Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pintura

Los misterios de la Virgen de Guadalupe

EL MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE Y SUS MISTERIOS es el objeto de nuestro artículo en el que vamos a destacar muy distintos puntos. Ausencia de Pintura y Técnica Desconocida No se ha encontrado ningún rastro de pintura en la tela. A una distancia de 10 centímetros, solo se ve la tela de maguey cruda; los colores desaparecen. Estudios científicos no han descubierto el origen de la coloración ni la técnica utilizada para formar la imagen. No se detectan pinceladas ni técnicas de pintura conocidas. Científicos de la NASA afirmaron que los materiales que producen los colores no corresponden a ningún elemento conocido en la tierra. Colores Flotantes Un rayo láser pasado lateralmente sobre la tela detectó que la coloración no está ni en el anverso ni en el reverso, sino que los colores flotan a tres décimas de milímetro sobre el tejido, sin tocarlo. Los colores flotan en el aire sobre la superficie de la tilma. Durabilidad de la Tela La fibra de maguey, que constituye la tela de la image...

"La lechera" tenía un plan B

  Sí "La Lechera" tenía un plan B o ella misma era el plan B pues durante los preparativos previos a una exposición dedicada al pintor holandés Johannes Vermeer, a celebrar el 10 de febrero de 2023, se ha encontrado un boceto oculto tras el cuadro por parte de los expertos del Rijksmuseum de Ámsterdam.  El cuadro fue sometido a escaner y los especialistas pudieron comprobar que detras del cuadro se escondían algunos objetos que habían sido esbozados por el pintor en un primer momento, previamente a la conclusión de la obra, que rectificó.  Foto: Rijksmuseum La lechera de Vermeer, c. 1660, Rijksmuseum de Ámsterdam   El equipo de especialistas del Rijksmuseum de Ámsterdam, al frente de los cuales está Taco Dibbits, el director de la institución, ha dado a conocer este sorprendente descubrimiento que se produjo el día 8 de septiembre de 2022 mientras se hacían los preparativos para una gran exposición, sin duda la mayor retrospectiva que se ha dedicado a Vermeer (1632-...

La Villa de los Misterios. Pompeya

Colaboración de Antonio Campano: Capítulo 11, POMPEYA: LA VILLA DE LOS MISTERIOS (1). Nos han llegado hasta nuestros días escasas muestras de pintura de la Antigua Roma. Algunas de las razones serían éstas: La pintura posee menos posibilidades de conservación que la escultura (la humedad, los cambios de temperatura, el polvo y otros agentes atacan la pigmentación), su soporte fue el muro (conservamos escasos edificios en pie, por ejemplo, en Itálica sólo veréis zócalos de las casas y ningún muro), muchas obras se destruyeron deliberadamente, o sencillamente se cubrió con materiales, y un largo etcétera. Pero gracias a la erupción volcánica del año 79 en Pompeya, tenemos esta magnífica muestra de pintura perfectamente conservada que quiero compartir. Las explicaciones las incluiré en las fotografías. En unos días publicaré más detalles de la Villa de los Misterios, pero más generales, puesto que la sala principal, la más espectacular es ésta que muestro hoy.     Los antiguos ro...

Virgen con el Niño, Marcelo Coffermans, 1560. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

 Colaboración de Antonio Campano Díaz   "VIRGEN CON EL NIÑO", Marcelo Coffermans (1560). Museo de Bellas Artes de Sevilla. Estamos viendo la obra de un pintor flamenco (probablemente natural de Brujas), que trabajó en Amberes en la segunda mitad del siglo XVI. Gracias a que Flandes formaba parte de la herencia recibida por Felipe II, las relaciones comerciales entre este territorio y España, eran intensas en aquellos tiempos. En nuestro país se conservan un buen número de cuadros de este artista, en Madrid hay varios, en Extremadura, Jerez, Canarias... Y éste, del Museo de Bellas artes de Sevilla, estaba en muy mal estado. La Asociación Amigos del Museo, puso gran parte del dinero necesario para su restauración, que costó 70.000 euros hace 13 años (aproximadamente lo mismo que costó restaurar, casi por el mismo tiempo, las cuatro tablas que donaron las Órdenes Militares, procedentes del Convento de San Benito de Calatrava -la publiqué el otro día-).   La Vir...

"Matrimonio pompeyano: El panadero Terentius Neón y su esposa"

    Colaboración de Antonio Campano Díaz. HOY, UNA OBRA DE ARTE   "Matrimonio pompeyano: El panadero Terentius Neón y su esposa". Museo Nacional de Nápoles, anónimo, año 20-30 de nuestra era.   Se trata de un fresco en la pared de lo que fue el "pristinum" o panadería del matrimonio en la calle de la Abundancia. Se conoce el nombre del retratado por un graffiti que se encontró en el muro. Él porta un papiro que da a entender su participación en la vida pública de la ciudad, y ella una tablilla de cera, que indica que administra su casa.   Fue una de las obras expuestas que más me impresionó del museo, porque la conocía suficientemente bien, antes de verla allí. Y comentario al respecto por esta redacción: Esta imagen es muy útil para reivindicar que el tópico de la mujer inculta a lo largo de la historia no es tan real como se nos ha hecho creer. Hubo mujeres muy instruidas, la mujer del panadero porta una tablilla, un diptico en la que parece estar escribi...

14 de Julio cumple de Klimt

    Adele Bloch-Baver   Nacido en 1862 en las inmediaciones de Viena, Klimt estaba destinado a heredar la profesión de su padre, grabador de oro. Sin embargo, gracias a una beca pudo cumplir su sueño y asistir a una escuela de arte, donde su talento no pasó desapercibido. Junto a Ernst -uno de sus seis hermanos- y su compañero de estudios Franz Matsch, fundó la "Compañía de Artistas". El proyecto les reportó jugosos encargos con los que Gustav y Ernst pudieron contribuir a la economía familiar.   Gracias a sus conocimientos artísticos y su talento, Klimt consiguió acertar con el gusto mundano de la época, marcado por el historicismo vienés. Todavía en su juventud artística, pintó varios murales del Burgtheater y decoró la escalera del Museo de Historia del Arte de la capital austríaca, y en 1893 recibió el encargo de decorar la universidad. Al igual que muchos de su...