La leche no formaba parte de la dieta habitual, tampoco se producían demasiados derivados de la leche por o perecedero del producto. Los escabeches se empleaban para conservación, tanto de pescados, como de carnes; para la conservación del queso se empleaba el aceite, costumbres que llegan a nuestros días. La carne no era un alimento de frecuente consumo en las clases bajas, siendo el cerdo el animal más frecuente en la consumición. Sin embargo en las clases altas abundaba la carne en los banquetes y en el diario. El alto consumo de carne y la escasa ingesta de verduras hacía que la gota proliferase y a través del tiempo haya pasado como “enfermedad de ricos”. En cuanto a las aves que se consumían podían ser de patos en diversas razas, alondra, codorniz, perdiz, cigüeña. La caza se entendió y reservó en ocasiones a las clases altas y la nobleza, mientras que siervos y campesinos podían tener prohibido la caza mayor que era signo de poder y dominación, lo que la...