Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Geografía

De mapas e hispanidades

"De mapas e hispanidades" es una colaboración de Francisco Javier Fdz. García. Desde chiquito me encantan los mapas. En mi casa había un atlas, mil veces manoseado por mis dedos infantiles, con el que soñaba con viajes transoceánicos, selvas impenetrables y montañas copadas por nieves perpetuas. Era como poder materializar las aventuras narradas por Julio Verne, por ejemplo, en un libro de puntos geográficos reales, pero no por ello exentos del misterio arcano de la vida. No sólo pasaba mis ojos pueriles por las geografías ignotas de los seis continentes, también buscaba en el tomo que la enciclopedia familiar había dedicado a dicha ciencia toda la información disponible sobre ciudades, pueblos y parajes que soñaba con visitar. De aquellas no había otro modo de recopilar el material con la que se fabrican los sueños. Era parte de mi experiencia vital, de mi propia aventura, de un juego con el que aprender y tener conciencia del mundo que habitaba. Lo mismo me o...

Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano

  « Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano » (Isaac Newton). La historia oculta de las civilizaciones olvidadas es un artículo que comparto porque hay mucho más de lo que se estudia en la Facultad de Geografía e Historia y mucho más de lo que la ortodoxia está dispuesta a admitir, aunque incluyo haya en los museos pruebas fácticas. Si la ciencia, es decir en este caso, la arqueología, la historia y la genética se pusieran de acuerdo y fuesen valientes hablando de lo que hay y de lo que hubo, avanzaríamos mucho. El humano y el no humano tienen derecho a saber, los animales no humanos tienen tanto derecho como el humano a compartir las ventajas del conocimiento. Hay temas no suficientemente estudiados e incluso obviados, pero que constituyen un reto que la humanidad se merece descubrir.