Ir al contenido principal

Altar fenicio de 2700 años encontrado en Coria del Río

 

 


  
Arqueólogos, biólogos, botánicos y restauradores del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) han extraído información de un altar fenicio del siglo VII antes de Cristo, hallado en Coria del Río (Sevilla), que ha conservado restos biológicos durante 2.700 años.
Los restos hallados en la tierra arcillosa prensada con la que se construyó este altar de 90 centímetros de largo por 60 de ancho y 45 de altura y casi media tonelada de peso ha revelado que los rituales fenicios efectuados por los tartesicos incluían la incineración de vísceras de caprinos, empleando maderas de encinas, alcornoques, chaparros, olivos y jaras. También se encontraron diversas muestras de polen y cristales de oxalato, que producen algunas especies vegetales sometidas a estrés, restos de pino y encina y piedras que habían estado, al parecer, en el interior del intestino de una cabra.
Falta por concluir la búsqueda de ADN de la grasa de las manos del constructor o constructores del altar, un rastreo del que no existe precedente y que se efectúa con ayuda de especialistas de la Universidad de Upsala (Suecia).
Aunque el altar carezca de monumentalidad, estética o belleza, se trata de un hallazgo importante por la información que aporta sobre los ritos al dios Baal y sobre la cultura tartesica y fenicia.
 
La directora del Museo Arqueológico de Sevilla, ha expresado que la pieza ahora restaurada se mostrará en una nueva sala dedicada al Tesoro del Carambolo y cultura tartésica.
Parece ser que sólo existen otros dos altares similares, el del Carambolo en Sevilla y el de Cancho Roano en Zalamea de la Serena, Badajoz; y que el estudio de este hallado en Coria ha permitido determinar que los sacrificios no se efectuabas en el altar, sino en una estancia apartada. Las
vísceras y carne de animales se ofrecían ya asadas, posiblemente en bandejas metálicas, pues no se han encontrado microcarbones; esto eliminaría la posibilidad de combustión sobre el altar.

La tierra arcillosa prensada o adobe con la que fue construida tanto la base del altar como sus paredes eran de "tierra virgen", el constructor la extrajo a cierta profundidad. Se pretende investigar para extraer su ADN que informaría sobre su procedencia, y esto a su vez ayudaría a aclarar la relación entre los fenicios procedentes del Oriente Próximo y la población autóctona o tartesica. Ambas poblaciones convivían también en el interior de la Península y no solo en las costas, como se pensó durante años. Los fenicios se habrían integrado en la población autóctona, la tartésica.
El altar, que  fue hallado en 1997 en el casco urbano de Coria del Río, por José Luis Escacena, ayudará a contextualizar el Tesoro del Carambolo, un tesoro con 2.700 años de antigüedad que supone tres kilos de oro; ayudará a conocer la cultura tartesica. Se extrajo de su yacimiento tal y como fue encontrado, fracturado en dos partes, por la mitad, con la tierra acumulada en su interior intacta.
Fuente: El Mundo.es

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

El evangelio de Cerinto (120-150 d.C.)

Cerinto (aproximadamente 100 d.C.) fue un líder hereje gnóstico, que utilizaba un evangelio alterado para impulsar su teología gnóstica. Su evangelio también era utilizado por el maestro herético, Carpócrates, y aunque el texto está perdido, se dice que era idéntico al Evangelio de los Ebionitas. Los padres de la iglesia primitiva identificaron a Cerinto como hereje porque seguía la ley judía, negando que Dios hubiera hecho el mundo físico, y negando la encarnación de Jesús y que éste fuese Dios encarnado. Irineo incluyó un relato de Cerinto en su obra “Contra las herejías” (sobre 170 d.C.). Cualquier texto que Cerinto pudiera haber usado con sus seguidores, fue aparentemente herético a los ojos de los testigos canónicos. La tradición de la iglesia primitiva dice que Juan el evangelista despreciaba tanto a Cerinto como hereje, que se rehusó a ser visto en la misma casa de baño. Esta misma tradición reporta que Juan escribió el evangelio de Juan para registrar...