Ir al contenido principal
“The Aswan Obelisk,” wrote the English archaeologist Reginald Engelbach, “enables the visitor to look with different eyes on the finished monuments, and to realize … the heartbreaking failures which must sometimes have driven the old engineers to the verge of despair before a perfect monument could be presented by the king to his god.”

The Unfinished Obelisk at Aswan – abandoned after it had been cut by hand from the granite bedrock on three sides because of a crack spreading across its body.

Photo: Juan Ignacio Casado Carrasqueno
 
“The Aswan Obelisk,” wrote the English archaeologist Reginald Engelbach, “enables the visitor to look with different eyes on the finished monuments, and to realize … the heartbreaking failures which must sometimes have driven the old engineers to the verge of despair before a perfect monument could be presented by the king to his god.”

The Unfinished Obelisk at Aswan – abandoned after it had been cut by hand from the granite bedrock on three sides because of a crack spreading across its body.

Photo: Juan Ignacio Casado Carrasqueno
 
 
Los obeliscos se tallaron de un solo bloque de granito rosa (monolitos). El primero del que se tiene noticia se data en la época de Userkaf, faraón de la dinastía V de Egipto ( 2400 a. C.). Se desconoce cómo eran erigidos y trasportados estos fantásticos monumentos, pues no hay ninguna documentación egipcia que describa el método empleado. La escena que está grabada en el templo de la reina Hatshepsut no nos informa al respecto. Solamente se trata de un barco cargado con dos obeliscos.

Los obeliscos generalmente se colocaban por pares a la entrada de los templos, y sus caras tenían grabados jeroglíficos con alusiones al faraón que los mandó erigir. El piramidón solía estar recubierto de bronce u oro, metal del que los antiguos egipcios afirmaban que era la "carne de los neterú, los distinguidos personajes, animales, plantas y astros, conocidos equívocamente como dioses".
 
Este monumento simboliza los rayos del Sol, la estabilidad y la fuerza creadora del disco solar, Ra. Los egipcios creían que los rayos del Sol llevaban hasta la tumba un gran poder vivificante que tenía algún efecto en la posterior resurrección del difunto. Durante la breve reforma política religiosa de Ajenatón se consideraban como rayos petrificados o más bien como rayos permanentes de Atón, el disco solar.
 
La mayoría de los obeliscos procedían de las canteras de granito de Asuán. Actualmente se conocen 27 obeliscos egipcios terminados y uno inacabado, (hallado en una cantera de Asuán). Muchos obeliscos egipcios fueron llevados a Roma, la capital del imperio dominante. Posteriormente, otros imperios de occidente también se llevaron obeliscos egipcios para erigirlos en sus capitales, como es el caso del erigido en la Plaza de la Concordia en París.
 
Estos inmensos bloques monolíticos, generalmente de granito rosa de Asuán, son de sección cuadrangular, terminados en una punta llamada “piramidón”, con altura que fluctúa entre 1 m. y 32 m.
 
El obelisco, llamado Tejen en la lengua de los antiguos egipcios, el termino es sinónimo de "protección". Representa una ofrenda a la infinita fuerza vivificante de Dios, destacada en el disco solar, Ra, y el piramidón simboliza los rayos del sol y tiene por función simbólica perforar el cielo Nut, nuestra madre Eva, dispersar las fuerzas negativas que siempre amenazan con acumularse, bajo la forma de tormentas visibles o invisibles, por encima del templo y sustituir a la pirámide, considerada como imagen de la colina primordial que surgió del océano primigenio y sobre la cual se inició la creación del mundo.
 
Los jeroglíficos tallados en sus costados, y que aumentan de tamaño a medida que se acercan al piramidón, tratan acerca de los acontecimientos históricos, mitológicos o religiosos, relacionados, sobre todo, con el linaje real que otorga el derecho divino a gobernar, lo cual impulsa la creación de dicho obelisco. Los obeliscos generalmente están cargados de simbolismo religioso.
 
Cuenta la leyenda que Set dio muerte a su hermano Osiris y dividió su cuerpo en catorce partes, que fueron dispersadas por todo Egipto, excepto una que fue ocultada. Isis, esposa de Osiris y señora de la magia, la belleza y la fertilidad, se encargó de buscar todas las partes y las unió con su magia, cayendo finalmente en cuenta que, al faltarle una parte de su amado, le era imposible completar el cuerpo de Osiris para tener un hijo con él. En tal circunstancia, Isis convirtió a Osiris en obelisco y ella se transformó en halcón hembra que, al posarse sobre el piramidón, quedó embarazada de Horus.
 
En la cantera de Asuán se encuentra aún el famoso “obelisco inacabado”, una mole de granito aproximadamente de 42 m. de altura, que la reina Hatshepsut pensaba presentar al pueblo como el obelisco más alto del imperio, asimilándose así a Isis. Pero, unas cuantas grietas aparecieron en el obelisco al separarlo de la cantera, deteniendo la terminación de esta obra, lo cual va permitiendo a los egiptólogos reconstruir el proceso de elaboración de los obeliscos.
 
Se ha determinado que inicialmente se hacía un corte, posiblemente con bolas de diorita, a los costados del bloque, introduciendo luego en las aberturas hechas por debajo del obelisco trozos de madera de sicomoro, a los que se les humedecía con agua para forzar la dilatación y la expansión del granito. El taladro de los primeros agujeros se realizaba con agujas de diorita haciéndolas girar (con la técnica del arco de flechas) y así se pueden introducir otros objetos. Unas pocas semanas más tarde se queman los trozos de madera y de repente se apagan con mucha cantidad de agua fría, quedándose el obelisco libre.
 
Samir Hiweg
 
 

Entradas populares de este blog

MelKart

Primitivamente, MelKart fue una divinidad fenicia de Tiro, a la que estuvo consagrado en principio el templo de Heracles en lo que fue la antigua ciudad de Cádiz. Su culto se realizaba centrado en el fuego sagrado de las ciudades; y se extendió por todas las colonias de Tiro. Originariamente era un dios de la naturaleza, agrícola, del campo, la vegetación, la fecundidad y la primavera. Su ritual comprendía ritos de muerte y resurrección cíclicos de cadencia anual, que coincidían con las estaciones del año. También era deidad marina, tenía carácter sincrético que también fue considerado “rey de la ciudad”, patrono de la ciudad de Tiro y que se transformó también en dios de la colonización y de la protección de la navegación, considerado por los tirios “el guía de sus viajes marítimos y exploraciones”, de modo que le consagraron el templo fundado al mismo tiempo que la ciudad de Cádiz en el otro extremo de la isla mayor, donde hoy conocemos   el islote de Sancti Pet

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Decretos de Chamartín

Los Decretos de Chamartín  fueron firmados por Napoleón Bonaparte en 1808 el 4 de Diciembre tras la rendición de Madrid y suponían la abolición del  Antiguo Régimen en España, con inclusión del feudalismo y de la Inquisición española. Su nombre viene de la localidad en la que fueron sancionados por Napoleón, que hoy es un distrito de Madrid, Chamartín de la Rosa. Los decretos sólo tendrían vigencia en la España "afrancesada" de José I Bonaparte y del ejército francés, no se aplicandose en la España "patriota" , donde las Cortes de Cádiz tenían el poder en nombre de Fernando VII, que estaba cautivo en Francia, y que era el único rey al que reconocían. Los derechos de la Corona española, en virtud de las abdicaciones de Bayona, pasaron a Napoleón Bonaparte, que los cedió a su hermano José I Bonaparte, popularmente conocido como Pepe Botella, aunque al parecer era astemio. El cambio dinástico no fue aceptado por gran parte de los españoles    la re