Ir al contenido principal

El Barco de la Plaza Nueva, Sevilla


 

La Plaza Nueva de Sevilla ha sido testigo de numerosas transformaciones a lo largo de su historia, desempeñando diversas funciones en cada una de sus etapas. Por ello, no resulta sorprendente hallar tesoros arquitectónicos enterrados bajo su suelo. Este emblemático lugar, que recibe a multitudes de visitantes y alberga una amplia gama de eventos, exposiciones y actividades culturales, ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad y sus habitantes. En consecuencia, se han llevado a cabo obras de renovación que han desenterrado auténticas joyas bajo sus adoquines y losas.

El descubrimiento más notable tuvo lugar en 1981, durante las excavaciones realizadas para la construcción del sistema de metro de la ciudad. Durante estos trabajos, se descubrieron una serie de restos arqueológicos ocultos bajo la Plaza Nueva, entre los cuales destacaba un barco. El origen de esta embarcación ha sido objeto de debate, con algunas teorías sugiriendo que podría remontarse a la época islámica de Sevilla, mientras que otros sostienen que podría ser de origen vikingo.

El investigador Carlos Cabrera-Tejedor ha señalado que el Museo Arqueológico conserva más de 400 fragmentos, que representan aproximadamente un 30% de la embarcación original. Estos fragmentos, en su mayoría, corresponden a una barca o bajel de unos 7 metros de eslora por 2 metros de manga, utilizada para transportar personas o mercancías desde barcos mercantes anclados en el Guadalquivir hasta las instalaciones portuarias de la ciudad.

En contraste, los restos del ancla fueron objeto de una investigación más exhaustiva y exposición pública. Según Luis Javier Guerrero Misa, experto que publicó un estudio al respecto, las características morfológicas del ancla sugieren su origen bizantino. Guerrero Misa vincula este hallazgo a una posible intervención militar bizantina en la ciudad durante el período visigodo. Por tanto, se especula que el ancla se perdió en el antiguo puerto de Hispalis durante la segunda mitad del siglo VI d.C. Además, el profesor Salvador Ordóñez Agulla sugiere, debido a sus dimensiones, que esta ancla pudo pertenecer a una galera militar o una nave mercante de alrededor de 20 metros de eslora y una capacidad de carga de 60 toneladas.

La pregunta que surge es cómo llegó un barco a este lugar en primer lugar. En tiempos pasados, el río Guadalquivir separaba el barrio de Triana de Sevilla, pero hubo un período en el que existía otro cauce adicional del río, conocido como el cauce oriental. Este cauce discurría desde la calle Calatrava y atravesaba el casco histórico de la ciudad hasta unirse al cauce occidental en la calle Adriano. Sin embargo, en el siglo XI, este cauce y las instalaciones portuarias asociadas perdieron su utilidad y profundidad, llevando a que los musulmanes rellenaran el espacio de la Plaza Nueva y le dieran otros usos como el de cementerio.

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re