Ir al contenido principal

La falsa "Memoria Histórica" y "El Guernica Andaluz".

Imagen

Colaboración de Miguel Pérez


Hoy 7 de Noviembre de 2020 hace 82 años, el 7 de noviembre de 1938 a las 07:30 de la mañana tres bombarderos del bando REPUBLICANO soltaron varias toneladas de bombas sobre Cabra, Córdoba, resultando 109 muertos (14 niños entre ellos, también un bebé de 13 meses) y más de 200 heridos de diferente consideración, la mayoría simples trabajadores del campo.
 
No hubo ninguna víctima militar, solamente civiles, el ataque fue totalmente gratuito contra una población indefensa y humilde.
 
El principal objetivo fue el mercado de Abastos, a esa hora repleto de gente les cayó encima una bomba de 200 kg, no hace falta mucha imaginación para suponer el desastre y la muerte que les llegó del cielo. Desgraciadamente no fue la única bomba, pues el bombardero duró 5 minutos que se hicieron interminables para una población de campesinos principalmente.
 
Es curioso como ciertos partidos políticos no paran de usar la llamada "Memoria Histórica" a su antojo, criticando sólo lo que un bando, el franquista, hizo (y muy mal por cierto, totalmente deplorable) pero sin embargo callando dichos partidos políticos hipócritas todas las barbaridades "del otro bando", el suyo. La Memoria Histórica al servicio de solo unos, eso se llama prevaricación y tergiversación de la historia, hipocresía y cinismo en estado puro.
 
Pocos saben que Carmen Calvo, actual vicepresidenta del Gobierno de España, nació en Cabra, Córdoba, y sin embargo jamás la habréis visto ni veréis conmemorar aquel desastre en su ciudad natal de lo ocurrido el 7 de noviembre de 1938, pues como he dicho la Memoria Histórica es solamente para lo que le convienen a ciertos partidos políticos, la barbarie, solo es criticable para ellos si la hacen otros, jamás la critican si la han hecho "los suyos" o sus cómplices de gobierno.
 
Y ésta es la absoluta demagogia barata y cinismo de éstos partidos políticos, a los que les importa un bledo (por no decir una mierda, ¡huy! lo he dicho, perdón) la verdadera Memoria Histórica.
 
Es curioso como la barbarie entre lo acontecido en Guernica y Cabra era casi totalmente similar en las formas y en el número de víctimas, pero claro, a lo acontecido en Cabra no se le prestó atención, la debida atención. En la Guerra Civil Española no hubo un bando "bueno" y otro "malo", los dos bandos fueron deplorables en sus actos, los únicos buenos era la gente de bien que sufrió la guerra.
 
Para terminar aquí podéis ver el cuadro de la alicantina pero de origen polaco Maryla Dabrowska, que habiéndose inspirado en "El Guernica" ha creado ésta obra de idénticas dimensiones de 8 metros de largo por 3,5 metros de alto y titulado "Guerra y Paz" además de una foto del bombardeo.
 
Podéis compartir esta publicación desde mi Facebook personal, para demostrar el cinismo e hipocresía de quiénes nos gobiernan y los defienden.
 
Quién desee también puede compartir mi publicación en Twitter sobre ésto:
Gracias.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...