Ir al contenido principal

Entradas

La muralla de Sevilla entre los siglos siglos XVII-XIX

Torreón del lienzo de muralla de La Macarena. La primera función y originaria de la muralla, su valor defensivo, deja paso al valor comercial. Sevilla ya no tiene que defenderse de invasores, pero en ella ha surgido un increíble comercio. El valor comercial también está relacionado con las crecidas del Guadalquivir, su presencia suponía un factor aislante y la convertía de este modo en aduana a través de la cual se regula y canaliza el acceso a la ciudad mediante un pago estipulado, un arancel. La muralla también suponía vigilancia y facilitaba el cobro de tributos importantes y de impuestos que se aplicaban a tránsito de personas y mercancías, como el portazgo, alcabala o el cornado de la cerca, que era un tributo especial existente en España para este tipo de construcciones, las murallas. También la muralla suponía una barrera de sanidad, se había convertido finalmente en una barrera sanitaria por medio de la cual era posible el control de enfermedades que podían afect

Las murallas de Sevilla tras la reconquista, siglos XIII-XVI

Lienzo de muralla del Callejón del Agua, lindero con Barrio de Santa Cruz y Jardines de Murillo. Tras la Reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo en 1248 se mantuvo la estructura de la muralla. Era usual en España que los sucesivos monarcas juraran los privilegios de la ciudad, cuando tomaban posesión de la misma, en alguna de sus puertas, en las de mayor importancia social o estratégica, como expresión de dominio y de poder. Así es como el 10 de marzo de 1526 prestó el rey Carlos I juramento, haciendo pleito de homenaje a la ciudad en la puerta de la Macarena, cuando llegó a la ciudad para celebrar sus bodas con la futura reina, doña Isabel de Portugal. Durante el reinado de Carlos I tiene lugar una importante remodelación de las entradas públicas o reales de la muralla. Se las integra en el ensanche promovido por el rey emperador en las ciudades y villas, cuya finalidad era facilitar el tránsito de los carruajes. Estas remodelaciones afectan a la Puerta de Carm

Las murallas de Sevilla durante el dominio islámico

Durante el dominio islámico, en el año 844, la ciudad fue arrasada por ordas vikingas que hicieron de las murallas pasto de las llamas. Tras el desastre, el emir Abderramán II, el cuarto emir omeya de Córdoba entre el 822 y el 852, las mandó reconstruir. Abderramán III, tataranieto del anterior y octavo emir independiente entre el 912 y el 929, las volvió a destruir; el primer califa omeya de Córdoba (929-961) las destruye junto con las puertas de acceso a las mismas, en 913, pensando que con ello se evitarían conatos de secesión contra Córdoba, que él mismo había convertido en capital de Al-Ándalus. Más tarde, ya en 1023, Abú al-Qasim, primer rey de taifa de Sevilla entre el 1023 y el 1042, ordena que las levantasen de nuevo para hacerse fuerte frente a las tropas cristianas que pretendían la reconquista de su tierra; así entre los siglos XI y XII se amplían considerablemente las murallas ampliando en el doble el recinto amurallado con el sultán Alí ibn Yúsuf entre los años

Construcción de las murallas de Sevilla durante el imperio romano

  Tuberías dentro de las murallas en las cercanías de los Reales Alcázares Las cercas defensivas de Sevilla  datan de tiempos de Julio César, sobre el  68 y 65 a. C., cuando era cuestor de la ciudad. Se trataba de reemplazar la antigua empalizada cartaginesa hecha de troncos y barro por una nueva edificación  mucho más consistente y segura, como lo exigía su finalidad defensiva. Fueron ampliadas y perfeccionadas durante el imperio de su hijo, César Augusto imperator, y debido al gran crecimiento de la ciudad las murallas se protegieron por torreones ciclópeos. De esta época los restos materiales constructivos sólo son reconocibles por los restos que han quedado presentes entre el material reutilizado en época califal, en el lienzo de muralla muralla del Alcázar Sevillanos.

Las murallas de Sevilla

Las murallas de Sevilla fueron en tiempos de su construcción y por muchos siglos después unas cercas militares que rodeaban la ciudad, lo que hoy se conoce como el casco antiguo de Sevilla, desde la época romana, aunque anteriormente la ciudad estaría igualmente fortificada. Sufren continuas remodelaciones según van pasando tiempo, batallas y demás; y lo que hoy tenemos es fruto de los avatares vividos a lo largo de la historia de la ciudad a través de sus periodos romano, visigodo, islámico, reconquista, hasta el momento actual. Subsistieron hasta el siglo XIX siendo parcialmente derribadas tras la revolución de 1868; y hoy se conservan algunos paños de muralla en el barrio de la Macarena, el más largo de los lienzos de muralla que se conservan desde casi La Barqueta hasta La Florida, interrumpiendose y volviendo a aparecer en el entorno de los Reales Alcázares de Sevilla, siguiendo la línea anterior por los Jardines de Murillo; rodean el centro neurálgico haciendo aparición y e

300 años de Biblioteca Nacional de España

       Durante la Edad Media y el Renacimiento el dominio de la lectura y los libros, quedaba reducido a un ámbito restringido. Muy pocos tenían acceso a ellos, las prioridades de la vida y la existencia eran otras; y por otra parte la cultura solo estaba al alcance de unos pocos, nobles, aristócratas y eclesiásticos.   Durante la Edad Media los monasterios fueron el baluarte defensivo de la cultura, fueron los que se encargaron de conservar todo lo que la tradición había dejado en herencia, desde las primeras escrituras, los clásicos, presocráticos, padres de la Iglesia, manuscritos de Santos; hagiografía o más comúnmente conocidas como vidas de santos, etc.   Los monasterios y el clero defendieron y custodiaron toda la herencia cultural y, de no se así , buena parte de los textos se habrían perdido, siendo aquellos tiempos de inestabilidad y guerras.    En el Renacimiento los nobles y clases acomodadas empezaron a disfrutar también de la cultura y pasaron a leer no sólo devocion

Un pez dibujado en una tumba sería el más antiguo rastro del cristianismo

Nota compartida por Alejandra Almirón Cartier: Un pez dibujado en una tumba sería el más antiguo rastro del cristianismo Está en un suburbio de Jerusalén. También hay una sugestiva inscripción en griego. La tumba está en Talpiot, un suburbio de Jerusalén pero quizás sería más significativo decir: la tumba –la tumba que ahora exploraron con una cámara– está a 45 metros de otra en la que estaban escritos los nombres de la familia de Jesús. ... Esa es la ubicación: tres kilometros al sureste de Jerusalén, cerca de “la tumba de Jesús”. Ahí, cuando se preparaba el terreno para hacer un edificio, en 1981 fueron hallados nueve nichos del siglo I, en los que quedaban ocho osarios. Ahora, James D. Tabor, responsable del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Charlotte, Carolina del Norte, descubrió que en uno de esos osarios hay un dibujo de un pez que tiene un hombre en la boca. Y en otro, una inscripción en griego. Ambas cosas, extrañas a la tradición judía, a la que

Carmen Ortueta de Salas, defensora del patrimonio

  Foto: HOY.es, crónica de José Antonio Ramos Rubio Carmen Ortueta de Salas, defensora del patrimonio, descansa ya en Trujillo junto a su esposo Xavier de Salas.  En Trujillo desempeñó y promovió en las últimas cuatro décadas una intensa labor cultural, hasta sus 99 años de edad, le faltaban cinco para ser centenaria. Miembro número de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura y distinguida con diversos reconocimientos por su labor de apoyo a la cultural y defensa del patrimonio histórico-artístico, Carmen Ortueta había llegado a Trujillo en 1969 junto a su marido Xavier de Salas, quien da nombre a la Fundación que mantiene, desde hace décadas, una intensa actividad cultural y educativa, desde el convento de La Coria de Trujillo, de la mano de su hijo, Jaime de Salas. Carmen de Salas a las puertas de la Fundación son S.M. la reyna Dña Sofía Carmen Ortueta nació en Santander en 1913 y fue una mujer adelantada a su tiempo, una de las primeras  en incorporarse a la

Mencia Calderón

Ingrid Rubio interpreta a Mencía Calderón en 'El corazón del océano' Mencía Calderón fue una expedicionaria española que llevó a América a las primeras cincuenta mujeres españolas al frente de una expedición de la que era tutora y de la cual era responsable su hijo, por herencia del cargo de adelantado que Carlos V concedió al padre de este. La consigna era no conquistar sino repoblar y así se hizo. Producido el apresamiento, la expulsión de Indias y la remisión a España del segundo adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, el gobierno volvió a quedar en manos de Domingo Martínez de Irala. Cuando este facellece, la cabeza de Administración del Paraguay queda sin cabeza, es por lo que el rey dispone el nombramiento de un nuevo adelantado. En Monzón, Huesca, con fecha de 22 de junio del año de 1549, el Consejo de Indias acuerda nombrar tercer adelantado del Río de la Plata a un rico hombre y caballero español, natural de Medellín llamado Juan de Sanabria, que asume el co

Virginia Woolf

  Virginia Woolf dio vida a una hermana imaginaria de Shakespeare en su obra Una habitación propia , una mujer que murió sin demostrar su gran talento al mundo. Con la creación de este personaje, Virginia luchaba desde la necesidad de crear un mundo en el que a la mujer se la reconociera por sus obras y sus méritos propios.  Virginia Woolf se convirtió en una feminista destacada; y fue una de las mejores escritoras del siglo XX en lengua inglesa que escribió grandes obras, una carrera que se truncó bruscamente cuando una fuerte depresión la condujo al suicidio.  Vivió en la sociedad victoriana, Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero del año de 1882 en Londres. Su padre fue Sir Leslie Stephen, novelista e historiador reputado y de Julia Prinsep Jackson; y su infancia transcurrió en el número 22 de Hyde Park Gate, en Kensington, acompañada de muchos hermanos, tres de ellos de padre y madre y cuatro de ellos habidos de los matrimonios anteriores de sus padres. Recibe una e