Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mártires

Manuel Basulto Jiménez: Vida y Martirio

  Manuel Basulto Jiménez (Adanero, Ávila, 17 de mayo de 1869 - El Pozo del Tío Raimundo, Madrid, 12 de agosto de 1936) fue un destacado clérigo y obispo de la Iglesia católica, reconocido como mártir y beato. Su vida y ministerio se vieron marcados por una profunda dedicación pastoral y, finalmente, por su trágico asesinato durante la Guerra Civil Española. Formación y Carrera Eclesiástica Hijo de un molinero, Basulto cursó estudios eclesiásticos en el Seminario de Ávila, donde también fue profesor de Latinidad antes de ser ordenado sacerdote en 1892. En 1893, obtuvo la licenciatura en Teología en Salamanca y, posteriormente, en Derecho en la Universidad de Valladolid. Su carrera pastoral comenzó en la parroquia de Narros del Puerto y pronto se trasladó a la parroquia de Santo Tomás en Ávila, combinando sus labores pastorales con la docencia en el Seminario. Obispo de Lugo y Jaén En 1909, Basulto fue nombrado obispo de Lugo, donde destacó por sus dos visitas completas a la diócesi...

Dos mártires de la guerra civil española nacieron un primero de julio

Fuente: La Catedral de los Mártires Dos mártires de la guerra civil española nacieron un primero de julio (comparten por tanto cumpleaños con el autor de este blog): un sacerdote diocesano de Murcia y un lasaliano gerundense. “Lo que sea de la Iglesia será de mí” Pedro Sánchez Barba , de 41 años y natural de Llano de Brujas o Santa Cruz (ambas pedanías de Murcia), fue asesinado el 4 de septiembre de 1936 en Cobatillas (Murcia) y beatificado en 2013. Sacerdote secular y terciario franciscano, fue ordenado en 1919, era administrador del Seminario San José, de La Verdad y Consiliario de la Confederación Católica Agraria de Murcia, además de ecónomo desde 1931 de San Bartolomé, parroquia en la que implantó la Acción Católica. Ingresó muy joven en la Tercera Orden de San Francisco, cuyo cordón llevaba siempre ceñido interiormente a la cintura. Cuando fueron a incendiar el edificio de La Verdad, no quiso abandonar su puesto. Al ser quemada la puerta de San Lorenzo, temió...

Cinco mártires de la guerra civil española nacieron un 2 de julio

Fuente: La Catedral de los Mártires Cinco mártires de la guerra civil española nacieron un 2 de julio : un lasaliano ilerdense, un sacerdote diocesano y dos laicos de Valencia, más una monja guipuzcoana de la Visitación. Joaquim Pallerola Feu (hermano Leonci Joaquim de las Escuelas Cristianas), de 44 años y natural de La Seu d’Urgell (Lleida), fue asesinado el 1 de septiembre de 1936 en Vinyols i els Arcs (Tarragona) junto con otro lasaliano (ver artículo del 20 de enero ), y beatificado en 2013. Lo mataron por ser cura y porque así triunfaría la revolución Diego Llorca Llopis , de 40 años y oriundo de Oliva (Valencia), era sacerdote desde 1925 y al estallar la guerra era coadjutor en Benissa (Alicante). El jueves anterior a la revolución, dijo a las Marías de los Sagrarios, según una de las mujeres de esa asociación: “Se acercan días difíciles y hemos de estar preparados para el martirio. Y pensar que llegará el momento que no haya sagrario entre nosotros. Yo por m...

La historia de San Valentín

La historia de San Valentín nace en la Roma del siglo III , cuando el cristianismo era perseguido y el matrimonio entre los soldados estaba prohibido porque se pensaba que los soldados solteros rendían más la batalla que los hombres casados, porque los casados emocionalmente estaban ligados a sus familias y en batalla daban menos de sí.  San Valentín es un sacerdote cristiano que ante la injustaprohibición decide casar a las parejas que le soliciten celebrar el sacramento bajo el ritual cristiano a escondidas de la justicia romana. Es por esto que se hace famoso por proteger a los enamorados y sus bodas secretas cobran celebridad en la ciudad. Así un día es llamado por Claudio II, emperador de Roma, que pretende conocerle; y el sacerdote utiliza la ocasión para hacer proselitismo de la religión cristiana a la vez que pretende convencer al emperador para que siga la doctrina de Cristo enseñó. Si bien en un principio Claudio II se sintió atraído por   el Cristianismo, ...