Ir al contenido principal

Los Trovant


 

Localizados en el valle de Kawakeb, en la región de Kafra en Libia, los trovant son formaciones geológicas singulares que han fascinado a investigadores a lo largo de los siglos debido a sus propiedades misteriosas. Estas piedras inusuales se destacan por sus habilidades distintivas, diferenciándose de la mayoría de las rocas naturales. Sorprendentemente, los trovant están en constante crecimiento y formación, adoptando formas que desafían la imaginación.

Compuestas de una aleación especial o de hormigón, estas piedras tienen la capacidad de "moverse" y "multiplicarse". Al cortar algunas de ellas por la mitad, se revelan anillos concéntricos similares a los de los árboles. Estas características únicas han llevado a que los trovant sean conocidos como piedras "vivas" y "móviles".

La exploración de la verdadera naturaleza de los trovant comenzó en el siglo XIX, y desde entonces, los estudios han buscado arrojar luz sobre los enigmas detrás de estas formaciones geológicas extraordinarias. 

Son características de los Trovants:

  1. Formación:

    • Los trovants se generan a partir de sedimentos ricos en minerales que contienen carbonato de calcio. Estos sedimentos se acumulan y se solidifican con el tiempo, dando origen a estas peculiares formaciones rocosas.
  2. Crecimiento:

    • Uno de los aspectos más destacados de los trovants es su capacidad para experimentar un crecimiento aparente. Se presume que este fenómeno se debe a la acumulación de minerales en la superficie de la roca a través de la acción del agua que fluye por los sedimentos.
  3. Formas Extrañas:

    • Frecuentemente, los trovants adoptan formas inusuales y caprichosas que pueden asemejarse a objetos o incluso a formas orgánicas. Estas formas peculiares suelen despertar la curiosidad y generar especulaciones diversas.
  4. Sensibilidad al Agua:

    • Se ha observado que los trovants son sensibles al agua. Tras lluvias intensas, pueden experimentar un crecimiento más acelerado, lo que ha llevado a la creencia de que "crecen" o "se reproducen" al entrar en contacto con el agua.
  5. Ubicación Principal:

    • La región de Valcea en Rumania, especialmente el área cercana al pueblo de Costesti, es conocida por albergar una notable concentración de trovants. Estas formaciones rocosas se han convertido en una atracción turística local.

A pesar de que los trovants son fenómenos naturales fascinantes, su capacidad para "crecer" es más un proceso de acumulación mineral que un crecimiento biológico. Aunque se les conoce como "piedras vivas", no poseen vida en el sentido biológico del término. La peculiaridad y las historias asociadas a estos elementos contribuyen a su popularidad y misterio.

 

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...