Ir al contenido principal

Isis




 

Su nombre egipcio es Ast, la Astarté tartésica; en griego Isis, lo que viene a significar mujer con un trono en la cabeza.

Primitivamente fue una diosa-cielo, originaria de Behbet-el Hagar, en el Delta, que portaba un ast, trono, sobre su cabeza y, originalmente, fue la representación del trono.

 

Isis es la reina de los dioses, una gran diosa madre, entendida como recuperadora y embalsamadora del cuerpo de Osiris y la protectora del niño Horus hasta que éste pudo luchar por su patrimonio.
Su morada en los cielos es la estrella Sotis, que conocemos hoy como Sirio, en la constelación de Orión y que está asociada a Osiris, por ello también fue conocida como Isis-Sothis.

Esta diosa es la opuesta a Neftis, manteniendo una concepción dualista con esta otra. Isis es la diosa de la maternidad y del nacimiento, la protectora de las madres, niños, la familia en general; que instituyó el matrimonio; y también era la perpetua viuda inconsolable; porque a pesar de ser diosa no puede ya relacionarse con Osiris, no puede entrar en el reino de ultratumba, lamentándose por ello de su eterna soledad.

Es la diosa principal de todos los ritos funerarios, "La Gran Maga", llamada así por haber recompuesto el cadáver de Osiris y procreado con él y por haber, mediante magia, creado la primera cobra, cuyo veneno usó para obligar a Ra a revelarle su nombre secreto, cuyo conocimiento daba poder a Ra; y es aquí donde se ve la iniciación a un culto secreto, descrito por Apuleyo en "El asno dorado"; por el poder adquirido podría curar también las enfermedades de los dioses.

 

Sus sacerdotes eran médicos especialistas. A Isis ningún sortilegio le es extraño; maneja los encantamientos, es temible y temida y su guardia personal son siete escorpiones cuyos nombres terroríficos son: Befent, Maatet, Mestet,Mestetef, Petet, Tefen y Thetet,que le ayudaban a proteger a Horus.

Cuando Horus venció a Seth, Isis entonces intercedió por la vida de su hermano; Horus se enfadó y le cortó la cabeza; y entonces Thot, con palabras mágicas transformó su cabeza en la de una vaca y se la colocó.

El día de plenilunio se le sacrificaba un cerdo, por ser Isis también personificación de la luna y en recuerdo de Seth que es quien, en forma de cerdo negro, devora periódicamente la luna, uno de los ojos de Osiris.

 

Los atributos de Isis son casi infinitos posee los poderes de diosa del agua, de la tierra, cosechas, estrellas, reina del Más Allá; reuniendo  como mujer los atributos de todas las diosas de Egipto.

Es también la protectora del vaso canopo representado por Amset; y representaba al viento del Oeste. Es hija de Nut y Geb, esposa y hermana de Osiris y la madre de Horus niño. 



Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Berenguela I de Castilla

  Contexto Histórico y Familiar Berenguela I de Castilla, nacida en Segovia en 1179 o 1180 y fallecida en Burgos el 8 de noviembre de 1246, fue una figura prominente de la nobleza castellana y leonesa. Hija primogénita del rey Alfonso VIII de Castilla y de Leonor de Plantagenet, nieta de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, Berenguela estuvo vinculada a importantes casas reales europeas. Su abuela paterna, Berenguela de Barcelona, fue esposa de Alfonso VII de León. Política Matrimonial y Alianzas Inicialmente, Berenguela fue prometida a Conrado de Rothenburg, hijo del emperador Federico I Barbarroja, en 1187. Sin embargo, el compromiso se rompió debido a cambios en la sucesión castellana y las dinámicas políticas europeas. Posteriormente, en 1197, Berenguela se casó en Valladolid con Alfonso IX de León, su pariente en tercer grado. De este matrimonio nacieron cinco hijos. No obstante, el Papa Inocencio III anuló la unión en 1204 por razones de consanguinidad, aunque l...