Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arte Almohade sevillano

Las Murallas de Sevilla V

  Torreón del lienzo de muralla de La Macarena.         Otra de las puertas de la muralla es el Arco de La Macarena. Se observan las columnas de refuerzo para el paso de carruajes y su remodelación y restauración..       La primera función y originaria de la muralla, su valor defensivo, deja paso al valor comercial. Sevilla ya no tiene que defenderse de invasores, pero en ella ha surgido un increíble comercio. El valor comercial también está relacionado con las crecidas del Guadalquivir, su presencia suponía un factor aislante y la convertía de este modo en aduana a través de la cual se regula y canaliza el acceso a la ciudad mediante un pago estipulado, un arancel. La muralla también suponía vigilancia y facilitaba el cobro de tributo

Las Murallas de Sevilla IV

        Callejón del Agua.       Tras la Reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo en 1248 se mantuvo la estructura de la muralla. Era usual en España que los sucesivos monarcas juraran los privilegios de la ciudad, cuando tomaban posesión de la misma, en alguna de sus puertas, en las de mayor importancia social o estratégica, como expresión de dominio y de poder. Así es como el 10 de marzo de 1526 prestó el rey Carlos I juramento, haciendo pleito de homenaje a la ciudad en la puerta de la Macarena, cuando llegó a la ciudad para celebrar sus bodas con la futura reina, doña Isabel de Portugal. Durante el reinado de Carlos I tiene lugar una importante remodelación de las entradas públicas o reales de la muralla. Se las integra en el ensanche promovido por el rey emp

Las Murallas de Sevilla III

    Murallas de la ciudad de Sevilla con sus torreones, almenas y matacanes. Lienzo de muralla de La Macarena, junto a la Basílica y frente al Hospital de las Cinco Llagas, hoy Parlamento de andalucía.           Durante el dominio islámico, en el año 844, la ciudad fue arrasada por ordas vikingas que hicieron de las murallas pasto de las llamas. Tras el desastre, el emir Abderramán II, el cuarto emir omeya de Córdoba entre el 822 y el 852, las mandó reconstruir. Abderramán III, tataranieto del anterior y octavo emir independiente entre el 912 y el 929, las volvió a destruir; el primer califa omeya de Córdoba (929-961) las destruye junto con las puertas de acceso a las mismas, en 913, pensando que con ello se evitarían conatos de secesión contra Córdoba, que él mismo había convertido en capital d

Las Murallas de Sevilla II

          Tuberías dentro de las murallas en las cercanías de los Reales Alcázares Las cercas defensivas de Sevilla  datan de tiempos de Julio César, sobre el  68 y 65 a. C., cuando era cuestor de la ciudad. Se trataba de reemplazar la antigua empalizada cartaginesa hecha de troncos y barro por una nueva edificación  mucho más consistente y segura, como lo exigía su finalidad defensiva. Fueron ampliadas y perfeccionadas durante el imperio de su hijo, César Augusto imperator, y debido al gran crecimiento de la ciudad las murallas se protegieron por torreones ciclópeos. De esta época los restos materiales constructivos sólo son reconocibles por los restos que han quedado presentes entre el material reutilizado en época califal, en el lienzo de muralla muralla del Alcázar Sevillanos.  

HALLADA UNA NUEVA TORRE ALMOHADE EN LA CASA DE LA MONEDA DE SEVILLA

Después de que Patrimonio parara las obras, un empresario privado logró reanudarlas y el arqueólogo Gregorio Mora dio con los restos de la que ya se conoce como «Torre del Bronce». Tras las paredes enfoscadas del bodegón que se ubicaba en el número 1 de la calle Santander, en la Casa de la Moneda, se ocultaba una torre almohad e, la tercera en línea recta desde el río en dirección a la Giralda. El hallazgo ya ha sido incluido ya oficialmente en el inventario de la Consejería de Cultura y se ha producido gracias al empeño de un empresario sevillano afincado en Lérida, propietario del grupo Piamontesa, por rescatar los restos del inmueble durante las obras para montar un restaurante. Tras la Torre del Oro y la de la Plata, ha aparecido otra de planta cuadrada con la típica construcción de tapial almohade justo a la altura

El Patio de los Naranjos, Sevilla

    El espacio del Patio de los Narranjos correponde a la antigua mezquita almohade de Sevilla. Se accede por la llamada Puerta del Perdón, que conserva su sabor árabe desde su puerta misma, enmarcada por un arco de herradura y decoración de yeserias, obra de Bartolomé López en el año de 1522. Las demás puertas que dan acceso al recinto también son almohades, lo mismo que las grandes planchas de bronce que las recubren decorándolas. También dde época almohade son los  aldabones de las puertas , realzados por decoración de ataurique. Los aldabones son reproduciones exactas de los originales que se conservan en el tesoro catedralicio. El patio era el antiguo "shan" de la mezquita, muy reformado en sus sucesivas restauraciones, aunque persiste su carácter original y estructura configurada con pilares que soportan arcos de herradura apuntados.  Al centro del Patio de los Naranjos, una fuente, ésta moderna y ocupa el lugar del antiguo "sabil", sería el lugar par

Giralda y Giraldillo

    La Giralda es el alminar desde donde el almuédano llamaba a la oración a los infieles musulmanes y es la torre que arranca de un ángulo del Patio de los Naranjos, de la actual Catedral de Sevilla, patio común en las mezquitas en el que presidía y preside una fuente, que en la época serviría para las abluciones de los musulmanes antes de sus oraciones. Está construida la Giralda sobre basamento de piedra donde se advierten sillares procedentes de antiguos edificios romanos de Sevilla y restos ilustradores de un pasado romano ligado al río y a la mar. El cuerpo de la torre se levanta en ladrillo visto hasta la estatua, El Giraldillo, que la corona a la altura de 94 metros. En sus cuatro frentes de la torre se abren balcones y ventanas para iluminar los tramos de su rampas interior que posibilita el ascenso incluso a caballo. Los muros, hasta la mitad de la altura de la Giralda, se dividen en tres paños verticales, paños de sebka, que se decoran con la red de rombos caracte

La Mezquita Mayor de Sevilla

El lugar donde hoy vemos   la Catedral de Sevilla fue por los siglos tradicional asiento de edificios religiosos. Aquí y en sus proximidades se han detectado restos de diversas construcciones religiosas pertenecientes a varias cullturas, por ejemplo el   templo visigodo que fue derribado por los musulmanes cuando entraron en la Península a sangre y fuego. En esta zona, sobre el antiguo templo visigótico, se construiría la mezquita mayor de Sevilla,   durante el califato de Adberraman II, en el   siglo IX, los estudios sitúan la mezquita mayor de Sevilla en lo que hoy conocemos como la Iglesia del Salvador.   Con los almohades Sevilla se convertiría en una ciudad llena fé gente, muy transitada, los almohades coinciden con época de esplendor en Sevilla. Esta es la razón por la que se decidió la construcción de una mezquita de mayores dimensiones y el califa Abu Yacub Jusuf ordena la construcción de un templo musulmán mucho más amplio en el sitio de la actual Catedral Fue

La muralla de Sevilla. Puertas y postigos

  El acceso a Sevilla se efectuaba principalmente por los postigos o puertas. Las puertas podían ser reales o públicas, y privadas; tenían su acceso acodado y carecían de decoración a diferencia de las puertas magrebíes. Entre puertas y postigos la ciudad de Sevilla contaba con diecinueve accesos que son los que siguen: Puertas de entrada Puerta de la Almenilla , de origen almorávide que fue reformada constantemente; vulgo “de la Barqueta”, frente a la Calle Calatrava, en la plazoleta del Blanquillo, hoy Calle Blanquillo. Puerta del Arenal , de origen almorávide y reconstruida en los siglo XVI y en el XVIII; estaba en la esquina de las scalle Castelar con García de Vinuesa. Puerta de Carmona , su origen es almorávide, fue  reformada totalmente en el siglo XVI y derribada en 1868; tenía su ubicación en la esquina de las calles San Esteban con Menéndez Pelayo. Puerta de la Carne , de origen y construcción almorávide, reformada totalmente en el siglo XVI; estaba  en la