Ir al contenido principal

Casas almohades en el Pasaje Mallol, Sevilla




 

Fotos: Ataral



 

El Pasaje Mallol se encuentra en la ciudad de Sevilla y sus coordenadas geográficas son 37.396901 de latitud y -5.986159 de longitud. Estas casas se clasifican dentro de la tipología de arquitectura residencial.

En un terreno de 1600 metros cuadrados, este lugar presenta similitudes con la plaza de la Encarnación y se destaca por su buen estado de conservación, especialmente en lo que respecta a las fases almohades. Esto ha permitido un análisis detallado de aspectos relacionados con el uso del agua en contextos domésticos y de la comunidad circundante.

La fase más antigua de estas construcciones data de los siglos X-XI, aunque ha sido influenciada por edificaciones andalusíes posteriores. En este período, se identifica al menos una casa de considerable tamaño, construida con muros de argamasa enlucidos. Posteriormente, en el siglo XI y la primera mitad del siglo XII, se erige un edificio que, aunque reutiliza algunas estructuras previas y mantiene alineaciones y orientación, reemplaza la casa anterior. Su planta es cuadrangular y se organiza en torno a un patio central con andenes y crujías laterales. Sin embargo, durante la época almohade, este edificio también es derribado y desactivado como parte de una amplia operación de urbanización que implicó la remodelación y reorganización de la zona.

Esta operación urbanística, vista como parte de un programa estatal, se materializa alrededor de espacios abiertos al norte y este del solar. Al menos ocho viviendas han sido excavadas en esta área, y se organizan en torno a patios con andenes y jardines. En el centro del terreno destaca un amplio jardín deprimido con andenes y una alberca al norte.

La casa ubicada en la medianera sur del terreno se distingue por su excelente estado de conservación. Este espacio residencial está conformado por dos fachadas, la norte y la oeste, que dan a calles o adarves, uno de ellos con atarjea. Su estructura arquitectónica interna incluye un patio con andenes desde el cual se distribuyen las diversas estancias del edificio. El patio, de planta cuadrangular, cuenta con una piscina alargada a nivel del andén y solada con ladrillo. En todo el jardín, a nivel de los andenes, se encuentra un canal abierto. En el lado este del patio, destaca un brocal de pozo con decoración epigráfica.

Desde el patio, se accede a las diferentes estancias. En la crujía norte se encuentra el salón principal, con suelo de losas de cerámica y acceso a través de un vano de entrada que originalmente podría haber funcionado con una bífora, aunque posteriormente fue reformado para configurar una sola puerta de dos hojas. En el extremo este de esta crujía, se encuentra una alhanía elevada, con una pequeña repisa. La crujía oeste se divide en dos espacios bien diferenciados. En la esquina noroeste y en la zona central, se accede desde el patio a una estancia rectangular con suelo de cal, mientras que en la esquina suroeste se encuentran dos letrinas, también accesibles desde el patio en un recodo. En este punto, se encuentra la entrada a la casa desde un adarve orientado de norte a sur.

Durante los siglos XIV y XV, toda la zona fue transformada en huertas que subsistieron a lo largo de los siglos.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re