Se trata de un conjunto arquitectónico que en este mismo solar acogió  la “Cofradía y Hospital de Mareantes” de Sevilla. La corporación   reunía a los hombres de la mar, y se había organizado durante la primera mitad del S. XVII en este barrio  de Triana para dar culto y honrar a  los patronos de la hermandad y "ayudar las columnas",  a los hermanos mareantes, a los hermanos marineros, a los hombres de mar.   La arquitectura quedaba condicionada por su condición de ser un ámbito sagra do donde se participaba de la liturgia eucarística y de los actos  culturales a la ve, otras zonas estaban destinadas a reuniones, así como al recogimiento y tratamiento médico de  los mareantes enfermos.       La  decadencia del edificio empieza con la fundación del colegio seminario, el colegio de mareantes,  y el traslado de la corporación a su nueva sede, en el barrio  de San Telmo, santo que preside la fachada en la Universidad de Mareantes cuyo patrón fue el patrón de los marineros, Pe...