Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Córdoba

Descubrimientos Bajo la Mezquita de Córdoba: Historia del Complejo Episcopal

  Los orígenes de la Mezquita de Córdoba han sido objeto de debate desde la Edad Moderna. Recientemente, se ha descubierto un complejo episcopal cristiano bajo la estructura de la mezquita, lo que ha intensificado la búsqueda de respuestas por parte de arqueólogos e historiadores. Contexto Histórico La ciudad de Córdoba aumentó su población e importancia debido a su localización estratégica junto al río Guadalquivir y su proximidad a recursos mineros y agrícolas. En el siglo I d.C., Córdoba expandió sus murallas hasta las orillas del río, donde se construyó un puente hacia Sevilla y Cádiz. Esta expansión incluyó viviendas, espacios comerciales y edificios públicos, como el teatro de la colonia. En el siglo V, durante la decadencia del Imperio Romano, se consolidó un nuevo centro de poder, el Complejo Episcopal de Córdoba, sustituyendo al gran foro romano. La progresiva conversión al cristianismo y la pérdida de control de Roma sobre sus territorios permitieron que los obispos asumi...

Miguel de Cervantes Saavedra al parecer no nació en Alcalá de Henares sino en Córdoba

  Un estudio reciente ha desafiado la creencia arraigada de que el célebre escritor Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, Madrid, proponiendo en su lugar que su lugar de nacimiento fue Córdoba, Andalucía.  Este hallazgo, presentado por el investigador José de Contreras y Saro en el Ateneo de Sevilla, se basa en un documento descubierto en 1914 por el abogado e historiador Adolfo Rodríguez Jurado.  Aunque este documento no recibió la atención adecuada en su momento, ahora ha cobrado relevancia al ser recuperado y cotejado con otros registros históricos. El estudio se centró en identificar y distinguir entre tres individuos llamados Miguel de Cervantes, todos ellos con registros documentales.  Mediante análisis grafocríticos y la comparación de firmas en documentos relevantes, se concluyó que el célebre escritor en realidad nació en Córdoba.  Este descubrimiento también arrojó luz sobre otros aspectos de la vida de Cervantes, como su participaci...

La falsa "Memoria Histórica" y "El Guernica Andaluz".

Colaboración de Miguel Pérez Hoy 7 de Noviembre de 2020 hace 82 años, el 7 de noviembre de 1938 a las 07:30 de la mañana tres bombarderos del bando REPUBLICANO soltaron varias toneladas de bombas sobre Cabra, Córdoba, resultando 109 muertos (14 niños entre ellos, también un bebé de 13 meses) y más de 200 heridos de diferente consideración, la mayoría simples trabajadores del campo.   No hubo ninguna víctima militar, solamente civiles, el ataque fue totalmente gratuito contra una población indefensa y humilde.   El principal objetivo fue el mercado de Abastos, a esa hora repleto de gente les cayó encima una bomba de 200 kg, no hace falta mucha imaginación para suponer el desastre y la muerte que les llegó del cielo. Desgraciadamente no fue la única bomba, pues el bombardero duró 5 minutos que se hicieron interminables para una población de campesinos principalmente.   Es curioso como ciertos partidos políticos no paran de usar la llamada "Memoria Histórica" a su antojo, ...