Ir al contenido principal

Descubierta espada de un caballero cruzado



   El arqueólogo Yaakov Sharvit

Un buzo ha descubierto en Israel una espada que habría pertenecido a un caballero cruzado de hace 900 años. El autor del hallazgo es Shlomi Katzin quien localizó el objeto buceando cerca de las costas del Carmelo, en Israel. 

La espada tiene más de un metro de largo y, lógicamente, está cubierta de conchas y de piedras. Shlomi Katzin, practicaba buceo recreativo no arqueología submarina, el hallazgo es producto de un encuentro fortuito, no de ninguna prospección arqueológica.

El buzo vio cerca de la costa el arma, en el lecho marino y según informó EFE y Reuters, el arma blaca podría ser pertenecido de algún caballero cruzado que llegara a Tierra Santa hace unos 900 años, según informan .

Esta zona en la antigüedad servía como refugio a barcos durante las tormentas. Las calas naturales de Haifa eran un refugio perfecto para las naves, incluso escondrijo natural.

Nir Distelfeld es inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, quien afirmó que. "La espada, que se ha conservado en perfectas condiciones, es un hallazgo hermoso y raro; y, evidentemente, perteneció a un caballero cruzado".

Este tipo de armas se fundían en hierro, la hoja, mientras que las empuñaduras se hacían en madera o también podrían recubrirse de cuero para mejorar el agarre. 

La espada fue trasladada a un laboratorio especializado, allí será limpiada y restaurada.

Pero no sólo se encontró la espada sino que junto con ella también se localizaron otros objetos como , anclas de metal o fragmentos cerámicos. Posiblemente estas piezas emergiesen debido a los movimientos de la arena del fondo del mar. 

Tras su restauración se expondrán al público.

A unos 150 km al norte de Haifa, hace unos meses, se localizaron dos fosas comunes con restos de unos 25 individuos que habrían sufrido muerte violenta por causa de armas medievales. 

Las dataciones realizadas con radiocarbono, una moneda de la época y unas hebillas de cinturón con tipología franca, vienen a indicar que los cuerpos correspondían a los hombres que participaron en un único y trágico conflicto que tuvo lugar a mitad del siglo XIII. La historiografía apunta que la fortaleza fue ganada por los cristianos en 1110, habiendo sido atacada y destruida previamente por los mamelucos, después en 1253 y después por las fuerzas mongolas en 1260. 

Estos hallazgos son testimonios de la gran cantidad de restos arqueológicos derivados de las guerras en Tierra Santa, que están esperando ser recuperados.


Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...