Descartes, representante del racionalismo: "Pienso, luego existo"
Otro representante del racionalismo es Spinoza. La filosofía de Spinoza parte del pensamiento de Descartes y surge como reacción al mismo, pues no compartía los conceptos de la trascendencia de Dios, el dualismo mente y cuerpo; ni la atribución del libre albedrío a Dios y a los seres humanos.
El racionalismo es la escuela filosófica que considera intrínsecamente racional toda estructura de la realidad. La realidad, por tanto, puede ser plenamente comprendida por medio de la razón humana, incluido el concepto y esencia de Dios. Por esta cuestión entran en conflicto con la Iglesia.
El racionalismo no admite la fe porque, según ellos, contradice la razón, para ellos el concepto de fe y todo lo que en él se incluye no son más que supersticiones obscurantistas.
Trataban de reducir todas las tradiciones a unos cuantos principios racionales dejando a un lado las discusiones teológicas y/o las discusiones dogmáticas.
Esta filosofía es rechazada por la Iglesia, que la entiende como una intromisión insoportable en asuntos que se encuentran fuera de lo filosófico. El Concilio Vaticano I los condena (1869-70), llevado a cabo durante el pontificado del papa Pio IX (1846-1878).