Ir al contenido principal

Profecía de San Juan Pablo II

Resultado de imagen de juan pablo II

La Historia puede estudiarse,interpretarse hacia el pasado y hacia el futuro, tal como en la psiquiatría en tema de regresiones se puede "recordar" hacia el pasado y hacia el futuro. El tiempo es una apreciación del hombre, que nocomprende en realidad a interpretar en su totalidad el concepto en sí. El tiempo va unido a "depende", de la velocidad, de la prisa, de.....  En esta ocasión el tiempo ha sido vivido haia adelante, por San Juan Palblo II, un ser adelantado a su tiempo y con una dimensiónespiritual muy por encima del resto de los humanos. Él "ES" un ser destinado a mostrar el camino a los demás. Veamos:


Gabriel Ariza <gariza@infovaticana.com> difunde por correo en Mar 21/11/2017, 8:47 un texto singular que comparto:


Buenos días.
Es una profecía inquietante la que San Juan Pablo II le hizo a un joven sacerdote italiano, compañero de montaña ¿Sabías que San Juan Pablo II acostumbraba a escaparse de Roma para esquiar en Los Abruzos? Lo hacía tres o cuatro veces al año cuando estaba en buena forma física. 
InfoVaticana te trae el testimonio privilegiado de Mauro Longhi, que acompañó al papa eslavo en unas 40 ocasiones durante 10 años a la casa que el Opus Dei tiene en L'Aquila. 40 ocasiones en las que pudo hablar de muchas cosas con el Pontífice:
«El Santo Padre salía con mucha discreción de Roma, acompañado en un modesto coche por su secretario, Mons. Stanislaw Dziwisz, y por algún amigo polaco. En los peajes de las autopistas -el único lugar donde alguien podría reconocerle- solía fingir que estaba leyendo un periódico».
Así inicia Mons. Longhi una serie infinita de anécdotas interesantísimas. Sin embargo, lo que más llama la atención de la exposición de Longhi es una profecía desconocida sobre Europa y el Islam, pronunciada por Juan Pablo II:
“Recuérdaselo a quienes encontrarás en la Iglesia del tercer milenio. Veo a la Iglesia afligida por una plaga mortal. Más profunda y dolorosa que las de este milenio. Se llama islamismo. Invadirán Europa. He visto a las hordas venir, de Occidente a Oriente, desde Marruecos a Libia a Egipto, y así hasta la parte oriental. Invadirán Europa. Europa será un sótano lleno de antiguallas, penumbra y telarañas. Recuerdos de familia. Vosotros, la Iglesia del tercer milenio, deberéis contener la invasión. Pero no con las armas, las armas no bastarán, sino con vuestra fe vivida íntegramente”».
Te envío un fuerte abrazo.
Gabriel Ariza Rossy
P.D: Y si quieres saber más de San Juan Pablo II puedes leer su magnífica biografía, en la pluma de George Weigel. Una joya que puedes encontrar aquí.

Infovaticana SL

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Sobre el calendario egipcio

    El perfecto calendario egipcio     La necesidad de prevenir la crecida anual del Nilo estimuló a los egipcios a la elaboración de un buen calendario. El pueblo egipcio lo hizo fijando la duración de un año según la inundación anual del Nilo. Constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos. Estos días se dedicaban en Egipto a celebrar el nacimiento de cinco señores vinculados a la creación del mundo, al inicio de la vida del hombre sobre la tierra y a los conceptos de luz y oscuridad. Eran Osiris y su esposa Isis, vinculados a la luz, Set y su esposa Neftís vinculados a la oscuridad y además Horus, hijo de Isis, vinculado al sol naciente y a la legitimidad del rey. En estos cinco días epagómenos, Nut, creo que es nuestra madre Eva, personific...