Ir al contenido principal

Ancestral puerto en Cádiz

 

Fotografía Universidad de Cádiz. El archipiélago formado por dos islas Erytheia y Cotinussa que estaban separadas por un canal que tenía una intensa actividad. EFE


Investigadores de la Universidad de Cádiz, al frente de los cuales está el catedrático de Arqueología Darío Bernal-Casasola y también los investigadores José Juan Díaz y Macarena Lara, vinculados al departamento de Historia, Geografía y Filosofía, están trabajando en el edificio Valcárcel, que es el centro del antiguo paleocanal Bahía-Caleta. Este punto está situado entre dos de las islas d el antiguo archipiélago de Cádiz, Erytheia y Cotinusa. Aquí han identificado los restos de un puerto de origen fenicio-púnico y romano.

Fue publicado este hallazgo en Journal of Maritime Archaeology, donde se afirma que esta zona era un refugio semiprotegido, que cuenta hoy con numerosos restos cerámicos y arqueobotánicos. 

El acceso a este puerto tenía por lo menos 200 m. de ancho hacia el oeste, mientras que era inigualable la profundidad del agua disponible, en un contexto tan urbanizado. No representaba limitación alguna para el calado de los barcos en una profundidad de más de 20 metros. 

Tal y como explican los investigadores en la citada publicación científica:“La notable profundidad del puerto prerromano y romano, que supera ampliamente los calados de los mayores barcos que navegaban en la antigüedad, podría haber sido un problema para el fondeo (o anclaje), por lo que creemos que se podrían haber utilizado métodos alternativos para asegurar los barcos como el amarre, el atraque y la varada. El paleocanal todavía tenía más de 20 metros de profundidad en los primeros siglos de nuestra era, lo que revela que las dificultades para anclar todavía existían durante ese período”.

El relleno de este puerto, entre 20 y 40 metros especialmente, representa un bloque sedimentario muy importante para la investigación desde su origen de los primeros pasos de Cádiz hasta el primer milenio de nuestra era. 

Hay abundancia de artefactos y biofactos, lo qeu muestra que este paleocanal habría sido un espacio “excepcional”. Se han identificado más de cien fragmentos cerámicos que se corresponden con el período en que estuvo activo el canal y fue usado como puerto en actividades marítimas y comerciales, abarcando "una franja temporal que abarca desde la colonización fenicia arcaica y los primeros períodos imperiales romanos”.

Dos estrategias metodológicas han facilitado el hallazgo: 

  • las excavaciones arqueológicas en la zona central del canal; 
  • y la perforación por sondeos geotécnicos profundos, que ha sido una estrategia muy eficaz hasta la fecha en Cádiz.

El paleocanal presenta una considerable profundidad. “Su formación se debe a factores naturales y geológicos y no a medios antrópicos. No se conoce la existencia de estudios geofísicos detallados realizados para determinar la profundidad máxima del canal, pero éstos deberán desarrollarse a la luz de estos nuevos hallazgos”, según los investigadores de la UCA.

Será preciso reevaluar la génesis geológica pues la profundidad no descarta la tradicional creencia de que este antiguo canal natural fuese en realidad un paleocanal del río Guadalete, con ello se deshecharían discusiones anteriores que afirmaban que el paleocanal tenía poca profundidad.

"Los trabajos desarrollados en Valcárcel, plantean otras dudas y son el punto de partida para futuros estudios que analicen, por ejemplo, la ausencia de depósitos fluviales en esta zona. Esta nueva evidencia demuestra cómo el interés de los hallazgos del Edificio Valcárcel no sólo conecta con la investigación histórico-arqueológica, sino también con la investigación geológica realizada en la Bahía de Cádiz".

Las investigaciones continuaron con el estudio geoarqueológico detallado para obtener una cronología fiel de los depósitos existentes y poder reconstruir las modificaciones paleogeomorfológicas que se hayan producido por la movilidad costera;, pero igualmente los cambios climáticos y también los fenómenos extremos como tormentas, tsunamis, etc. que se hayan podido dar en esta zona. 

Todos estos análisis proporcionarán datos para la reconstrucción de 

  • la paleodinámica del canal, 
  • el origen de la sedimentación 
  • teniendo en cuenta los factores humanos y naturales que afectan al paisaje costero. 
Estos estudios estarán en manos de especialistas de las universidades de Estrasburgo y Cádiz, así como contarán con la colaboración de otras instituciones.

El equipo advierte que: “debemos ser cautelosos, de manera similar a todas las investigaciones realizadas en las Ciencias Humanas y Experimentales; sin embargo, parece que estas investigaciones inician un cambio de paradigma en relación con la paleotopografía del antiguo archipiélago de Cádiz”.

Fuente: Universidad de Cádiz|; historiayarqueologia.com

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...