Galeazzo II Visconti y ampliado a mediados del siglo XV por Francesco Sforza, el Castello Sforzesco es mucho más que una fortaleza de piedra. Con sus torres robustas, su planta cuadrada y un imponente foso, este castillo fue símbolo del poder militar y político de la dinastía Sforza. Pero también, y quizás más importante, se convirtió en un epicentro cultural durante el Renac...

Virgen con el Niño, Marcelo Coffermans, 1560. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

 Colaboración de Antonio Campano Díaz   "VIRGEN CON EL NIÑO", Marcelo Coffermans (1560). Museo de Bellas Artes de Sevilla. Estamos viendo la obra de un pintor flamenco (probablemente natural de Brujas), que trabajó en Amberes en la segunda mitad del siglo XVI. Gracias a que Flandes formaba parte de la herencia recibida por Felipe II, las relaciones comerciales entre este territorio y España, eran intensas en aquellos tiempos. En nuestro país se conservan un buen número de cuadros de este artista, en Madrid hay varios, en Extremadura, Jerez, Canarias... Y éste, del Museo de Bellas artes de Sevilla, estaba en muy mal estado. La Asociación Amigos del Museo, puso gran parte del dinero necesario para su restauración, que costó 70.000 euros hace 13 años (aproximadamente lo mismo que costó restaurar, casi por el mismo tiempo, las cuatro tablas que donaron las Órdenes Militares, procedentes del Convento de San Benito de Calatrava -la publiqué el otro día-).   La Vir...