Ir al contenido principal

Actores y viajeros del Titanic II. Edward James Smith

 


Bernard Hill interpreta en la ficción para reconstruir el personaje de Edward James Smith, el capitán del Titanic, de 62 años. Tras su muerte, en el naufragio, se celebraron  en su memoriavarios homenajes. 
 

Edward John Smith nace en Hanley, Inglaterra, el día 27 de enero del año 1850 y muere en el Océano Atlántico Norte, el día 15 de abril del año 1912, en el hundimiento del Titanic. Fue un marino británico, el capitán y comodoro de la naviera White Star Line. Fue el oficial comandante del RMS Titanic en su primer y último viaje de 1912. 

Nace y se educa en una familia de trabajadores, deja la escuela a los trece años y empieza a trabajar en la forja de Etruria. Más tarde entra en la marina mercante en el año de 1867, y en 1880 entra en la británica White Star Line, que era una de las principales compañías navieras de la época, tras recibir el certificado como oficial. Ascendió rápidamente en la jerarquía de la compañía y en el año de 1887 está ya al mando del SS Republic. Posteriormente comandó otros buques, pero principalmente el RMS Majestic, al frente del cual estaría casi nueve años.

Gradualmente va adquiriendo gran popularidad y asciende a comodoro de la White Star en 1904 y  pasa a comandar en la compañía los mayores buques. Fue capitán del RMS Baltic, más tarde del RMS Adriatic y después del RMS Olympic; y también tuvo dos misiones de transporte de tropas en la Segunda Guerra Bóer.

Se pone al frente del mando del gemelo del Titanic en 1911, el Olympic, entonces el mayor barco de pasajeros construido hasta el momento; pero sin embargo, no consigue evitar con el crucero HMS Hawke una colisión en septiembre de ese mismo año. 

Al año siguiente la compañía le da el puesto de capitán del Titanic en su inaugural viaje. Tampoc pudo evitar la colisión del navío con un iceberg la noche del 14 de abril y el barco, El Titanic, se hundió en el Norte del Océano Atlántico, pereciendo él mismo en el naufragio. 

Tras su muerte se celebran diversos homenajes en su memoria y, posteriormente, su personaje fue representado en distintas películas con el tema central de la tragedia del Titanic.

Entradas populares de este blog

Historia breve de la reina cadáver en el trono de Portugal

El trono de Portugal fue ocupado en el siglo XIV por una reina que fue coronada póstumamente. Inés de Castro fue una gallega noble y poderosa que llegó a Portugal como dama de compañía de su prima Constanza que fuese la futura esposa de Pedro I, heredero del trono de Portugal. Pero Pedro e Inés se enamoraron al verse y se hicieron amantes al poco tiempo. En el año de 1344, el padre de Pedro, el rey Alfonso IV, atento a estos amores, mandó a Inés a Badajoz para alejar a los amantes, pero lejos de separarlos la distancia incrementó la fuerza de este amor. En 1345 Constanza muere tras dar a luz y, entonces, Pedro manda llamar a Inés contra la voluntad de su padre. Los enamorados se instalan en Coimbra para vivir juntos y de esta unión, clandestina, nacen cuatro hijos. Para poder casarse solicitan dispensa papal porque el Derecho Canónico prohíbe las uniones entre primos carnales, necesitan pues un breve papal que dispense esta consanguinidad. Su petición es...

Literatura fenicia

    Misterio, leyenda y realidad envuelven la literatura del pueblo fenicio, pero todo lo que queda son una serie de inscripciones, algunas pocas de las cuales tienen carácter netamente literario, constituyendo alguna narración histórica, poemas, etc., monedas, fragmentos de la Historia de Sanjuniatón y del Tratado de Magón, o la traducción al griego del viaje de Hannón el Navegante y el texto del Poenulus de Plauto. Tuvieron bibliotecas y una rica producción literaria heredera del pasado cananeo, de la que son una parte ínfima las obras redactadas por Filón de Biblos o Menandro de Éfeso.

Berenguela I de Castilla

  Contexto Histórico y Familiar Berenguela I de Castilla, nacida en Segovia en 1179 o 1180 y fallecida en Burgos el 8 de noviembre de 1246, fue una figura prominente de la nobleza castellana y leonesa. Hija primogénita del rey Alfonso VIII de Castilla y de Leonor de Plantagenet, nieta de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, Berenguela estuvo vinculada a importantes casas reales europeas. Su abuela paterna, Berenguela de Barcelona, fue esposa de Alfonso VII de León. Política Matrimonial y Alianzas Inicialmente, Berenguela fue prometida a Conrado de Rothenburg, hijo del emperador Federico I Barbarroja, en 1187. Sin embargo, el compromiso se rompió debido a cambios en la sucesión castellana y las dinámicas políticas europeas. Posteriormente, en 1197, Berenguela se casó en Valladolid con Alfonso IX de León, su pariente en tercer grado. De este matrimonio nacieron cinco hijos. No obstante, el Papa Inocencio III anuló la unión en 1204 por razones de consanguinidad, aunque l...