Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia Contemporánea de España

Los demonios internos de los socialistas en los años treinta

  Los socialistas, en la década de los años 30, vivieron sus propios demonios internos. Tres corrientes, tres almas irreconciliables que compartían, eso sí, una misma obsesión por el poder.  El PSOE se desangraba entre teorías marxistas, obreros que levantaban el puño con el sudor en la frente y revolucionarios de verbo encendido. Julián Besteiro, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto fueron los nombres que dieron vida a esas facciones y lo hicieron con tal intensidad que aún hoy resuena su legado.   Pero el éxito de Felipe González, allá en los años del cambio, no residió en ahondar en las cicatrices de la historia. El PSOE de la Transición, pragmático como pocos, prefirió dejar los fantasmas del pasado en el baúl, donde no estorbaran. No había que rendir cuentas por aquella República convulsa ni por la guerra fratricida que la siguió. Si algo quedaba claro, es que mirar hacia el futuro funcionaba mejor que jugar a desenterrar los viejos rencores, especialmente cu...

Sobre la labor legislativa, institucional y sindical del régimen personalista de Franco

  Cuando todo está por pisotear la historia de Franco, el periodo entero que va desde que termina de Guerra Civil hasta la muerte del Generalísimo de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire; y cuando el éxodo del campo a las excesivamente populosas ciudades alcanza niveles de despoblación total hasa convertir los pueblos en aldeas, pedanía, pueblos fantasmas, surge la cuestión de por qué el español no es un poco listo o simplemente aplicado y no le da por mirar unos pocos años atras en la historia de nuestra Nación, en la historia de España que construyera Franco, nos estamos refiriendo a cómo era en esos años el campo y qué supuso la reforma agraria. Uno de los aspectos que menos han sido destacados y dignificados del régimen personalista de Franco, que no dictadura porque las dictaduras son otra cosa, es el sindicalismo agrario en el régimen que poseía un carácter vanguardista y que miraba al agricultor con lealtad y paternalismo, proteccionismo, tanto hacia el agricultor como hacia ...

Sobre los crímenes en la retaguardia roja

El Frente Popular fue una coalición de las izquierdas para ganar las elecciones en febrero de 1936, que después por medio del terror quiso ganar la guerra , habiéndose manifestado entre 1931-36, en la preguerra como un anarcoterorismo al que espoleaba Largo Caballero. El proceso revolucionario desemboca en una serie de huelgas obreras, incremento de la tensión política, división del PSOE en dos facciones, la radical encabezada por Largo Caballero y la moderada de Indalecio Prieto. Ante todo lo cual y en ejercicio de lo que es inherente al ejército, la salvaguarda de España y de los españoles, las fuerzas de la derecha esperaban una solución, representadas por el general Mola y el grupo de militares que designaran al general Franco, inician en Julio de 1936 la sublevación contra la anarquía, terrorismo y socialcomunismo que tienen a España sumida en el caos y el hambre. Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española es un libro de Galaxia Gutenberg que ya está...