Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como México

Descubrimiento de Restos Humanos en la Cueva Prehistórica La Morita II, México

  Detalle de imagen publicada por el equipo de arqueólogos. Momento en las excavaciones Durante las campañas arqueológicas de 2023-2024 en la cueva prehistórica La Morita II, ubicada en Nuevo León, México, se realizaron importantes hallazgos. Entre ellos destacan restos humanos que datan de aproximadamente 2,500 a 3,000 años. La cueva prehistórica La Morita II, ubicada en el estado de Nuevo León, México, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas desde 2003, revelando una riqueza de hallazgos que proporcionan una visión profunda de las antiguas comunidades que habitaron la región. Restos Humanos Durante las fases II y III de la temporada de campo 2023-2024, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron restos óseos con una antigüedad estimada entre 2,500 y 3,000 años antes del presente. Estos restos, hallados en la cámara sur de la cueva a una profundidad de 1.65 metros, incluyen falanges de la mano, metatarsianos de los pies, un...

La Malinche. Figura controvertida en la Historia de México

  La Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina, es una figura histórica de gran controversia en México, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de traición.  A lo largo de cinco siglos, el término "malinchista" ha llegado a representar la idea de alguien que favorece lo extranjero en detrimento de lo propio, un concepto que genera fuertes emociones entre los mexicanos. La Real Academia Española define "malinchista" como una persona con "apego a lo extranjero con menosprecio a lo propio," mientras que el Diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua lo describe como un "complejo" que refleja inclinación hacia lo extranjero. Este concepto tiene sus raíces en la figura histórica de la Malinche, una figura clave durante la conquista española de México. Malintzin, su nombre original en náhuatl, era una mujer indígena que, según los historiadores, nació a finales del siglo XV en lo que hoy es el sureste del estado de V...

Espias españoles al servicio del comunismo ruso

La III Internacional Comunista fue creada por Lenin en el año 1919, un instrumento ideológico usado por los líderes bolcheviques, así como una inagotable fuente de información reservada para sus servicios secretos.  Los partidos comunistas en Europa son discípulos del que ellos llaman "padre", Stalin, estas entidades suministraban al Kremlin de espías profesionales. España también tuvo espias españoles al servicio del comunismo ruso. Todavía contemporáneamente la historia de algunas decenas de espías españoles sirviendo al poder soviético se mantiene en absoluto secreto, es desconocida, aunque la caída del comunismo ruso permitió recoger algunos datos. L a Guerra Civil española sirvió para que los rusos que participaron en la contienda con cientos de "consejeros militares" suyos que reclutarían a agentes secretos en las filas republicanas.  Rusia disponía de agentes espías españoles mucho antes de la Guerra Civil, fue el caso de la catalana que se conoció como Ivon...