Ir al contenido principal

Entradas

Fideísmo

  Blaise Pascal creía que los razonamientos directos para la existencia de Dios eran inútiles, así que en lugar de eso argumentó que la práctica religiosa era una buena idea. Es una e scuela filosófica que surge como reacción al racionalismo del siglo XVIII, y tuvo en Bautain, abate francés,  uno de sus promotores principales, junto a Grahy (1872), Bonald (1840) y también el tradicionalista Lamennais (1854).  Sus ideas consideraban la imposibilidad de que la razón humana pudiese alcanzar la Verdad, por sí misma.   La existencia de Dios, pensaban, no puede ser conocida por medio de la razón natural, sino que sólo es posible ponerse enmanos de la Fe. Esgrimían que todo nuestro conocimiento provenía de los sentidos y de la experiencia, por tanto y en consecuencia, lo que sobrepase a ello, resulta tan incognosible como indemostrable para la razón.  Los fideístas afirmaban que para alcanzar determinados saberes, toda const

Febronianismo (s. XVIII)

Giannangelo Braschi; Cesena, 1717-Valence, 1799; Papa (1775-1799), intentó hacer frente al intervencionismo estatal en la Iglesia, especialmente el febronianismo y el josefinismo austríaco. Conjunto de doctrinas elaboradas por Juan Nicolás von Hontheim , el obispo auxiliar de Tréveris,  más conocido como Febronio.  Su tesis era que los obispos eran quienes realmente tenían la facultad de ser jueces en cuestiones referentes a la Fe, según ésto el Papa no podía imponer norma eclesiástica alguna sin que los obispos lo hubiesen aprobado previamente.  Sostiene que los obispos podían deponer al Papa , aún con la ayuda de los poderes temporales,  cuando "el santo padre" se hubiese excedido en sus atribuciones y en sus competencias.  Estas teorías fueron condenadas sucesivamente por el papado, Clemente XIII en 1764 y 1766; y    Clemente XIV en 1771 y 1774.

Racionalismo (s. XVII)

  Descartes, representante del racionalismo: "Pienso, luego existo"  Otro representante del racionalismo es Spinoza. La filosofía de Spinoza parte del pensamiento de Descartes y surge como reacción al mismo, pues no compartía los conceptos de la trascendencia de Dios, el dualismo mente y cuerpo; ni la atribución del libre albedrío a Dios y a los seres humanos. El racionalismo es la escuela filosófica que considera intrínsecamente racional toda estructura de la realidad. La realidad, por tanto, puede ser plenamente comprendida por medio de la razón humana, incluido el concepto y esencia de Dios. Por esta cuestión entran en conflicto con la Iglesia.  El racionalismo no admite la fe porque, según ellos, contradice la razón, para ellos el concepto de fe y todo lo que en él se incluye no son más que supersticiones obscurantistas.  Trataban de reducir todas las tradiciones a unos cuantos principios racionales dejando a un  lado las discusiones teológ

Jansenismo (s. XVII)

    Frontispicio de l' Augustinus , en su edición de 1640. El janseanismo son t eorías del obispo de Ypres y teólogo francés, Jansenio, Cornelius Jansenius (1585-1638), versadas en su libro “Agustinus”, principalmente . Su filosofía  resurge de la disputa teológica antigua entre la libertad y la predestinación, y se inclina Jansenio por la predestinación en detrimento de la libertad.  Pensaba que, por causa del pecado original, el hombre sólo podía salvarse mediante la intervención de la Gracia, esta intervención inexorablemente inclinaba la voluntad hacia el bien, pero en este proceso, la libertad interior del hombre no se podía resistir, lo que implicaba una limitación del carácter universal de la Redención, ya que los no predestinados no tenían posibilidad de recibir ningún influjo Cristo y con lo cual, quedaban fuera de la salvación por estar irremediablemente sometidos a los efectos del pecado original. En su concepto d

Quietismo (s. XVII)

  Grabado que representa a Miguel de Molinos. Quietismo es e l movimiento que inició Miguel de Molinos, sacerdote y teólogo español (1628-1696). Para conseguir una mayor perfección cristiana Molinos creía  que el hombre debía abandonarse totalmente a Dios hasta el punto de suprimir todolo que fuese acto explícito de virtud y/o de  deseo de santidad.  Afirmaba que al encontrarse el alma unida a Dios no debía resistirse a tentación alguna sino a aceptarlas de forma pasiva ya que en ese estado de unidad con Dios, el hombre no podía pecar.  Sus ideas fueron condenadas por Inocencio XI (1687) y Molinos se retractó  de las mismas, pero su doctrina fue recogida por otros tales como el sacerdote Lacombe, o el escritor francés Fenelón y  por madame Guyón principalmente. De nuevo el quietismo volvió a ser condenado por el Papa en 1689 , siendo el autor de la condena Inocencio XII.

Galicanismo (s. XVI)

Retrato de Bossuet por Hyacinthe Rigaud. Se conoce con esta denominación al conjunto de tendencias tanto de orden cultural, como social, organizativo y litúrgico que promovió el clero francés con el  apoyo de la monarquía. Tiene origen en el derecho consuetudinario de la Francia del siglo XV, afianzandose luego en el absolutismo del gobierno  de Luis XIV y en las ideas de Bossuet. En el sentido estrícto del concepto quizás no puedan considerarselas heréticas plenamente, pero si se puede  afirmar que estas nociones tuvieron la finalidad, restringir el poder y  prerrogativas de la Santa Sede frente al poder del Estado.  Podemos encontrar su origen en las diversas disputas entre el Papa Bonifacio VIII (1294-1303) y el rey de Francia, motivadas por los  impuestos excesivos exigidos  al clero, sin contar con permiso pontificio. El rey fue excomulgado por medio de la bula " Unam Sanctam", que reafirmaba la supremacía del

Mendoza y los Reyes Católicos

La colaboración del cardenal Mendoza con los monarcas fue sin fisuras, inmediata y total, tal y como cuando mandó, contra la invasión portuguesa, los ejércitos reales el 1 de marzo de 1476, esta Batalla de Toro, sirvió para asegurar en el trono castellano definitivamente a Isabel. Mendoza fue, sobre todo en asuntos religiosos, uno de los principales consejeros de los Reyes Católicos, así como uno de los polçiticos más capacitados. En 1477 terminó con el apoyo francés en favor de Juana y consiguió que se inclinasen hacia los Reyes Católicos en la guerra civil de Navarra; y fue tan admirado por el rey Luis XI de Francia que lo lo nombró Abad de Fécamp. En 1478 recibió el obispado de Osma en administración perpetua  e Isabel I legitimó a los dos hijos que engendró con doña Mencia. El padre de Fernando II de Aragón, Juan II de Aragón, había empeñado el Condado de Rosellón en garantía de un crédito así como el Condado de Cerdaña al rey de Francia Luis XI. Cuando trop