Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Profetas

El profeta Oseas: El Amante Traicionado y la Ira Compasiva de Dios

  El profeta Oseas se enfrenta a una misión desgarradora: transmitir la voz de un Dios herido y abandonado por su pueblo.  Lo hace utilizando el único recurso que puede abarcar tanto dolor y traición: su propia vida matrimonial.  Israel, como esposa infiel, se ha entregado a falsos amores y Oseas, desde la amarga experiencia personal, se convierte en espejo de la indignación divina. El Contexto de la Profecía es una Nación en caída libre. Tal y como vemos actualmente que se comporta Israel. Oseas predica en tiempos turbulentos para el reino del Norte. Con Jeroboam II recién fallecido, el caos político es el pan de cada día. En apenas diecisiete años, cuatro reyes serán asesinados. Asiria acecha, expandiendo su poder, mientras Egipto, en decadencia, sigue siendo visto por algunos como un posible salvador. Es en este caldo de cultivo, con un pueblo moralmente corrompido y religiosamente perdido, donde Oseas levanta su voz. Su predicamento es el de un amor traicionado, usa l...
  Ezequiel, uno de los profetas más complejos y visionarios del Antiguo Testamento, jugó un papel esencial en un período crucial para Israel, profetizando durante el exilio en Babilonia, una época marcada por la crisis y la desesperación para el pueblo judío. Sus profecías, caracterizadas por visiones simbólicas y actos dramáticos, ofrecieron tanto advertencias de juicio como mensajes de esperanza a sus contemporáneos. Este análisis examina la vida, mensaje y legado de Ezequiel, subrayando su continua relevancia en la tradición judeocristiana. Contexto y Vida de Ezequiel Ezequiel fue uno de los exiliados durante la primera deportación a Babilonia en el siglo VI a.C., y su ministerio profético coincidió con la caída de Jerusalén en el 587 a.C. Su obra está llena de gestos simbólicos, visiones y parábolas que le distinguen de otros profetas como Oseas, Isaías, Miqueas y Jeremías. El nombre Ezequiel probablemente significa "Dios es fuerte" o "Dios fortalece". Era hijo ...

Judaísmo y Deuteronomio

  El Deuteronomio destaca por sus enseñanzas teológicas fundamentales, que se pueden resumir en las siguientes características: Un Dios : La unicidad de Dios es proclamada solemnemente en el Shemá (Dt 6,4). Un Pueblo : A diferencia de la tradición sacerdotal, el Deuteronomio no distingue entre tribus y familias dentro del pueblo. Un Templo : El culto debía estar centralizado en el Templo de Jerusalén (Dt 12). Una Tierra : La tierra de Israel es un don de Dios para su pueblo. Una Ley : La ley es la expresión de la voluntad divina que guía al pueblo en su caminar. El Deuteronomio ha sido objeto de numerosos estudios que destacan su redacción meticulosa, basada en libros anteriores y la tradición oral de la revelación bíblica, conforme a los estilos redaccionales de su época. Desde el siglo XIX, dos hipótesis principales han dominado la formación del Deuteronomio y los libros relacionados: Fuentes del Pentateuco : Se cree que el Deuteronomio contiene continuaciones de fuentes yahvista...

El Judaísmo: La Misnah, el Talmud, Pentateuco, Salmos, Profetas... por D. LLucià Pou Sabate y conferencias del ciclo en Colegio Mayor Cardenal Cisneros, Granada

  El Judaísmo: La Misnah, el Talmud, Pentateuco, Salmos, Profetas... por Dr. Llucià Pou Sabate El Budismo y sus corrientes principales Mahayana y Teravada. El canon Pali, por Eduardo M. Ortega El cambio de paradigma en el mundo de la religión y la espiritualidad, por Dª Nieves Acosta Picado El cristianismo: acercamiento a sus fuentes bíblicas principales... por Dr. Manuel Espinar El hinduismo Parte I: Introducción al Hinduismo. Origen. Los vedas, por Eduardo M. Ortega El hinduismo. Parte II: El Bhadgavad Gita y los Puranas, por Eduardo M. Ortega Estudio explicativo de la obra G. Frazer, diferencia entre magia y religión, por Eduardo M. Ortega Valores y aspectos éticos de la I.A., por D. Francisco J. Alarcos Martínez El Taoísmo y el Tao Te King, por Eduardo M. Ortega Acercamiento a la mística medieval... por D. Manuel Espinar Moreno El cristianismo: acercamiento a sus fuentes bíblicas principales... por D. Manuel Espinar Moreno La IA en la era de la educación competencial, por D...