Ir al contenido principal

14 de Julio cumple de Klimt

 
 
Adele Bloch-Baver
 
Nacido en 1862 en las inmediaciones de Viena, Klimt estaba destinado a heredar la profesión de su padre, grabador de oro. Sin embargo, gracias a una beca pudo cumplir su sueño y asistir a una escuela de arte, donde su talento no pasó desapercibido.

Junto a Ernst -uno de sus seis hermanos- y su compañero de estudios Franz Matsch, fundó la "Compañía de Artistas". El proyecto les reportó jugosos encargos con los que Gustav y Ernst pudieron contribuir a la economía familiar.
 
Gracias a sus conocimientos artísticos y su talento, Klimt consiguió acertar con el gusto mundano de la época, marcado por el historicismo vienés. Todavía en su juventud artística, pintó varios murales del Burgtheater y decoró la escalera del Museo de Historia del Arte de la capital austríaca, y en 1893 recibió el encargo de decorar la universidad.

Al igual que muchos de sus contemporáneos, por aquel entonces Klimt se encontraba también inmerso en la búsqueda de una nueva orientación y organización del arte. Así, en 1897 fue uno de los fundadores de la Secesión Vienesa, movimiento que se oponía a la interpretación tradicional del arte.

El punto álgido de sus diferencias con la concepción académica quedó patente en la llamada disputa de los "cuadros de la facultad". Y es que mientras sus críticas a la ciencia y su bohemia forma de expresión le valieron una medalla de oro en la Exposición Universal de París de 1900, en Viena generaron numerosas protestas. Pero a pesar de este capítulo, los historiadores del arte no consideran a Klimt como uno de los radicales en la época de ruptura artística del cambio de siglo.

La cuna
 
En 1905, el pintor decidió renunciar finalmente al encargo de la universidad y concentrarse en trabajos privados. Sus obras encontraron una muy buena acogida entre la pujante burguesía vienesa. El erotismo de sus retratos de mujeres fue muy apreciado, aunque también desató maliciosos rumores respecto a lo que ocurría en su "atelier".

Durante su "periodo dorado", Klimt consiguió la perfección de su estilo gracias al oro, el brillo y la ornamentación. Pero también vieron la luz obras paisajísticas creadas durante sus estancias en el lago Atter e incursionó en diferentes estilos. Su fusión de planteamientos impresionistas y puntos de vista abstractos cosechó tanto entusiasmo como rechazo.

El beso
Para el historiador del arte Alfred Weiding, Klimt fue una personalidad exigente y un artista pragmático, que pudo permitirse concentrarse sólo en los encargos que le intersaban: "Klimt sólo pintaba cuando le apetecía".

Un hombre caprichoso y cómodo, al que no le gustaba viajar y que vivió en casa de su madre hasta que ésta murió, en 1915: una descripción choca con la imagen heroica que podría inspirar su glamouroso arte. Quienes lo conocían, aseguran que era más bien tímido, retraído y compasivo. Y al parecer siempre estuvo dispuesto a ayudar a las madres de sus numerosos hijos.

Al morir, el 6 de noviembre de 1918, era un artista especialmente bien remunerado. Aún así, su anhelo por cosechar el reconocimiento académico nunca se vio cumplido y se le negó en cuatro ocasiones la cátedra de profesor.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...