Calle D. Fadrique, vecinos en grupo seguramente esperando la salida de La Macarena
Cuando el Distrito Macarena era Mercado de Abastos en el complejo urbanístico de "La Barzola", llamado así por la denominación de la huerta en la que se construyó la Barriada Virgen de Los Reyes, que en origen fue para trabajadores del Ayuntamiento de Sevilla.
![]() |
Construcciones para uso social de principios de siglo XX
Casa Cuna, hospicio antiguo que acogía a niños expósitos, bajo la advocación de San José, con fundación desde 1558 por Fernando Valdés, arzobispo. En 1627 el horfanato se traslada a este lugar, a las afueras de Sevilla, denominándose Casa Cuna, actualmente en la C/ Cuna, pero siendo sede de la Fundación San Telmo, con muy distinto uso.
Así se veía en los años 60 La Trinidad, la calzada con bloques de granito y, en uso, las naves industriales que más tarde serían cine, cochera de autobuses y centro comercial.
Torre de los Perdigones, en este lugar que antes fuera una fábrica de pirotécnia, hoy se alza la sede de la ONCE.
Concierto de la Banda Municipal en la Plaza del Pilar, en Barriada Virgen de Los Reyes, vulgo La Barzola.
Lo que vemos es la urbanización de la zona Norte de la ciudad. Vemos a nuestra izquierda la Barriada de El Carmen, construida como viviendas sociales en los primeros años del gobierno del general Franco para remediar la pobreza y/o insalubridad de la vida en los llamados corrales de vecinos,dando a las clases trabajadoras un lugar más adecuado para establecerse y crear su familia.
Una muestra de los efectos de la riada de 1961
La vida a fines de los 60 y principios de los 70 del siglo XX en Sevilla, recordamos los antiguos carteles iluminados de propaganda de cerveza en bares, las motocicletas de la época, los coches, los kioscos a dos colores...
Aquí vemos la tapia que protegía el perímetro del Hospital de San Lázaro, que ya no existe. Todavía el complejo edilicio estaba a ras del suelo, no sepultado por el asfalto como hoy día lo vemos.
Fotografía de principios de siglo XX, en ella vemos cómo el Hospital de las Cinco Llagas, el Campo del Hospital, era usado por los vecinos para tender la colada, por ejemplo. Sobresale la Capilla al centro del complejo edilicio, pero están ausentes las palmeras que hoy caracterizan el entorno y que forman parte del logo del hoy Parlamento de Andalucía.
La fuente del Campo del Hospital era utilizada como abrevadero para los burros, mulos y caballos que venían cargados con mercancía desde distintos puntos, hasta de Extremadura, trayendo paja, cerámica de barro, etc. También usada por los vecinos para coger agua para los usos de la casa y beber, aun no tiene Sevilla agua corriente en todas las casas. Pese a la antigüedad de la fotografía se aprecia el agua cristalina que contiene la fuente.
Procesión de la Virgen Macarena por las calles de su barrio.
La Venta de Los Gatos, en estado deplorable a principios de los años 60, aun conserva el antiguo sabor descrito por Espronceda en su obra.
Detalle dde la Barriada El Retiro Obrero, construída a principios de los años 20 del siglo XX. Vemos las calles aun sin asfaltar y los charcos que se formaban en cuanto caían dos gotas. La red de saneamiento se mejoró en los años sucesivos y las calles se asfaltaron, se modernizaron, algunos edificios han sido derruidos, pese a ser una zona declarada BIC.
Zona de atletismo en el antiguo espacio que perteneciera a las huertas del Hospital de las Cinco Llagas. Estuvo en uso, como zona de atletismo y también campo de futbol hasta la construcción del Hospital Virgen Macarena, junto al antiguo Hospital de las Cinco llagas y junto al Policlínico: junto a las barriadas de El Carmen y La Palmilla, en principio, después fueron construidas El Cerezo, El Chocolate, El Rocío, etc.
Momento en la construcción del Hogar Virgen de Los Reyes, antiguo horfanato e incluso con usos de correccional, aquí las niñas aprendían a ser madres de familia, las labores del hogar y a tener en su mente la construcción de un futuro. Se conservan en el Archivo del antiguo Tribunal Tutelar de Menores.
Fotografías de estación y ferrocarril
Inauguración de la Barriada de Pío XII
Inauguración en la que preside y oficia el párroco D. Miguel
Vista aérea de la Fábrica de vidrios La Trinidad, antes de su cierre y abandono
Pío XII en construcción.
Avión militar surcando el cielo a la altura de lo que años después fuese Basílica de La Macarena, años 30 del siglo XX
Momentos en la construcción de la Barriada de Pío XII