Ir al contenido principal

Virginia Woolf


 

Virginia Woolf dio vida a una hermana imaginaria de Shakespeare en su obra Una habitación propia, una mujer que murió sin demostrar su gran talento al mundo. Con la creación de este personaje, Virginia luchaba desde la necesidad de crear un mundo en el que a la mujer se la reconociera por sus obras y sus méritos propios. 

Virginia Woolf se convirtió en una feminista destacada; y fue una de las mejores escritoras del siglo XX en lengua inglesa que escribió grandes obras, una carrera que se truncó bruscamente cuando una fuerte depresión la condujo al suicidio. 



Vivió en la sociedad victoriana, Adeline Virginia Stephen nació el 25 de enero del año de 1882 en Londres. Su padre fue Sir Leslie Stephen, novelista e historiador reputado y de Julia Prinsep Jackson; y su infancia transcurrió en el número 22 de Hyde Park Gate, en Kensington, acompañada de muchos hermanos, tres de ellos de padre y madre y cuatro de ellos habidos de los matrimonios anteriores de sus padres.

Recibe una educación esmerada en un ambiente culto e intelectual, pero no pudo recibir la formación de sus hermanos por su condición de mujer.
La infancia de Virginia y su familia transcurrió feliz, a caballo entre Londres y la reisdencia de verano en Cornualles, pero la felicidad fue interrumpida por una serie de acontecimientos desgraciados; y fue más bien la tristeza la que acompañó a Virginia durante su vida.

El 5 de mayo de 1895, sufre la pérdida inesperada de su madre, cuando Virginia tenía 13 años, dos años después fallece una de sus hermanas y su padre el 22 de febrero de 1904 moría a causa de un cáncer. Aquellas pérdidas desencadenaron en Virginia depresiones, ataques de ansiedad, crisis nerviosas y sintomatología bipolar que la acompañaron ya toda su vida.

 


Huérfanos ya de padre y madre, Virginia y algunos de sus hermanos, deciden vender la casa familiar y se trasladan a Bloomsbury; este nuevo hogar pronto se convertiría en un importante centro intelectual. Sus hermanos organizan allí reuniones con antiguos compañeros de la universidad y algunas personalidades como E.M.Forster. J.M. Keynes o Bertrand Russell, se había formado el Círculo de Bloomsbury, que a Virginia dio la oportunidad de compartir conocimientos y aprender con la intelectualidad de la época más ilustres hombres y mujeres del momento. A partir de estos momentos empieza a escribir. En 1905 empezó a publicar para el Times Literary Supplement. 

Sus dos primeras novelas son Fin de viaje, publicada en 1915, y Noche y día, que no fueron demasiado relevantes, pero la publicación de La señora Dalloway y Al faro le dieron a Virginia el reconocimiento merecido.



En 1912 casó con Leonard Woolf, economista miembro del círculo de Bloomsbury; con el fundó en 1917 la editorial Hogarth Press que editó parte de su obra. Desde entonces y hasta su último día, Virginia publicó sus obras más importantes como Orlando o Una habitación propia, que es un alegato feminista en favor de los derechos de la mujer. En 1941 escribía Entre actos. 1941 fue el año de su suicidio, Virginia Woolf murió ahogada el 28 de marzo.



Free Shipping on Jordan Kids Shoes at FinishLine.com

Daily Special! 2/11/2012: Samsung 55" LED WiFi Ready 1080p HDTV Now $Call For Price!

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Uniformes de la Guardia Civil desde 1855 a la actualidad

 La Guardia Civil ha cambiado el uniforme, manteniendo siempre su esencia, desde 1955. Según Real Orden de 1844 debían llevar sombrero de tres picos, casaca azul y pantalón blanco, reminiscencias que se conservan en el uniforme de gala.   Uniforme de la Guardia Civil entre 1855 y 1857 El tricornio de fieltro se protegía con una funda de hule negro entre 1873 y 1922. La protección pasó a ser definitiva dando el aspecto al sombrero que todos conocemos, el tricornio acharolado reminiscencia del sombrero de tres picos.   1890 En las colonias, como Cuba, se viste el uniforme del Ejército español y, de gala, en tejido fresco, adoptándose el aspecto que muestra la imagen que sigue:   1895 En 1889 empezaría a llevarse en el cuello el número del tercio al que se pertenece.    Guardia Civil en 1900 Trece años más tarde el uniforme de diario en población sigue siendo azul, de tono más oscuro.   Incluyendo el equipo de invierno capote con tapabocas en color azul. ...