Según fuentes de Europa Press, monseñor Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, el Papa proclamará en 2012 a San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia, las fechas posibles son Mayo o en Octubre. Será a criterio del Santo Padre la decisión de cuándo tendrá lugar el solemne acto. En Octubre tendrá lugar el Sínodo de Obispos de la Nueva Evangelización y el comienzo del Año de la Fe que pretende impulsar el Concilio Vaticano II como asimismo la doctrina de la Iglesia. Tras la declaración, en Agosto de 2011 por Benedicto XVI en la JMJ, la Jornada Mundial de la Juventud, de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal. Una vez que han concluido los trámites previos, sólo queda la celebración del solemne acto en el Vaticano. Al acto, en el que Juan de Ávila será propuesto como maestro de la vida cristiana, asistirá en pleno la Conferencia Episcopal Española, así como una gran peregrinación de sacerdotes, -recordemos que San Juan de Ávila es el patrón del clero secular-, junto con una gran peregrinación de los seminaristas de españoles. Tras la celebración en el Vaticano, habrá celebraciones en Montilla, recordando que cuando fue canonizado en 1970, la Conferencia Episcopal lo celebró en pleno en Montilla, con asistenci de SSMM los Reyes de España. En palabras del obispo cordobés: "… la Reina me dijo que vendrán, recordándome, además, que ya estuvieron en Montilla con motivo de la canonización, aunque entonces eran príncipes". | |||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||
|
El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...