Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reinas

Isabel de Borbón reina de España

  La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa.  Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia.  Las tensas relaciones entre Francia y España encontraron en ella una pieza clave para la consolidación de una frágil paz entre ambos reinos mediante una doble alianza matrimonial: Isabel sería desposada con el futuro Felipe IV de España, mientras que su hermano, Luis XIII, contraería matrimonio con Ana de Austria, hermana de Felipe. Así, en 1615, con apenas trece años, Isabel fue enviada a Madrid para convertirse en reina de España, dejando atrás su infancia en el tranquilo palacio de Saint-Germain-en-Laye. Su llegada a la Corte española no fue el inicio de una vida de esplendor ni felicidad. Desde los primeros años de su matrimonio, ...

Urraca I de León.

  Urraca de León: La Reina que Encaró el Maltrato Urraca de León, nacida el 24 de junio de 1081, día de San Juan Bautista, en la capital del reino leonés, es una figura histórica significativa por ser la primera mujer en ocupar el trono de León y una de las primeras en las monarquías europeas. Su ascenso al poder no fue sencillo y enfrentó múltiples adversidades, tanto personales como políticas. Contexto Histórico y Matrimonios Desde temprana edad, Urraca fue comprometida en matrimonio, una práctica común en las monarquías europeas del siglo XI. A los ocho años, su padre, Alfonso VI de León, y el conde palatino Guillermo I, acordaron su unión con Raimundo de Borgoña. Este matrimonio no se consumó hasta que Urraca alcanzó la edad adecuada, y su primer hijo, Sancha, nació en 1102. Tres años después, dio a luz a Alfonso, quien sería conocido como Alfonso VII el Emperador. A la muerte de su esposo Raimundo en 1107, Urraca asumió el control del reino de Galicia. Sin embargo, la muerte d...

María de Padilla reina; y Señora de la Villa de Huelva

  María de Padilla fue Señora de la Villa de Huelva desde 1352 hasta su fallecimiento en 1361, por concesión de Pedro I, Rey de Castilla, como regalo "de boda".  Esta cesión está documentada en los pergaminos que registran los privilegios otorgados por el rey y leídos en la Iglesia de San Pedro de Huelva.  En dichos documentos se narra cómo Pedro I, con la voluntad de honrar a María de Padilla, le entrega la Villa de Huelva. Esto fue presenciado y registrado por Gil Martínez, alcalde de Huelva, junto con otros oficiales y miembros del concejo; y está avalado por el vicario de Huelva, Antonio Jacobo del Barco y José de Armona, encargado de la hacienda, tal como se menciona en " La Crónica General de España " de Climent y otros recursos bibliográficos. El contexto histórico es una época en la que los matrimonios dinásticos prevalecían sobre las uniones basadas en el amor.  Pedro I de Castilla, nacido en Burgos el 30 de agosto de 1334, fue rey de Castilla desde 1350 ha...

Llegada a Sevilla de los restos de Cristóbal Colón

  En 1899 llegaba a la escalinata de San Telmo el yate «Giralda», de la Casa Real, portaba los restos mortales de Cristóbal Colón, que fueron embarcados en La Habana después del «Desastre del 98», con destino a Cádiz.  María Cristina de Habsburgo, reina viuda regente en la minoría de edad de a  sevillana, Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, junto a su hijo.   Los restos de Colón descansaron en el Sagrario de la Catedral de Sevilla, hasta que en el año de 1902 Arturo Mélida terminase el mausoleo a los pies de la puerta de San Cristóbal o del Príncipe de la Catedral, de estilo gótico florido en piedra blanca.   Desde entonces los restos del almirante de la Mar Océana Cirstóbal Colñon descansan en la Catedral, como se ha comproabdo científicamente, pero al parecer solamente queda apenas un 15% del esqueleto del descubridos de América.   Por mandato de su hijo durante un tiempo los restos mortales de Cristóbal Colón estuvieron en el Monaster...

Ena de Battemberg fue la elegida

En 1905 en un concurso de ABC, Victoria Eugenia de Battenberg fue la más votada por las lectoras del diario, resultó ser una especie de concurso profético ya que ella efectivamente fue la candidata que casara con Alfonso XIII. Alfonso XII, con 19 años recien cumplidos viaja a Francia e Inglaterra en junio y pensaba ir en otoño a desplazarse a Alemania. Viendo estos movimientos, la ciuadanía mepezó a pensar que el rey buscaba novia y se barajaron candidatas. La pregunta que lanzó el periódico ABC a sus lectoras fue: "¿Quién será la futura reina de España?", en un concurso que alcanzó una enorme popularidad en agosto de 1905. Era la sexta edición del concurso y en esta ocasión el tema fue la realeza, la futura reina de España.    ABC publicaba los retratos de ocho princesas europeas de edad comprendida entre los 18 y los 23 años, ellas según la prensa internacional tenían posibilidades de ser la consorte de Alfonso XIII como reina de España. Ellas eran: Victoria de...

Germana de Foix

      Germana de Foix nació en Francia en el año de 1488, fue la segunda esposa de Fernando el Católico, muchos de quienes no son profesionales de la Historia ni siquiera sabrán que existió, aunque por la Historia pasa casi desapercibida, su fama en el siglo no fue tan recatada. Unos hablan de su vida sombría y llena de sinsabores, soledad, siempre dominada por otros. Casó jóven cuando su esposo ya contaba 54 años y había vivido mucho, un rey al que no conocía y que había reconquistado y unido España con su primera esposa; su matrimonio lo fue estrictamente por motivos políticos. Fue la reina consorte de Aragón (1505–1516) y virreina de Valencia (1523–1538).  La boda fue el 19 de octubre de 1505, a los 18 años de edad de la nueva reina, que se casó por poderes en Dueñas, Palencia, con Fernando II de Aragón, que había enviudado hacía casi un año. La boda se celebró cumpliendo con los acuerdos de pazdel Tratado de Blois, entre Luis XII de Francia y Fernand...