Ir al contenido principal

Entradas

SANTA MARIA DEGLI ANGELI ALLE TERME DI DIOCLEZIANO, EN ROMA

El neosacerdote de Cefalù, Antonio Lo Duca,en 1516, regresó a Sicilia, con el encargo de enseñar música y canto coral a los clérigos en Palermo. La sede de sus clases era una iglesia antiquísima cerrada al culto tras el ábside de la catedral. En una lección, Mons. Bellorosso, Vicario General, y otros canónigos presentes, notaron tras el polvo que había historia de ángeles en el muro de la derecha del altar mayor, frescos seguramente tardomedievales, lo que suscitó un movimiento devocional y la erección de la cofradía de los Siete Arcángeles, imperial, porque el primer inscrito fue Carlos V.   Al año siguiente, 1517, nuestro clérigo músico decidió marchar a Roma para verificar si allí había iglesia o capilla con este título. Ejerciendo de capellán del Cardenal Del Monte, éste le contó que el Papa Sixto IV en 1471 había hecho llamar al convento de San Pietro in Montorio a un franciscano portugués, el Beato Amodeo da Sylva como confesor, que en su “Apocalysis Nova” nom...

SANTA MARIA AUXILIUM CHRISTIANORUM EN SAN CARLO AL CORSO

Comentario y fotografías de Ramón De La Campa DÍA 8, EN ROMA, SANTA MARIA AUXILIUM CHRISTIANORUM EN SAN CARLO AL CORSO En la basílica romana de los lombardos, la segunda capilla de la nave de la epístola está dedicada a María bajo el título de Auxilio de los Cristianos, cuya representación pictórica es obra de Domenico Cassarotti, donada por San Vicente Pallotti en 1839, porque allí había predicado a menudo el mes de mayo en honor de María. Este santo era gran devoto de María; siempre llevaba en la diestra un cuadrito de la Virgen, sujeta a la muñeca por una cadenilla, que ofrecía a la veneración de los fieles. Es una pequeña reproducción en marfil con la misma iconografía del lienzo: la Virgen sosteniendo al Niño con la derecha sobre sus rodillas y con la izquierda muestra su corazón llameante y circundado de espinas.

7 DE MAYO, EN ROMA, SANTA MARIA IN ARACOELI

Comentario e imágenes de Ramón De La Campa Esta iglesia, originalmente, recibió el nombre de Santa Maria in Capitolio, por su ubicación en dicha colina; pero en el siglo XIV ya había sido rebautizada. Se construyó o bien sobre el templo de Juno Moneta, erigido sobre el Arx, o reemplazó el auguraculum, sede de los augures. El icono ya estaba en la primitiva iglesia cuando la regían los benedictinos. Los franciscanos sustituyeron a los benedictinos y la reedificaron en 1250, custodios desde entonces de la imagen. Una leyenda medieval narra que la iglesia está construida sobre un “Ara primogeniti Dei” de César Augusto, donde la sibila tiburtina profetizó a Augusto la llegada de un Salvador. Por esta razón las figuras de Augusto y de la Sibila Tiburtina se encuentran pintadas a ambos lados del arco sobre el altar. El icono es una pequeña tabla de haya (82X51 cm), con la Virgen representada de frente, de medio cuerpo sobre un fondo dorado y con nimbo también dorado, ...

Una casa con solera en Huelva

Esta casa se ubica en la calle Berdigón, nº 14 y en la actualidad es un bar. Fue construída sobre 1450, ha pasado de 568 años ya, con lo cual, antes de que Cristóbal Colón descubriese América, esta casa ya existía, siendo incluso más antigua que el convento de las Agustinas. Habitaron la casa familias de pescadores y, en su interior, todavía conserva una rampa de piedra para bajar las barcas a la ría de Huelva, que data de un tiempo en el que el agua del mar llegaba hasta la misma casa.

San Jorge

Originario de la Capadocia, era tribuno militare en Palestina. Convirtiéndose al cristianismo, durante la persecución de Diocleciano (siglo IV), fue arrestado y torturado muchas veces, superando pruebas inenarrables. Finalmente fue decapitado. Sobre su tumba, en Lydda (Palestina), surgió un santuario ya en el siglo IV. El Papa Zacarías (741-752) transportó a la iglesia romana de S. Giorgio in Velabro, con una solemne procesión, la reliquia de su cabeza, encontrada en Letrán. En un busto de plata, donado por el cardenal Annibaldo de Ceccano (+1350), fue luego trasladado S. Pedro del Vaticano. El 16 de enero de 1408 fue definitivamente transferido de nuevo a S. Giorgio in Velabro, donde se puede ver el relicario tras la fenestella confessionis del altar mayor.       Comentarios e imágenes de Ramón de la Campa Carmona.

Sobre el Juicio de Jesucristo

Por su interés redirecciono a Revista de Historia       Una mirada jurídica: el juicio a Jesucristo Calificado por algunos juristas como “el juicio más infame de la historia”, el juicio a Jesucristo merece un estudio pormenorizado, tanto por la importancia histórica del personaje como por las innumerables irregularidades cometidas a lo largo del proceso. Más allá de las disquisiciones sobre si existe un Derecho natural o no, pudiéndose abordar tanto desde una perspectiva iusnaturalista como una iuspositivista, parece verosímil afirmar que en cierto modo tenemos inscrito en nuestros genes, en nuestro ser una noción de justicia que nos hace estremecer ante la condena del justo y aborrecer la tergiversación de la justicia, y más cuando esta se usa para conculcar los derechos de un inocente. Continuar leyendo...

Profecía de San Juan Pablo II

La Historia puede estudiarse,interpretarse hacia el pasado y hacia el futuro, tal como en la psiquiatría en tema de regresiones se puede "recordar" hacia el pasado y hacia el futuro. El tiempo es una apreciación del hombre, que nocomprende en realidad a interpretar en su totalidad el concepto en sí. El tiempo va unido a "depende", de la velocidad, de la prisa, de.....  En esta ocasión el tiempo ha sido vivido haia adelante, por San Juan Palblo II, un ser adelantado a su tiempo y con una dimensiónespiritual muy por encima del resto de los humanos. Él "ES" un ser destinado a mostrar el camino a los demás. Veamos: Gabriel Ariza <gariza@infovaticana.com> difunde por correo en Mar 21/11/2017, 8:47 un texto singular que comparto: Buenos días. Es una profecía inquietante la que San Juan Pablo II le hizo a un joven sacerdote italiano, compañero de montaña ¿Sabías que San Juan Pablo II acostumbraba a escaparse de Roma para esquiar en...

A ver si vamos terminando con el amarillismo histórico, para cerrar herridas hay que limpiarlas bien antes, si no se produce infección y es lo que hay en lo politico social en España

España es un país en el que perder y ganar tiene demasiada importancia y el diálogo, el consenso, parece que no existe; el maniqueismo está instalado en los genes de los españoles y difícilmente se concede culto a otros conceptos como razón, verdad, olvido, perdón. Es lo que sucede con  el tema Guerra Civil Española, que no terminó en el 39 del siglo XX sino que sigue activa a día de hoy y estamos en pleno siglo XXI ya. La documentación histórica habla, el historiador no tiene que interpretar, ni dejarse llevar por ninguna corriente ni por la falsa monea. El historiador que lo es, sirve a la verdad y es artífice de la memoria de la civilización. Pero con demasiada frecuencia, aquí a lo que tiene importancia, se le niega y a  lo que no la tiene, se la da. Digo yo que esto obedecerá a una sublimación de un profundo complejo de inferioridad de algunos que no son capaces de aceptar los hechos como son y manipulan y tergiversan como si el mundo pudieran hacerlo ell...

Consumo e higiene en la Edad Media y Moderna

El consumo elevado de carne en la cúspide social causó enfermedades muy comunes a lo largo de la Edad Media y Moderna, entre ellas la gota, debido a los altos niveles de ácido úrico que producía su ingesta en abundancia. Frente a la abundancia de las clases altas, en las bajas la enfermedad se ceba pero en otro sentido, debido a la falta de variedad en su dieta y a la ausencia de ciertos nutrientes, como la vitamina C, lo que produjo enfermedades como el escorbuto. La falta de higiene junto a los productos de baja calidad o en deficiente estado produjeron distintas afecciones, como el "Fuego de San Antón" o ergotismo, producido por un hongo que prolifera cuando el centeno está en mal estado. Aparte de la enfermedad, la ingesta de micotoxinas procedentes de los hongos producían efectos secundarios tales como alucinaciones, contracción arterial, convulsiones, necrosis de los tejidos y aparición de gangrena principalmente en extremidades. La Edad Media y ...

Comer en la Edad Media

  Generalmente lo más usual es comer dos veces en el día, en primer lugar en lo que sería el almuerzo cercano al mediodía, esta costumbre perdura en Extremadura, pero en realidad en la zona se come en el desayuno, almuerzo (sobre las 12,ooh), la merienda, lo que en otras regiones es el almuerzo (sobre las 14,30-15,00h), el café (o merienda en zonas no extremeñas) y la cena. En la Edad Media el almuerzo venía a consistir en la comida fuerte del día, más una merienda más ligera. Lógicamente la Iglesia tuvo gran influencia en los hábitos alimenticios, estableciendo ayunos o prohibiendo comer determinados alimentos en fechas señaladas del año, como en Cuaresma o Semana Santa. Llegaron a prohibirse banquetes en los que se fomentaba la gula y la lujuria, los banquetes en las noches propiciaban el juego además de la lujuria y otras actividades de dudosa virtud. Se prohíben celebraciones cruentas como corridas de toros especialmente por las Cruces de Mayo, etc. En los ...

Alimentos medievales

La leche no formaba parte de la dieta habitual, tampoco se producían demasiados derivados de la leche por o perecedero del producto. Los escabeches se empleaban para conservación, tanto de pescados, como de carnes; para la conservación del queso se empleaba el aceite, costumbres que llegan a nuestros días. La carne no era un alimento de frecuente consumo en las clases bajas, siendo el cerdo el animal más frecuente en la consumición. Sin embargo en las clases altas abundaba la carne en los banquetes y en el diario. El alto consumo de carne y la escasa ingesta de verduras hacía que la gota proliferase y a través del tiempo haya pasado como “enfermedad de ricos”. En cuanto a las aves que se consumían podían ser de patos en diversas razas, alondra, codorniz, perdiz, cigüeña. La caza se entendió y reservó en ocasiones a las clases altas y la nobleza, mientras que siervos y campesinos podían tener prohibido la caza mayor que era signo de poder y dominación, lo que la...