Ir al contenido principal

Himilce

 

Himilce fue una princesa ibera, hija del rey Mucro de Cástulo, que fue entregada en matrimonio en el siglo III a. C. al general cartaginés Aníbal para sellar la alianza entre Cástulo y Cartago al comienzo de la Segunda Guerra Púnica. No obstante, el avance de la guerra en contra de los cartagineses propició que Cástulo abandonase la alianza situándose al lado de Roma, recibiendo privilegios al término de ésta por parte de los romanos.

Se encontraba en el santuario de Auringis (actual Linares) cuando conoció a Aníbal, con quién se casó en la primavera del 221 o 220 a C. en el templo de Tanit en Qart Hadasht (Cartago). Murió estando su esposo en campaña en la península itálica. Fue enterrada en Cástulo, donde le erigieron una estatua funeraria, la que probablemente hoy se erige en la plaza del Populo de Baeza. Durante la toma de la ciudad en la guerra civil, la escultura íbera fue confundida con una imagen de la Virgen María y fue decapitada.

El poeta Silio Itálico en su Púnica (Lib. III) narra la boda Himilce con Aníbal. Tuvieron un hijo, Aspar. También escribe que quiso evitar la guerra con Roma y, ya declarada, acompañar a su marido a Italia, pero Aníbal se negó y la dejó en Cartago, ciudad en la que se supone múrió víctima de una epidemia. Aunque el historiador romano Tito Livio no menciona su nombre, parece que alude a ella cuando escribe:

Cástulo, fuerte y célebre ciudad de Hispania, tan estrechamente unida a los cartagineses que la esposa del propio Aníbal era de allí, se pasó a los romanos. (Ab Urbe condita libri XXIV, 41, 7.). Fuente: Misterios e historias de Andalucía.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Sobre el calendario egipcio

    El perfecto calendario egipcio     La necesidad de prevenir la crecida anual del Nilo estimuló a los egipcios a la elaboración de un buen calendario. El pueblo egipcio lo hizo fijando la duración de un año según la inundación anual del Nilo. Constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos. Estos días se dedicaban en Egipto a celebrar el nacimiento de cinco señores vinculados a la creación del mundo, al inicio de la vida del hombre sobre la tierra y a los conceptos de luz y oscuridad. Eran Osiris y su esposa Isis, vinculados a la luz, Set y su esposa Neftís vinculados a la oscuridad y además Horus, hijo de Isis, vinculado al sol naciente y a la legitimidad del rey. En estos cinco días epagómenos, Nut, creo que es nuestra madre Eva, personific...