Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Extremadura

I Jornada de Historia y Crónicas Extremeñas

 I Jornada de Historia y Crónicas Extremeñas   En este enlace podéis acercaros a lo que fue una estupenda jornada, que contó con la exposición de los trabajos de los cronistas oficiales de Extremadura que pertenecen a las prestigiosas asociaciones ACROEZ, Asociación de Cronistas Oficiales de Extremadura; y RAECO, Real Asociación de Cronistas de España.  Colaboran la UPO, en la que es profesora la coordinadora de la Jornada y secretaria canciller de la ACROEX, María del Carmen Calderón Berrocal, asistiendo también un grupo numeroso de sus alumnos. Colabora igualmente la Academia Andaluza de la Historia a la que pertenece la coordinadora y cronista oficial de Cabeza la Vaca, que inauguró la Jornada yabrió la sesión con su ponencia, cerrando otra compañera académica versando sobre el arte en Extremadura de Ferrer Dalmau, María Fidalgo Casares. La cronista oficial de Cabeza la Vaca dedicó la I Jornada a su padre, José María Calderón Regaña; y a su madre y hermana allí present...

“La Escultura medieval en Extremadura: arte, pervivencias religiosas y antropológicas”, de José Antonio Ramos Rubio

      José Antonio Ramos Rubio, Cronista Oficial de Trujillo, ha presentado su última obra bajo el título: “La Escultura medieval en Extremadura: arte, pervivencias religiosas y antropológicas”. Una obra que cuenta con más de 200 fotos a color y casi 500 páginas, publicada por Editorial Tau.      El autor nos ofrece un exhaustivo estudio sobre las representaciones marianas, los crucificados y los santos existentes en ermitas, colecciones particulares, iglesias y conventos de Extremadura. Un trabajo de investigación de cinco años y del que el autor se siente muy satisfecho.   La producción artística en el campo de la escultura religiosa que se desarrolló durante el medievo extremeño ha sido la base fundamental para la composición de este trabajo, que comprende un período que comienza a finales del siglo XII y abarca hasta el primer decenio del siglo XVI.   El prólogo ha corrido a cargo de don Luis Garraín Villa, Cronista Oficial de Llerena, s...

Mencia Calderón

Ingrid Rubio interpreta a Mencía Calderón en 'El corazón del océano' Mencía Calderón fue una expedicionaria española que llevó a América a las primeras cincuenta mujeres españolas al frente de una expedición de la que era tutora y de la cual era responsable su hijo, por herencia del cargo de adelantado que Carlos V concedió al padre de este. La consigna era no conquistar sino repoblar y así se hizo. Producido el apresamiento, la expulsión de Indias y la remisión a España del segundo adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el gobierno volvió a quedar en manos de Domingo Martínez de Irala. Cuando este facellece, la cabeza de Administración del Paraguay queda sin cabeza, es por lo que el rey dispone el nombramiento de un nuevo adelantado. En Monzón, Huesca, con fecha de 22 de junio del año de 1549, el Consejo de Indias acuerda nombrar tercer adelantado del Río de la Plata a un rico hombre y caballero español, natural de Medellín llamado Juan de Sanabria, que asume el co...