Ir al contenido principal

Hallazgo Arqueológico de Prótesis de Mano de Metal en Baviera, Alemania, con unos 600 Años de Antigüedad


 

En una excavación arqueológica cerca de una iglesia en Freising, Baviera, Alemania, se ha descubierto un esqueleto que presenta una prótesis de mano de metal estimada en alrededor de 600 años de antigüedad. 

Esta prótesis, de hierro, sustituye cuatro dedos que le faltaban en la mano al individuo que la utilizó y ha dejado perplejos a los arqueólogos. 

El hallazgo se fecha entre los años 1450 y 1620 y la prótesis supone una hazaña impresionante de la ingeniería anatómica para su época, muestra dedos protésicos individuales hechos de chapa de metal, inmóviles y ligeramente curvados.

La función principal de esta mano artificial parece haber sido la de proporcionar movilidad funcional a una articulación casi inerte. 

Aunque el motivo de la pérdida de los dedos y los detalles de la creación y colocación de la prótesis aún son un enigma, Walter Irlinger, jefe del departamento de conservación en la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera, ha calificado el descubrimiento como "particularmente especial" y destaca su singularidad en la región.

En el interior de la prótesis, se identificó un material similar a una gasa, sugiriendo la posibilidad de que fuera parte de una protección utilizada para resguardar el muñón de la mano. 

Este descubrimiento no es el primero de su tipo, ya que se suma a alrededor de 50 prótesis similares encontradas en Europa central. 

Estos hallazgos indican que, incluso durante la Edad Media, los médicos exploraban formas de mejorar la calidad de vida de las personas con amputaciones.

Considerando el contexto de Freising como un lugar histórico de conflictos militares, incluida la Guerra de los Treinta Años, los investigadores se plantean la relación entre eventos bélicos, amputaciones y la innovación en prótesis. 

Jacky Finch, investigadora del Centro KNH de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester, señala que, a diferencia del pasado, las prótesis modernas incorporan implantes en el sistema sensorial para controlar la acción nerviosa, en lugar de depender de dispositivos externos impulsados artificialmente.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Berenguela I de Castilla

  Contexto Histórico y Familiar Berenguela I de Castilla, nacida en Segovia en 1179 o 1180 y fallecida en Burgos el 8 de noviembre de 1246, fue una figura prominente de la nobleza castellana y leonesa. Hija primogénita del rey Alfonso VIII de Castilla y de Leonor de Plantagenet, nieta de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, Berenguela estuvo vinculada a importantes casas reales europeas. Su abuela paterna, Berenguela de Barcelona, fue esposa de Alfonso VII de León. Política Matrimonial y Alianzas Inicialmente, Berenguela fue prometida a Conrado de Rothenburg, hijo del emperador Federico I Barbarroja, en 1187. Sin embargo, el compromiso se rompió debido a cambios en la sucesión castellana y las dinámicas políticas europeas. Posteriormente, en 1197, Berenguela se casó en Valladolid con Alfonso IX de León, su pariente en tercer grado. De este matrimonio nacieron cinco hijos. No obstante, el Papa Inocencio III anuló la unión en 1204 por razones de consanguinidad, aunque l...