Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como República

Los demonios internos de los socialistas en los años treinta

  Los socialistas, en la década de los años 30, vivieron sus propios demonios internos. Tres corrientes, tres almas irreconciliables que compartían, eso sí, una misma obsesión por el poder.  El PSOE se desangraba entre teorías marxistas, obreros que levantaban el puño con el sudor en la frente y revolucionarios de verbo encendido. Julián Besteiro, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto fueron los nombres que dieron vida a esas facciones y lo hicieron con tal intensidad que aún hoy resuena su legado.   Pero el éxito de Felipe González, allá en los años del cambio, no residió en ahondar en las cicatrices de la historia. El PSOE de la Transición, pragmático como pocos, prefirió dejar los fantasmas del pasado en el baúl, donde no estorbaran. No había que rendir cuentas por aquella República convulsa ni por la guerra fratricida que la siguió. Si algo quedaba claro, es que mirar hacia el futuro funcionaba mejor que jugar a desenterrar los viejos rencores, especialmente cu...

Muchas víctimas de la Guerra Civil antes fueron verdugos

En Diario de Sevilla Julio Ponce Alberca, Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla nos sorprende con una frase valiente: “ Hubo muchas víctimas de la Guerra Civil que antes fueron verdugos ” . El profesor es escéptico con la ‘memoria’, huyendo de toda militancia, se ha empeñado en estudiar para dar con la tecla de la evolución de las élites políticas sevillanas en el siglo XX.        Julio Ponce Alberca Este hombre no parece tenerle miedo a adentrarse en el pantano en que se ha convertido la historia de España entre 1931 y 1978 a causa de cuestiones políticas del todo ajenas a la ciencia histórica. Pretende seguir las enseñanzas de sus maestros, huir de la militancia, tener compromiso y buscar la objetividad.  Julio Ponce Alberca, se especializó en Historia del Estado y ha prestado atención especial a las élites políticas locales y provinciales de la Baja Andalucíaen el siglo XX, con interesantes aportaciones a la historiografía ...

Algunos incidentes sufridos por Alfonso XIII

  Hace 100 años, en 1920 y en el Parque de María Luisa un guarda multaba a Alfonso XIII por pisar unas flores en un parterre de la entonces enconstrucción Plaza de América. El rey pagó la multa que le impuso el empleado municipal y le felicitó por su comportamiento. Mucho antes, allá por 1906, un municipal muy celoso de sus funciones, pero que desconocía al rey, invita a éste recisamente a dejar paso a su muy joven y regia persona.      La fotografía pubicada en el diario ABC muestra al rey visitando las obras de ensanche en el Barrio de SantaCruz, esquina Calle del Agua con Plaza de Alfaro, donde entonces,tras lacesión hecha por el rey de parte de lahuerta del Alcázar, se estaban haciendo los Jardines deMurillo. Fue derrivada parte de la Muralla o Muro del Agua, origen del nombre dlcallejón, por medio de la cual llegaba hasta el Alcázar el agua procedentedelos Caños de Carmona, entrando en la ciudad por la Puerta de Carmona, junto al Convento de San Agustín...