Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mezquitas

Descubrimientos Bajo la Mezquita de Córdoba: Historia del Complejo Episcopal

  Los orígenes de la Mezquita de Córdoba han sido objeto de debate desde la Edad Moderna. Recientemente, se ha descubierto un complejo episcopal cristiano bajo la estructura de la mezquita, lo que ha intensificado la búsqueda de respuestas por parte de arqueólogos e historiadores. Contexto Histórico La ciudad de Córdoba aumentó su población e importancia debido a su localización estratégica junto al río Guadalquivir y su proximidad a recursos mineros y agrícolas. En el siglo I d.C., Córdoba expandió sus murallas hasta las orillas del río, donde se construyó un puente hacia Sevilla y Cádiz. Esta expansión incluyó viviendas, espacios comerciales y edificios públicos, como el teatro de la colonia. En el siglo V, durante la decadencia del Imperio Romano, se consolidó un nuevo centro de poder, el Complejo Episcopal de Córdoba, sustituyendo al gran foro romano. La progresiva conversión al cristianismo y la pérdida de control de Roma sobre sus territorios permitieron que los obispos asumi...

Mezquita y madraza del sultán Barquq

 Mezquita y madraza del sultán Barquq Pincha el enlace para ver visita interactiva.   La mezquita-madrasa del Sultán Hasán es una gran mezquita y madraza de época del sultanato mameluco en Egipto y está ubicada en el centro histórico de la capital, El Cairo, cercana a la Ciudadela.  Comienza a construirse en el año 1336, siendo el año 757 del calendario islámico. Los trabajos concluyen a los tres años trabajando todos los dáis sin descanso. En el momento de su construcción destacaba la mezquita por su tamaño y también por algunas características arquitectónicas innovadoras.  Fue ordenada construir por el sultán An-Nasir Hasan. El historiador Al-Maqrizi (1364-1442) destaca que poseía varias «maravillas constructivas»,​ como por ejemplo la forma de incluir mediante cuatro iwanes a las cuatro escuelas de pensamiento sunita:   Shafi'i  Maliki  Hanafi  y Hanbali. Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es el número 133 en el catál...